Rentabilidad y utilidad. Son dos palabras muy utilizadas en el ámbito de las inversiones. Aunque muchos piensan que son lo mismo, en realidad entre ellas existe una pequeña diferencia.
Agustin Jimenez JaramilloEnsayo4 de Mayo de 2018
753 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
RENTABILIDAD UTILIDAD Y EVA
Agustin Jimenez Jaramillo
Rentabilidad y utilidad. Son dos palabras muy utilizadas en el ámbito de las inversiones. Aunque muchos piensan que son lo mismo, en realidad entre ellas existe una pequeña diferencia.
la utilidad representa la ganancia o beneficio, siendo la diferencia entre los ingresos recibidos por un negocio y todos los desembolsos incurridos para el logro de dichos ingresos. La utilidad bruta, es la desigualdad entre el total de ventas en efectivo de un producto o grupos de productos, en un espacio de tiempo establecido y el costo total del producto. La utilidad neta, es aquella que resulta luego de restar y sumar la utilidad operativa, los gastos, las ganancias no operacionales, los impuestos y la reserva legal. El cálculo tradicional de la utilidad neta se realiza por medio de un estado de ganancias y pérdidas, el cual comienza por los ingresos a los cuales se les deducirán las diferentes clasificaciones de gastos. Esta es la utilidad que es repartida entre los socios de una empresa.
La rentabilidad tiene como objetivo medir la eficacia de la empresa en la utilización de sus inversiones, comparado con un indicador de beneficio. La rentabilidad llega a ser lo que rinde o produce una inversión o un activo. Es la ganancia que se obtiene de un capital invertido. En el mundo de las finanzas se conoce también como los dividendos percibidos de un capital invertido en un negocio o empresa. La rentabilidad puede ser presentada en porcentaje o en valores. La rentabilidad de cualquier inversión debe mantener el valor de la inversión e incrementarla. La rentabilidad generada puede dejarse para mantener o incrementar la inversión o puede ser retiraba y ser utilizada en otro campo. Existen dos tipos de rentabilidad, la fija y la variable.
La rentabilidad fija es aquella que se pacta al hacer la inversión como un CDT, titulo valor o bonos. Este tipo de inversión aseguran una rentabilidad fija aunque no suele ser muy elevada.
La variable es propia de las acciones activos fijos etc. En este tipo de inversiones la rentabilidad depende de la que gestión que hagan los encargados de dichas acciones. En este tipo de rentabilidad se suele tener una rentabilidad mas alta pero a un mayor riesgo.
El valor económico agregado (EVA) es el importe que queda en una empresa una vez cubiertas la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima proyectada o estimada por los inversionistas, es un desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa, es considerado como la productividad de todos los factores utilizados para realizar la actividad empresarial. Este indicador también permite apreciar la creación de valor. El EVA se compone de factores que lo determinan como: crecimiento, rentabilidad capital de trabajo, costo de capital, impuestos y activos. Dentro de las ventajas del EVA están que permite identificar los generadores de valor, determina si las inversiones de capital están generando un rendimiento mayor a su costo. Si es EVA es positivo quiere decir que genera valor de los contrario se está destruyendo.
La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos, hay empresas que utilizan recursos financieros muy elevados pero obtienen beneficios pequeños, por otro lado hay empresas que utilizan pocos recursos pero obtienen beneficios relativamente altos, lo que genera mayor rentabilidad.
Estos tres indicadores están estrechamente ligados y vienen como en escala, dado que sin uno no puede generar el siguiente, empezando por la utilidad, que es la diferencia entre ingresos y egresos, si los ingresos no superan los egresos no hay utilidad y por ende no se genera rentabilidad y se está destruyendo valor entonces hay un EVA negativo. Cuando generamos utilidades pero estas no son superiores a la rentabilidad esperada por los accionistas quiere decir que estamos generando utilidades peor no generamos la suficiente rentabilidad como para superar la esperada por los accionistas lo cual nos lleva a que no haya un valor económico agregado y estaríamos destruyendo valor. En el caso donde generamos utilidades y estas a la vez generan rentabilidad es decir las utilidades están por encima lo que los accionistas esperan recibir en el retorno de la operación quiere decir que estamos generando una rentabilidad y así mismo estaremos generando valor es decir tenemos un EVA positivo. Es por esto que estos indicadores son muy importantes y cada uno repercute en el siguiente, y nos ayuda a ver en que parte de la operación se está realizando un mal procedimiento, es necesario vigilar y controlar cada uno de ellos los cuales nos ayudan a tomar decisiones.
...