Reporte de laboratorio quimica analitica
Enviado por Daniel Dávila • 27 de Abril de 2023 • Trabajo • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 219 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera profesional de ingeniería de minas e ingeniería geológica.
MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS:
Contenido de humedad.
Jefe de prácticas:
Ing. Carlita Roxana Izquierdo Ramirez
Curso:
Química Analítica
Nrc:
7025
Integrantes:
Callirgos Villanueva, Danny Alexis N00273211
Miraval Rivas, Gabriela Michelle N00264642
Muñoz Huamán, Manuel David N00298162
Lucano Banda, Kevin Jeampier N00182537
Silva Carmona, Erika Alejandra N00276381
Método gravimétrico:
La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determinará la cantidad de una sustancia (analito) midiendo su peso, donde se empleará una balanza analítica. Siendo este análisis, uno de los métodos más precisos y exactos.
Contenido de humedad:
El contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje, del peso del agua en un cuerpo de suelo dado con respecto al peso de las partículas sólidas. La determinación de la humedad es una prueba de laboratorio de rutina para determinar la cantidad de agua presente en una cantidad dada de suelo.
Objetivos:
- Encontrar el contenido de humedad de la muestra de tierra que se solicitó en clase, para luego ser pesado en la tara en estado húmedo y dejando por 24 horas en un horno para así saber el peso de la muestra seca, que nos permitirá expresar su consistencia relativa o índices de liquidez.
- Hacer cálculos para determinar el peso del agua de la muestra seca y contenido de humedad, utilizando las fórmulas explicadas en clase.
- En la práctica que desarrollaremos, aplicaremos el método gravimétrico de volatilización indirecto, detallaremos los materiales a emplear, procedimiento y conclusiones.
Materiales y equipos:
Haremos uso de:
- Balanza analítica.
- Tara.
- Estufa con control de temperaturas.
- Balanza analítica: Se utiliza para calcular la masa de una sustancias y precipitados para un análisis químico
[pic 2]
- Tara: Recipiente donde se coloca la sustancia a analizar.
[pic 3]
- Estufa: Aparato que se usa para calentar una muestra.
[pic 4]
Muestra: Suelo húmedo
[pic 5]
Procedimiento:
- Calibramos la balanza analítica
[pic 6]
- Pesamos la tara vacía:
[pic 7]
- Pesamos la muestra húmeda más la tara:
[pic 8]
- Colocamos la muestra húmeda más la tara en la estufa durante 24horas.
[pic 9]
- Pesamos la tara más la muestra seca:
[pic 10]
Determinaremos mediante fórmulas lo siguiente:
- Peso de la muestra húmeda (Wmh)
- Peso de la muestra seca (Whs)
- Peso del agua (g)
- Contenido de humedad. W%
Contenido de humedad
Peso de tara (g) | 106.91(g) |
Peso de tara + muestra húmeda (g) | 237.76(g) |
Peso de tara + muestra seca (g) | 195.98(g) |
Peso de muestra húmeda (g) | 130.85g |
Peso de muestra seca (g) | 89.07(g) |
Peso del agua(g) | 41.78(g) |
Contenido de humedad (w%) | 46.91% |
Desarrollo:
Donde: T: tara
...