Requisitos de acceso sanitario - técnico a los principales
Enviado por georgey • 7 de Junio de 2014 • Informe • 496 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
REQUISITOS DE ACCESO SANITARIO - TÉCNICO A LOS PRINCIPALES
MERCADOS
ESTADOS UNIDOS
La quinua generalmente es inspeccionada en el puerto de entrada, a fin de que se realice un examen físico, un examen en el
muelle o un examen de muestras con la finalidad de asegurar que el producto cumpla con la legislación correspondiente y
que no se superen los límites máximos permitidos de residuos químicos que puedan presentarse en el producto.
Se debe contar con un permiso o certificado por parte de la autoridad sanitaria del Perú, SENASA el cual certifica que las
plantas y productos vegetales han sido inspeccionados y son considerados libres de enfermedades, plagas cuarentenarias y
otras plagas perjudiciales.
Además de la certificación de BPA, de preferencia acreditado donde se asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos
para las Buenas Prácticas Agrícolas aplicado al cultivo de quinua de acuerdo a las disposiciones de EE.UU. establecidas en la
“Guía para Reducir al Mínimo los Peligros Microbianos en la Inocuidad de los Alimentos para Frutas y Vegetales Frescos” o
a una norma internacional.
Respecto al envase y embalaje, la quinua a granel se coloca en sacos de polipropileno con doble papel interior de 25 kg. / 50
Lb. o en sacos de Papel multipliego x 25 kg. Bolsas de polipropileno biorentado x 500 g. También en Sacos PP x 50 o 25 kg.
Respecto al marcado y etiquetado y dependiendo del tipo y presentación , el este debe llevar un rótulo que cumpla la
normativa que le es de aplicación, el cual se encuentran en el Código de Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101 “Food
Labeling” (21 CFR 101). De lo contrario, las autoridades estadounidenses prohibirán la entrada del producto en su territorio.
La quinua orgánica deberá contar con la Certificación correspondiente. Los estándares de etiquetado para los productos
orgánicos se basan en el porcentaje de ingredientes orgánicos contenidos en el producto. Los productos etiquetados
“100 percent organic” deben contener solo ingredientes producidos orgánicamente. Los productos etiquetados como
“organic” deben contener al menos un 95% de ingredientes producidos orgánicamente. Los productos que cumplan con los
requerimientos de etiquetado establecidos para “100 percent organic” and “organic” pueden desplegar el sello del USDA.
Por último, cumplir con las disposiciones de la Ley contra el Bioterrorismo que empezó a regir en los EE.UU. a partir del
año 2003 y se encuentra destinada a proteger la producción, distribución y venta de alimentos de origen norteamericano
e importado, en contra de posibles atentados terroristas. El procedimiento para la aplicación de la presente Ley considera
las siguientes etapas:
...