Reserva De La Biosfera Mapimí
Enviado por jack6 • 21 de Septiembre de 2013 • 2.367 Palabras (10 Páginas) • 439 Visitas
Reserva de la Biosfera Mapimí
Estados
Durango, Chihuahua y Coahuila
Nombre oficial del área protegida
Mapimí
Categoría
Reserva de la Biosfera
Localización
Al norte de la altiplanicie central mexicana, en el Bolsón de Mapimí. Al noreste del estado de Durango, donde colinda con los estados de Chihuahua y Coahuila.
Municipios de Mapimí y Tlahualillo, Durango, Jiménez, Chihuahua y Sierra Mojada, Coahuila.
Superficie
20,000 ha (según decreto)
103,000 ha. Área zona núcleo: 38,000 ha; zona de amortiguamiento: 65,000 ha (mab-unesco).
Ciudades, pueblos y otros asentamientos humanos
principales en la zona de influencia
Bermejillo, Ceballos, Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Tlahualilo y Yermo (Dgo.); Carrillo y Escalón (Chih.); Esmeralda, Química del Rey, Sierra Mojada y Torreón (Coah.) (Kaus, 1993c).
Vías de comunicación
Se puede llegar siguiendo la carretera federal núm. 49, que va de Gómez Palacio, Durango, a Jiménez, Chihuahua. A 120 km de Gómez Palacio se encuentra Ceballos, de donde se continúa por la desviación que lleva a la reserva y al Laboratorio del Desierto (55 km). Ésta es una terracería transitable todo el año con dificultades en la época de lluvias. También es posible el acceso al área por varias brechas en mal estado. pemex ha tendido una serie de caminos para exploración petrolera, algunos de los cuales se han convertido en las principales rutas de los habitantes.
Antecedentes legales
El establecimiento de la zona como reserva de biosfera inició bajo la dirección del Instituto de Ecología, en 1974, con la participación activa del Gobierno del estado de Durango, conacyt, inireb, ipn, sep, Comités mab-México y mab-E.U., École Normale Supérieure de París, Universidad de Arizona, Musée National d’Histoire Naturelle de París, unam, y de otras organizaciones.
El proyecto inició con trabajos de investigación, concertación y difusión a distintos niveles en México y en el extranjero, incluyendo a los habitantes locales; posteriormente, en 1978, se formó una asociación civil que integra a los sectores interesados, y que queda a cargo de la gestión de la reserva (Halffter, 1978).
En 1977 se designó como reserva de la biosfera por el Programa Hombre y Biosfera (mab) de la unesco, siendo junto con La Michilía, las primeras reservas de biosfera en México y de las primeras en el mundo. El 19 de junio de 1979 fue decretada como zona de protección forestal, reserva integral de la biosfera y refugio faunístico por el presidente José López Portillo.
En el contexto nacional e internacional, esta reserva es considerada como ejemplo de la "modalidad mexicana" de reservas de biosfera (Kaus, 1993c).
Antecedentes históricos
Se sabe muy poco de este aspecto sobre el Bolsón de Mapimí; sin embargo, se han encontrado restos arqueológicos, tales como morteros, fogatas, puntas de flecha y pinturas rupestres que evidencian el uso humano desde antes del siglo xvii, cuando fue habitada por indígenas cazadores y recolectores nómadas (González, 1986, 1988).
Durante los siglos xvi-xix, se colonizó la región "chichimeca". Las nuevas poblaciones desplazaron a los indígenas de las tierras fértiles hacia las marginales del desierto y las sierras, o se les esclavizó en las haciendas y minas. Sin embargo, a principios del siglo xix apaches y comanches, también presionados por la colonización de Texas, comenzaron a presionar a las poblaciones indígenas desde el norte. Durante el siglo xix los comanches seguían recorriendo el bolsón para robar el ganado de las haciendas y esconderse de las tropas militares que los perseguían. Debido a estas incursiones la región no se colonizó sino hasta fines del siglo xix. Desde entonces, la ganadería extensiva representa la actividad principal, al igual que en la mayor parte del desierto de Chihuahua. Las haciendas antiguas producían para las minas de los alrededores, y los habitantes actuales del bolsón lo hacen para exportar a Estados Unidos (Ezcurra y Montaña, 1988).
Tenencia de la tierra
En el área núcleo y la zona de amortiguamiento: 91% ejidal y 9% pequeña propiedad. En el área de influencia (área de transición): 86% ejidal, 14% pequeña propiedad y terreno federal (Kaus, 1993c).
Población
Dentro de la reserva se encuentra una población humana de 100-200 habitantes en el área núcleo y la zona de amortiguamiento, y de 250-300 en la zona de influencia, quienes a su vez se vinculan con una población regional de más de 700,000 habitantes. La población económicamente activa depende principalmente de los ingresos de la ganadería extensiva y del trabajo en unidades de producción autónomas, normalmente constituidas por una o dos familias (Kaus, 1993c; inegi, 1991).
Uso del suelo en el área protegida
Ganadería extensiva de bovinos y equinos, recolección de la candelilla (Euphorbia antisyphilitica), agricultura de temporal, investigación científica y turismo en la Zona del Silencio (Kaus, 1993c).
Uso del suelo en la zona de influencia
Ganadería extensiva de bovinos y equinos, extracción de sal, recolección de la candelilla, extracción de sal de lagunas efímeras (Laguna de las Palomas y Laguna del Rey), agricultura de temporal y de riego, ganadería menor de caprinos y minería (dolomita, zinc, cobre y plata) (Kaus, 1993c).
Infraestructura
El terreno donde se localiza la estación biológica fue donado por Rosendo Aguilera. En 1978, la Dirección de Obras del Estado de Durango entregó el llamado Laboratorio del Desierto, ubicado en la zona núcleo, al Instituto de Ecología. Las instalaciones incluyen: dos laboratorios con mesas de trabajo y sus conexiones de gas y agua, luz solar, bodega para materiales, recámaras individuales con baño; dormitorios comunes, oficina y sala de juntas. Otras instalaciones son: una pista de terracería para avionetas, estación meteorológica, corrales para animales en observación, nidos para tortugas y una casa para el residente (ine, 1993).
Descripción del área protegida
Por sus características de aridez y vegetación, contiene ecosistemas representativos del desierto chihuahuense y de la subprovincia geográfica de Mapimí.
Se reconoce por la presencia de una especie endémica en peligro de extinción, la tortuga del bolsón o tortuga llanera (Gopherus flavomarginatus), y de otras especies endémicas, raras y amenazadas. El potencial actual para proyectos de desarrollo o restauración, y el esfuerzo continuo de un equipo de investigadores en el desarrollo de programas de conservación, investigación científica y monitoreo a largo plazo de la biodiversidad,
...