ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resultados del laboratorio Ecuación química y la clase de reacción


Enviado por   •  26 de Febrero de 2025  •  Trabajo  •  919 Palabras (4 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 4

Resultados del laboratorio (practica 7)

-Tome nota de lo observado, dibuje, escriba la ecuación química y la clase de reacción

EXPIENCIA 1:

La descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3) sólido, lo que produce cloruro de potasio (KCl) sólido y oxígeno gaseoso (O2).

PREPARACION: se preparan pequeñas bolitas de papel de filtro y se calienta en un tubo de ensayo un poco de KClO3 (s) y por último cuando esté fundido se arrojan en el tubo las bolitas de papel.

Figura 2

Desarrollo de la experiencia 1

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Esta reacción es de descomposición, ya que una sustancia compleja (el clorato de potasio) se descompone en dos o más sustancias más simples (cloruro de potasio y oxígeno).

Al arrojar las bolitas de papel de filtro en el tubo caliente con clorato de potasio fundido, se produce una rápida liberación de oxígeno debido a la descomposición del clorato de potasio. El oxígeno liberado hace que el papel de filtro se encienda o se queme, lo que puede observarse como una reacción exotérmica con llama y formación de cenizas.

Experiencia 2:

Es una reacción de precipitación entre nitrato de plomo (II) (Pb(NO3)2) y yoduro de potasio (KI), lo que produce un precipitado de yoduro de plomo (II) (PbI2).

Preparación: se adiciona 5 ml de Pb(NO3)2 al 0,3% y 5 ml de KI al 0,3% en un matraz de 100 ml y luego se agita suavemente el matraz en forma circular hasta observar la formación de un precipitado

Figura 3

Desarrollo de la experiencia 2

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

Esta reacción es una reacción de precipitación, ya que se forma un sólido insoluble (PbI2) cuando se mezclan las soluciones acuosas de los reactivos.

Al mezclar las soluciones de nitrato de plomo (II) y yoduro de potasio, se forma un precipitado amarillo de yoduro de plomo (II).

Experiencia 3:

Es una reacción entre zinc (Zn) y ácido sulfúrico (H2SO4) diluido, lo que resulta en la formación de sulfato de zinc (ZnSO4) y liberación de gas hidrógeno (H2).

Preparación: Colocar 1 granalla de zinc en un tubo de ensayo y se adiciona 0.5 ml de ácido sulfúrico diluido al tubo de ensayo

Figura 4

Desarrollo de la experiencia 3

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

Esta reacción es una reacción de desplazamiento simple o reemplazo, donde el zinc desplaza al hidrógeno en el ácido sulfúrico para formar sulfato de zinc y liberar gas hidrógeno.

se observará la liberación de burbujas de gas hidrógeno y un cambio en la apariencia del zinc, que se disuelve y forma una solución acuosa de sulfato de zinc.

Experiencia 4:

Es la neutralización del amoniaco gaseoso (NH3) con ácido clorhídrico (HCl) para formar cloruro de amonio (NH4Cl).

Preparación: se coloca 1 ml de NH4OH en un tubo de ensayo, se agregar 1 ml de NaOH concentrado al tubo de ensayo y se calienta suavemente el tubo de ensayo para liberar el amoniaco gaseoso y se coloca un agitador con una gota de HCl suspendida en uno de sus extremos en la boca del tubo de ensayo.

Figura 5

Desarrollo de la experiencia 4

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

Esta reacción es una reacción de neutralización, donde un ácido (HCl) y una base (NH3) reaccionan para formar una sal (NH4Cl) y agua.

Cuando la gota de ácido entra en contacto con los vapores de amoniaco, se produce una reacción inmediata que resulta en la formación de un humo blanco de cloruro de amonio (NH4Cl), indicando que se ha producido una reacción de neutralización.

Experiencia 5:

Es la mezcla de cloruro de sodio (NaCl) con nitrato de plata (AgNO3), lo que produce un precipitado de cloruro de plata (AgCl) y nitrato de sodio (NaNO3).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com