ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Antropologia.

Sofia SpizzoResumen14 de Marzo de 2017

5.072 Palabras (21 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 21

RESUMEN ANTROPOLOGÍA:

-Antropología: Ciencia que estudia al ser humano desde sus dimensiones esenciales. Es la pregunta del hombre por el hombre. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos, y dar razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Campo de estudio: sociedad en su conjunto. Metodología inductivista y empirista.
Antro: antropos(hombre). Características esenciales del hombre: cuerpo y alma.
Zoon politikon: (animal político). Hombre en sentido universal: “humanidad”. Dimensión personal, social y cultural.
Logia: logos. Reúne lo disperso, expresa la síntesis.
Heráclito: lo común a todos. Termino filosófico. Se distingue de la doxa, lo opinable.

Cultura: tradición y costumbres que tiene la sociedad. La identidad de una sociedad, lo que la diferencia unas de otras. Es una forma humana de expresión (valores consensuados). Según Aristóteles, es referido a traspasar la cultura. El hombre existe en la cultura.

Sociedad: conjunto de personas que conviven en un espacio, se relacionan, poseen normas, leyes y acción. Tiene un fin en común, hay interacción. Si no hay fin, hay crisis. Cada sociedad tiene su cultura.

También es cultural y social porque estudia desde su contexto, sus costumbres, tradiciones, y su ética (ethos). Es una disciplina filosófica y sociológica, que comparte métodos y técnicas con la Antropología.

Su objeto de estudio es el objeto material, el hombre en sus dimensiones personales, sociales y culturales. También, el objeto formal(alma), el hombre en tanto que “ser” con esencia(aspectos que no aparecen en el quehacer del hombre, va mas allá) y existencia(existimos por la cultura). Estos dos son la pregunta del hombre por el hombre(hombre que se pregunta por el hombre).

Cubre todos los espacios, épocas, problemas, cubre tanto la dimensión biológica como la cultural. Se ocupa de la descripción y análisis de las culturas del pasado y el presente.
Estudia al ser humano a través de un enfoque holístico, en la antigüedad era un saber filosófico y a principios del S XIX toma independencia por concebir la visión cultural de manera diferente.

Antropología como ciencia:

-Filosofía: Filo- amor, amante y amigo. Sofía- sabiduría, saber, conocimiento y verdad. (Es el amor al saber, la pasión por el conocimiento y el amigo de la verdad). El objeto de estudio es el todo en tanto que existe.

. Pensamiento del hombre sobre el universo.

.Ejercicio permanente de cuestionamiento.(pregunta sobre el sentido de las cosas, sin una respuesta).

.Busca los primeros principios y causas que dan sentido a las preguntas.

.Esta inculturizada(los orígenes, de dónde venimos).

-Método: es el camino que debe seguir el pensamiento para lograr resultados seguros.  El sujeto a estudiar es el sujeto que estudia. Ciencias particulares(como,cuando,donde,porque) sobre el hombre y ciencias filosóficas(que es) sobre el mismo.

-Sociología: es la filosofía de la cultura. Se entiende por sociedad el conjunto de relaciones humanas que se establecen en función de un propósito o finalidad común. Ese fin en común genera culturas(estudio,trabajo,etc). Posee distinción, instinto gregario. Ej.panal de abejas, distinción social, del trabajo y fin en común.

-Sociedad: conjunto de relaciones humanas que se establecen en función de un propósito o finalidad común, creada por la interrelación de los individuos que puede ser amistosa o agresiva.

  • Sustrato o material: individuos de tal o cual edad y sexo, que residen en tal o cual lugar, que son tantos o cuantos.
  • Formas de asociación y su funcionamiento global que regulan las acciones y comportamientos, fijan los roles, distribuyen las responsabilidades, fijan los deberes y derechos de cada uno.
  • Tipos de acciones y prácticas que están determinados por los fines o intereses comunes que han constituido la asociación. Ej: la acción de los padres no es el mismo que el de un gerente o de un dirigente gremial.

-Cultura: Según Tylor: “…la cultura  es  todo el complejo que abarca conocimientos(lo que se trasmite), ideas religiosas(todas las culturas advierten lo sagrado, lo superador), artes, usos y costumbres, idioma, derechos y deberes(derecho a que se respete pero respetando), y toda aquella gama de capacidades y actividades que adquiere un individuo como miembro de una determinada sociedad…”

Toda cultura revela como propio y exclusivo del hombre el conocimiento, la moral, capacidades, idiomas, organización de vida social y política, formas de hacer, lo lúdico y las preocupaciones.

Expresiones del espíritu.

La cultura es una creación colectiva de los pueblos, dentro de la que hay creaciones como moral, arte, instituciones, ámbitos que se comunican con todos los demás hasta poseer una unidad estructural cuya base es una sistema de cosmovisión.

Realidad social fundamental de la que dependen los demás fenómenos sociales.

La cultura la agrega el hombre y el instinto gregario no lo posee.

Transformacion del estado natural de las cosas.

Es el ethos(conjunto de costumbres que transforman lo natural) de cada sociedad.

Tradiciones que se trasmiten para las generaciones.

Es dinámica, se da en la tradición, cuando se transmiten las costumbres.

-Factores que modifican la cultura:

.Factor biológico o genético: hay grupos étnicos bien diferenciados que a su vez se dividen en subgrupos. Estas etnias poseen características somáticas y psicológicas que los individuos heredan, otorgan homogeneidad a los integrantes de las mismas y constituye su propia cultura.

.Factor geográfico que condiciona desde las imágenes hasta el modo de subsistencia: la influencia de la geografía condiciona la economía, la política, el arte y la religión.

.Factor económico vinculado al factor geográfico: el modo de producir bienes, condicionados por las necesidades y el lugar condiciona al sistema cultural.

.Fuerza del pensamiento racional y libertad.

La cultura es un sistema y este sistema constituye una estructura compuesta por:

.Un sector normativo: configuración y comportamiento de los individuos dentro de la sociedad.

.El sector de los conocimientos, signos y símbolos: actualizan la experiencia colectiva y la proyectan hacia el futuro.

.El campo de los útiles e instrumentos: pueden producir innovaciones o generar procesos civilizatorios.

.El sector de la organización social: instituciones y estructuras sociales.

Naturaleza y cultura:

La cultura es todo lo que hombre realiza, conforma y crea; a su vez, la naturaleza es todo lo que existe sin que el hombre intervenga. El ser humano es simultáneamente naturaleza y cultura ya que la necesidad de sociabilizarse es instintiva, o sea, que se da por naturaleza.

Valores y cultura:

Los valores humanos son aquellos conceptos universales conductores de la acción que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades y en todos los lugares donde los seres humanos interactúan con los demás.Así podemos entender que los valores humanos tienen una energía inherente de que se fortalece y se multiplica a medida que se utilizan.

La cultura es una creación colectivo-individual en la que se objetivan valores. Estos valores son inagotables.

La antropología cultural es la posición de que los valores y patrones de la cultura difieren y merecen respeto, a cada valor hay que entenderlo en el contexto de su cultura.

Ciencia y cultura:

Ciencia como una construcción racional sistemática de base empírica y experimental o puramente formal. El hombre no vive en la naturaleza, sino en un mundo propio, exclusivo de él y por él creado, llamado “cultura”. Es impensable un hombre sin tradición, sin historia. Sin lenguaje, es decir, no inserto en un mundo cultural.

La cultura es una creación colectiva realizada por los pueblos. Dentro de estas creaciones colectivas hay ámbitos abiertos ya que se comunican con todos los demás hasta el punto de tener una unidad estructural cuya base es un sistema de ideas o cosmovisiones.

La unidad cultural es en sí misma, la realidad social fundamental de la que dependen los demás fenómenos sociales.

-Materialismo cultural: resultado de la historia de un pueblo transmitido socialmente. Es la adaptación entre la población y el medio ambiente que habita.
Las concepciones de vida tienen el mismo valor que las concepciones de muerte, uno debe vivir como si fuese a morir.

Persona[pic 1]

Sociedad

Cultura

-Relación entre persona y sociedad: la persona se reconoce en relación con la sociedad, se des-cubre como sujeto original, se comprende en y desde otros. En el rostro humano se manifiesta la esencia humana, reconocer al otro en su diferencia.
El hombre es un ser esencialmente social y existen dos procesos de socialización: socialización primaria (aprendizaje, ámbitos culturales) y socialización secundaria (formal). Ambas socializaciones se retroalimentan y relacionan entre sí, coexistiendo durante toda la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (155 Kb) docx (27 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com