Resumen Por Capitulos-El Principe De Maquiavelo
Enviado por alanconl • 26 de Noviembre de 2012 • 1.618 Palabras (7 Páginas) • 60.467 Visitas
Capítulo I
De las distintas clases de principados y de la forma en que se adquieren
Nos dice que todos los estados que ejercieron la autoridad sobre los hombres, fueron republicas o principados.
Existen dos clases de principados:
Los hereditarios: Cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo.
Los nuevos: Los dominios se adquieren por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.
Capítulo II
De los principados hereditarios
En este capítulo no habla que es más fácil conservar un estado hereditario, acostumbrado a una dinastía, que uno nuevo, porque altera el orden impuesto por los príncipes pasados.
Capítulo III
De los principados mixtos
Este capítulo nos dice que el príncipe se veía obligado a ofender a sus nuevos súbditos, con tropas o con mil vejaciones que el acto de la conquista lleva consigo. Por lo tanto se tenía por enemigos a todos los que había ofendido al ocupar el principado, y no podía conservar como amigos a los que te habían ayudado a conquistarlo, porque no podía satisfacerlos como ellos esperaban.
También nos dice que si un reino es de mayor antigüedad se conservara porque en este se habla la misma lengua y se rige la misma providencia. A diferencia si es nueva adquisición y este contiene la misma lengua pero diferente costumbre se perderá.
Capítulo IV
Porque el reino de Darío, ocupado por Alejandro, no se sublevo contra los sucesores de éste, después de su muerte
Aquí nos habla de las tipos se “asistentes o ayudantes” que un príncipe debía tener.
Había 2 tipos:
a) Los elegidos por gracia y concesión: aconsejan al príncipe.
b) Barones: su privilegio resulta en el prestigio militar.
Capitulo V
De qué modo hay que gobernar las ciudades o principados que, antes de ser ocupados, se regian por sus propias leyes
En este capítulo nos dice que había tres maneras de gobernar un territorio de ajenas o recientes costumbres.
Maquiavelo propone primero destruirlo, después radicarse en él y por ultimo dejarlo regir por sus leyes. No había nada mejor para conservar una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernada por los mismos ciudadanos.
Capítulo VI
De los principados nuevos que se adquieren con las armas propias y el talento personal
Aquí trata de Todo hombre que era prudente debía imitar a los que habían sido excelsos, para que, si no los igualaba en virtud, por lo menos se les acerque.
El principado donde había un príncipe nuevo, era más o menos difícil de conservar según que sea más o menos hábil e inteligente. Las dificultades parten de las nuevas leyes y costumbres que se veian obligados a implantar para fundar el Estado y la seguridad.
Capítulo VII
De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortunas de otros
Nos habla del caso de aquellos que llegaban al trono mediante la fortuna y a las armas prestadas. Porque no es posible conducirse de otro modo cuando se tenía tanto valor y tanta ambición.
Maquiavelo considera que no es buen inicio llegar a un reino en condiciones adversas.
Capítulo VIII
De los que llegaron al principado mediante crímenes
En este capítulo no habla de los principados que llegaron hasta aquí mediante perversidades y delitos y por el uso de la maldad, podrían alcanzar el dominio más nunca la gloria. Los ciudadanos no tenían de otra más que someterse y constituir un gobierno del cual alguien se hacía nombrar jefe.
Pero es importante señalar que estos lograron un titulo monárquico por su actitud temeraria e imponente.
Capítulo IX
Del principado civil
En este capítulo nos explica que un civil podía llegar a ser principado de dos maneras:
Por el uso de la maldad, que se hablo en el capítulo anterior.
Por la aprobación y promoción directa de sus compatriotas.
De alguna de estas dos maneras el estado así constituido podía llamarse principado civil. Aquí no se necesita del valor o la fortuna sino de una astuta combinación de ambas.
Capítulo X
Como deben medirse las fuerzas de los principados
Explica que examinar la naturaleza de los principados y saber si poseían un estado tal que pueda, en caso necesario, sostenerse por sí mismo, o si tiene, en tal caso, que recurrir a la ayuda de otros. Quien tenía bien organizada su ciudad difícilmente seria asaltado; porque los hombres son enemigos de las empresas demasiado arriesgadas.
Capitulo XI
De los príncipes eclesiásticos
Las dificultades que tenían los principados eclesiásticos existían desde antes de poseerlos, se adquirían con valor o con suerte y se mantenían sin nada de esto dado a que se apoyaban en instituciones religiosas.
Capítulo XII
De las distintas clases de milicias y de los soldados mercenarios
Las tropas con las que un príncipe defendía a sus Estados eran propias, mercenarias, auxiliares o mixtas. El príncipe que estaba entre soldados mercenarios no estaba seguro porque estaban desunidos y desleales, valientes entre los amigos pero cobardes frente al enemigo, porque no tienen disciplina.
Capítulo XIII
De
...