ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen articulos


Enviado por   •  9 de Octubre de 2016  •  Resumen  •  3.510 Palabras (15 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

TAREA 3: LECTURA ANALÍTICA 

CRISTIAN CAMILO CASTRO JIMÉNEZ

CODIGO 1.036.933.358

GRUPO:

CUNDINAMARCA

2016

Resumen

  • Artículo 1 : Relling, A. (2002). Fisiología digestiva y metabólica de los rumiantes. Recuperado de Tema; Fisiología del lactante de la página 9 a la 13

Fisiología digestiva del lactante

El ternero nace con la capacidad para digerir la leche y sólo por métodos enzimáticos y no fermentativos, porque no han desarrollado la capacidad de digerir los pastos y por lo tanto, el abomaso es el único estómago funcional al nacimiento.

Cabe destacar una estructura realmente importante en el comportamiento digestivo del neonato, el cierre de la gotera esofágica, la cual es una invaginación a manera de canal que conecta el esófago con el abomaso, este al ser estimulado por la succión del ternero, los músculos de sus labios se cierran, creando un canal casi perfecto que conecta el cardias con el canal omasal. Al realizarse la succión de la mama por parte del ternero, asegura un cierre adecuado de la gotera esofágica, o se puede presentar cierres por la respuesta ante las sustancias que provienen de la leche.

El Calostro es la leche producida en los primeros días después del parto y es el mejor potenciador natural de la respuesta inmune conocido por la ciencia. La habilidad del ternero recién nacido para digerir el calostro y la leche requiere de estructuras y funciones específicas del tracto gastrointestinal. La ingesta de calostro es importante para la inmunidad pasiva, pero también es la fuente de carbohidratos, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Este debe ser administrado tan pronto como sea posible, después del nacimiento, para que haya una eficiente y suficiente absorción no sólo de inmunoglobulinas, sino aparentemente también de ácidos grasos esenciales, no esenciales y vitaminas liposolubles.

Fisiología digestiva del período de transición de lactante a rumiante, la cual implica para el ternero una serie de procesos de adaptación como en la morfología y funcionalidad del aparato digestivo, desarrollo de la flora microbiana y cambios metabólicos.

El desarrollo digestivo es variable y depende del tipo de dieta, si ésta se mantiene líquida y llega a las 13 semanas de vida o aún más, sus divertículos estomacales, seguirán primitivos, el desarrollo de las papilas ruminales varía con respecto al cambio de la concentración de los AGV, como mecanismo adaptativo para aumentar la superficie para su absorción.

La flora intestinal cambia dependiendo del calostrado, el desarrollo inicial de la flora lactogénica  en el rumen se debe al escape de la gotera esofágica, que propicia descensos temporales de PH, en un divertículo estomacal involucionado, lo que retrasa el establecimiento de protozoos que son muy sensibles al PH ácido.

  • Video 1 Video: Fermentación ruminal de carbohidratos.

Los carbohidratos aportados por las plantas para la alimentación de los rumiantes, entre los carbohidratos simples encontramos azúcares simples, como glucosa, fructosa, galactosa, encontrados en hojas verdes los cuales son solubles.

También en hojas  y tallos podemos hallar azucares y polisacáridos de reserva como sacarosa, galactana, en este grupo encontramos el almidón, un polisacárido de reserva muy importante y encontrado en granos de cereales y leguminosas.

Éstos almidones ante el tratamiento de calor y humedad, ocurre una reacción de gelatinización, perdiendo su estructura cristalina. Su utilización digestiva depende de su composición química y estructura espacial, relacionadas con el enlace que tengan a disposición.

Por otra parte adicionalmente a los carbohidratos estructurales, tenemos los no estructurales, de los que provee a la dieta un ingrediente especial y esencial para los animales, la fibra.

Nutricionalmente, son carbohidratos resistentes a la digestión animal y es necesaria la actividad microbiana para su digestión.

Es importante hablar de los procesos de fermentación solubles y de reserva, en los que para un ejemplo claro presentamos en la digestión del almidón, las enzimas que digieren a este, las amilasas, amiloglucasas y maltasas, las cuales provienen de la actividad microbiana, de la saliva, páncreas o del intestino delgado.

De acuerdo a  los procesos fermentativos de los carbohidratos, su variación en cuanto a los contenidos de AGV, varían de acuerdo con la dieta suministrada, y la actividad microbiana que permite estos productos depende también de la adhesión de los microorganismos a los sustratos.

Es también pertinente mencionar que la estructura de los almidones y su combinación con otros sustratos vegetales determinan su nivel de fermentación ruminal y condicionará su llegada del almidón a otras zonas digestivas.

El proceso de fermentación de la fibra es lento, y menos eficiente que el almidón, para conseguir nutrientes y aprovechar el material, las bacterias fibrolíticas, se adhieren al sustrato, las cuales  para poder digerir, segregan enzimas, que contribuyen a la digestión.

  • Artículo 2 Instituto de Ciencia Animal, Ministerio de Educación Superior. 2002. Tema: Metabolismo de los carbohidratos y absorción de los ácidos grasos volátiles (AGV) en el rumen, conferencia de la Dra. Denia Delgado Fernández. De la página 79 a 95.

Los Carbohidratos son la fuente primaria de energía en las dietas de los rumiantes y también para los microorganismos que los ingieren, glucosa, fructosa, sacarosa y polisacáridos de almacenamiento, almidón y fructosanas, los cuales son los principales carbohidratos no estructurales presentes en las plantas. Éstos son solubles en agua y representan una fuente de energía rápidamente disponible para los microorganismos ruminales.

Los Carbohidratos estructurales, aquellos que forman las paredes celulares de las plantas, estos Carbohidratos fibrosos constituyen la fuente principal de energía, sin embargo para obtener dicha energía los animales no producen las enzimas necesarias capaces de desdoblar estos carbohidratos, por lo que gracias a los microorganismos que habitan en el rumen, los cuales se encargan de  excretar enzimas que los digieren. Los Carbohidratos estructurales más sobresalientes están la Celulosa (el más abundante en la naturaleza, a partir de su digestión  realizado por los microorganismos presentes, genera los AGV); Hemicelulosa (Polisacárido más complejo, en la que sus digestión ocurre similar a la celulosa); Sustancias Pépticas(Macromoléculas polisacáridas, muy solubles, degradación fácil en el rumen, produciendo metanol oligurónico, ácidos galacturónicos y azucares simples); Lignina (Es indigestible, requiere de procesos oxidativos pero no en el rumén su cálculo determina la digestibilidad del forraje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (231 Kb) docx (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com