SEGUIMIENTO HISTORICO DE Paramphistomum Cervi, PARASITO EXOTICO DIFUNDIDO EN EL ESTADO DE MORELOS
Enviado por kawua • 9 de Enero de 2014 • 3.117 Palabras (13 Páginas) • 680 Visitas
TÍTULO
SEGUIMIENTO HISTORICO DE Paramphistomum cervi, PARASITO EXOTICO DIFUNDIDO EN EL ESTADO DE MORELOS
Autor
Lucio Romero Jesús Airy
Datos del autor
Médico Veterinario Zootécnista, Promotor de la Brigada De Educación Para El Desarrollo Rural N° 113, Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla, Morelos, falopios@hotmail.com
Palabras clave
Paramphistomum cervi, parasito exótico, carga parasitaria, endémico, Epizootiología.
INTRODUCCIÓN
Desde el inicio de la ganadería en nuestro país, se ha importado bovinos de las grandes naciones con más historia ganadera para compensar las necesidades de producción, lo que implica también (algo que no debería suceder) la entrada de enfermedades y parásitos que se consideran exóticos, acerca de los cuales prácticamente no tenemos conocimientos y/o medicamentos para su control o eliminación.
Gran parte de la importación ha sido por medio de programas gubernamentales, con el fin de lograr un mejoramiento genético y por consiguiente de producción. En el estado de Morelos, principalmente los municipios de Cuautla y Ayala, fueron beneficiados algunos productores con la importación de ganado de origen australiano, en el periodo de 1990-2000, justo este año es cuando se presenta un estudio de tesis para determinar la existencia de Paramphistomum spp en el ganado de importación así como en el nativo, estudio que dio como resultado una baja prevalencia del parasito, encontrándose en ese momento únicamente en los animales importados (Santamaría, 2000).
Justo en este punto es donde después de una década se retoma la información obtenida de dicha tesis como punto de partida, para determinar que tanto a crecido la presencia de este parasito en estos municipios del estado, por medio de estudios coproparasitoscopicos en hatos ganaderos que se encuentran sobre la ribera del rio Cuautla, ya que una parte del ciclo biológico del parasito implica un estadío dentro de un hospedador que en este caso es un caracol dulceacuícola del genero y especies : Lymnaea cubensis, L. humilis y L. palustris, presentes ya en la zona, siendo estos los únicos que liberaron cercarías convirtiéndose en los mas susceptibles de toda la familia Lymnaea, presentado en un estudio sobre la distribución geográfica de este caracol en el estado de Morelos y su importancia en fasciolasis y paramphistomiasis, en la VII reunión anual de de la Asociación Mexicana de Parasitología Veterinaria en Cd. Victoria, Tamaulipas.
Los gusanos del género Paramphistomum y otros géneros de la misma familia (p.ej. Cotylophoron, Calicophoron y Gigantocotyle) infectan al ganado bovino, ovino, caprino y todo tipo de rumiantes salvajes.
Se entiende por Paramphistomum cervi, como un párasito tremátodo perteneciente a la familia Paramphistomidae, su presencia se ha registrado en países y estados con regiones tropicales y sub tropicales.
En México se ha encontrado ganado con Paramphistomum, en el valle de Toluca, Estado de México, Tabasco y en la región del norte y sur de Veracruz (Tuxpan y Coatzacoalcos). La presencia de paramfistomosis está relacionada directamente con la temporada de lluvias, debido por una parte a la dispersión y multiplicación de caracoles y por otro lado a la diseminación de las heces por medio de la lluvia, por lo que es necesario enfatizar en el diagnostico diferencial con fasciolasis.
(Quiroz, 1986).
Descripción de Paramphistomum
Los adultos tienen el cuerpo en forma de pera con la cabeza en el extremo más estrecho. Alcanzan los 13 mm de largo y 5 mm de ancho y son de color grisáceo a rojizo. La sección es casi cilíndrica (es decir, no son aplanados). Tienen dos ventosas: la abdominal está cerca del extremo posterior y es especialmente grande. Los huevos son operculados y similares a los de F. hepática pero de color más claro (Borchert, 1975).
Localización de Paramphistomum
El parasito en etapa adulta se localiza principalmente en el rumen (o panza), los estadios inmaduros en el intestino delgado.
Ciclo biológico de Paramphistomum
Paramphistomum tiene un ciclo de vida indirecto con un caracol acuático como hospedador intermediario (p.ej. Lymnaea spp., Bulinus spp., Planorbis spp., etc.). Unas dos semanas tras ser expulsados del hospedador con las heces, los miracidios eclosionan de los huevos y se desplaza en el agua hasta encontrar a su hospedador intermediario, entonces comienza a realizar movimientos en forma de espiral lo cual manifiesta el tropismo por ciertos caracoles (Horak, 1971) al encontrar un caracol adecuado penetran a su interior esto se produce por la abertura pulmonar o por detrás de la cavidad del manto (no se ha comprobado que atraviesen el pie) (Durie, 1951).
En él se desarrollan a esporocistos y redias, que pueden a su vez producir redias hijas o completar el desarrollo a cercarias. Tras la maduración, las cercarias abandonan el caracol, nadan hacia la superficie del agua, pierden la cola, y se enquistan formando metacercarias infectivas que se adhieren al pasto en contacto con el agua. Las metacercarias enquistadas pueden permanecer infectivas por hasta 5 meses en verano y 3 meses en tiempo más frío.
Cuando el ganado ingiere vegetación con metacercarias, estas eclosionan bajo influencia del medio alcalino y la tripsina presente del duodeno como principal estímulo (Horak, 1962).
Los parásitos inmaduros colonizan los primeros tres metros de intestino, permanecen adosados a la mucosa duodenal por el acetábulo hasta alcanzar el tamaño adecuado, para luego migrar hacia el rumen donde alcanzan estadío adulto en 3 a 8 semanas. Seguidamente, las larvas de unos 2 mm de longitud se sueltan de la mucosa del intestino, emigran al rumen, se vuelven a fijar en su pared, maduran y empiezan a producir huevos a los 100 días. Los individuos adultos pueden sobrevivir hasta 7 años en el rumen de bovinos, En esta especie, los parásitos adquieren mayor tamaño (Armour, 2001).
Daño causado por Paramphistomum
La patogenia de la paramphistomosis queda mediada por las lesiones producidas por los ejemplares juveniles cuando se adhieren al intestino por el acetábulo, lo cual genera un efecto de ventosa sobre la mucosa. Cuando éstos se desprenden durante la migración hacia el rumen, dejan lesiones intestinales iguales al diámetro acetabular exponiendo los estratos vasculares, produciendo aumento de la función secretoria y reducción de la capacidad absortiva, perdiéndose así electrolitos y proteínas (Durie, 1951; Horak, 1967).
El edema mural en el duodeno puede generar oclusión del colédoco
...