SEMINARIO DE FARMACOLOGIA CLINICA
Enviado por Katteryn Loyola • 29 de Agosto de 2019 • Tarea • 6.955 Palabras (28 Páginas) • 235 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA[pic 1]
ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
HIPERTIROIDISMO |
CURSO:
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
INTEGRANTES:
BRAVO SOTERO , MARÍA
CASTILLO VAZALLO, ANDREA
CORREA NUÑEZ, ANDREA
COSIO MOSQUEIRA, WILLIAM
CUADRA CAMPOS , MARÍA
DIAZ MORGAN , MARÍA
FERNANDEZ LAVADO, RENZO
GUANILO BALLADARES, CARLA
HUERTA RENGIFO,CLAUDIA
HUERTAS VILCA, GRACE
INOQUIO VIGO, MARISOL
LOYOLA PEREZ, KATTERYN
LUNA MUÑOZ, LUCY
MANKAY LEÓN, CHRISTIAN
MEJÍA DÁVILA, MARÍA JOSÉ
PEREZ RAMIREZ, LAURA
RODRIGUEZ REYNA, MARÍA
SALDAÑA HEROS ,JUNIOR
SÁNCHEZ CALDERÓN , ANA
VERA VENEGAS , CESAR
DOCENTE: Dra. Rosa Zavaleta TURNO: Martes 6pm
TRUJILLO - PERU
2019-1
1. HIPERTIROIDISMO
DEFINICIÓN
Se define como el resultado de exceso de función tiroidea (tiroides hiperactiva) lo que conlleva a una tirotoxicosis que se define como el exceso de hormonas tiroideas. Puede presentarse en forma primaria (origen tiroideo) o secundaria (origen hipofisario, entre otros).
Los síntomas son producidos por incremento del metabolismo, e incluyen taquicardia, cansancio, pérdida de peso, nerviosismo y temblores. El diagnóstico es clínico y se basa en las pruebas de la función tiroidea. El tratamiento depende de la causa.
1.1. ENFERMEDAD DE GRAVES
DEFINICIÓN
Es una afección multisistémica autoinmune, caracterizada por hiperplasia difusa de glándula tiroides con hiperfunción, oftalmopatía infiltrativa y en ocasiones dermopatía infiltrativa.
EPIDEMIOLOGÍA:
Este trastorno es la principal causa 60-80% de las tirotoxicosis. Afecta al 2% de mujeres, mientras su frecuencia es 10 veces menor en varones. Ocurre normalmente entre los 20-50 años.
FISIOPATOLOGÍA
Surge de una combinación de factores ambientales y genéticos, incluye polimorfismo en HLA-DR, genes inmunorreguladores CTLA-4, CD25, PTPN22, y TSH-R; que contribuyen a surgir susceptibilidad. Entre los factores ambientales que pueden influir son el estrés, tabaquismo, incrementos repentinos de yodo, IRIS luego de tratamiento antirretroviral de alta actividad o tratamiento con alemtuzumab, infecciones por Shigella.
Los pacientes afectados tienen TSI (Ig estimulante de la tiroides) sintetizados en glándula tiroides, médula ósea y ganglios linfáticos. Estos anticuerpos (tipo IgG) que son capaces de simular el efecto del ligando natural, TSH, estimulando así al TSH-R en las células foliculares tiroidea; lo cual conlleva a una hiperfunción e hiperplasia de éstas. 80% de casos también se encuentra anti TPO.
Músculos extraoculares sufren infiltración de Ls T activados en la cual se libera citocinas tales como: TNF, IFN-γ e IL-1 activan fibroblastos y aumenta la síntesis de glucosaminoglucanos que atrapan agua provocando tumefacción muscular, en casos tardíos fibrosis irreversibles. Producido por mayor sensibilidad a la citosinas por autoantígeno compartido de TSH-R en la órbita. Genera incremento de presión dentro de la órbita originando proptosis, diplopía y afección de nervio óptico.
ANATOMOPATOLÓGICO: Hipertrofia, hiperplasia de epitelio folicular, e hipervascularización. La luz del folículo aparece más pequeña y con menos coloide. Abundante infiltración linfoide.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La exposición tisular a niveles elevados de hormonas tiroideas condiciona a un estado catabólico con incremento del consumo de oxígeno y aumento del tono simpático, condicionando la mayor parte de la clínica.
El paciente hipertiroideo presenta un aspecto pletórico con nerviosismo, labilidad emocional, disminución del rendimiento, sudoración excesiva e intolerancia al calor. Suele tener un tránsito intestinal aumentado y aunque no es frecuente la diarrea, si existe un incremento en el número de deposiciones. El apetito está incrementado, pero la pérdida calórica generalmente condiciona una pérdida de peso paradójica.
Las hormonas tiroideas poseen un efecto cronotrópico inotrópico positivo e incremento en la demanda periférica de oxígeno debido al estado hipercatabólico que provoca. Puede causar diversos tipos de arritmia: taquicardia sinusal, fibrilación auricular, taquicardia supraventricular paroxística y extrasístoles ventriculares. En un paciente anciano una fibrilación auricular puede ser única manifestación significativa. Asimismo, puede ser causa notable tratable de insuficiencia cardíaca o dell empeoramiento de una cardiopatía isquémica preexistente.
La resorción del hueso excede a la formación provocando: hipercalciuria y ocasionalmente hipercalcemia. El hipertiroidismo no tratado puede cursar con reducción de la masa ósea. A nivel neuromuscular causa: debilidad generalizada, miopatía proximal, temblor fino distal, mioclonías, movimientos coreoatetósicos (sobre todo en niños), hiperreflexia. A nivel cutáneo cursa con prurito, mixedema localizado o pretibial (enfermedad de graves) acropaquias, alopecia y alteraciones del lecho ungueal (onicólisis). A nivel genital, altera la fertilidad de las mujeres y puede causar oligomenorrea y en los varones, el recuento espermático Está reducido y puede presentarse impotencia.
Hipertiroidismo apático o enmascarado
Es una forma frecuente de manifestación en la senectud. El paciente presenta pérdida de peso, debilidad muscular, depresión, lentitud mental, apatía y con frecuencia síntomas vasculares en ausencia de las manifestaciones sistémicas clásicas de la hiperfunción tiroidea como la hiperactividad generalizada, nerviosismo y aumento del apetito; se debe descartar hipertiroidismo por tanto en todo paciente que tiene insuficiencia cardiaca no filiada o arritmias auriculares.
...