Clinica de las neurosis
Enviado por stefany • 26 de Junio de 2011 • Documentos de Investigación • 1.665 Palabras (7 Páginas) • 2.914 Visitas
NEUROSIS
Se habla de Neurosis para referirse a un conjunto de perturbaciones del funcionamiento mental que tienen como características mas generales:
Organizarse alrededor de un síntoma capital: la ANSIEDAD
A pesar que a veces los trastornos son graves y difícilmente reductibles, el paciente mantiene relación una “realidad exterior” diferenciada de una “realidad interior” (su “si mismo”) al que percibe como dividido entre lo que piensa que es y lo que le está pasando, vivido como disvalor (Egodistonía)
Esta última característica las distingue clínicamente de las Psicosis, pues indica no alienación (Ver Clasificación de Enfermedades Mentales de la Cátedra).
Intentando una síntesis que incluya la concepción existencialista de “modo de ser y estar en el mundo”,H. Ey, apoyándose en Janet define a la Neurosis como: ...”enfermedades de la personalidad caracterizadas por conflictos intrapsíquicos que inhiben las conductas sociales”.
CLINICA DE LAS NEUROSIS EN GENERAL.
Es útil considerar dos ámbitos:
a) El Yo neurótico.
b)Fenómenos comunes a todas las neurosis.
a) Características clínicas que revelan un Yo neurótico:
Como vimos, se produce en el paciente un malestar que se expresa en su apreciación egodistónica (lo que el está sintiendo, inclusive pensando no coincide con su apreciación de si mismo).
Esta característica revela gran tendencia a exigirse sin una comprensión previa de su proceso, revelando la pretensión omnipotente de imponer una solución “ideal”. Esta será luego transferida como expectativa al médico, esperando de éste la misma omnipotencia en la solución del conflicto.
Manifiesta incapacidad para tolerar las frustraciones y, manejarse con plasticidad. Pone al otro (por ejemplo el médico) en el lugar del que sabe por él.
b) Fenómenos comunes a todas las Neurosis:
1. Ansiedad:
Constituye el síntoma capital de toda neurosis y es el más fiel indicio de conflicto. Consiste en una sensación de inestabilidad y disarmonía unidas a tensión interior, con sensación de urgencia no definida.
Generalmente se acompaña de descargas del Sistema Nervioso Autónomo: aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca, palidez, sequedad de boca, a lo que se agrega actividad muscular involuntaria (contracciones, temblores).
Actualmente se tiende a unificar los conceptos de angustia y ansiedad, pues se considera que la angustia existe como sustrato de la ansiedad aún cuando no se exteriorizaran cambios vegetativos. La angustia opera como un estímulo inconsciente indeseable para el Yo pues lo desorganiza, despertando la necesidad de implementar Mecanismos de Defensa para desembarazarse de ella.
Del uso plástico o estereotipado de los mecanismos de defensa y de su eficacia o fracaso dependerá la normalidad o la neurosis.
2. Trastornos del sueño:
Son muy frecuentes y pueden presentarse como dificultad para conciliar el sueño, o como alteraciones en su continuidad. Existe la tendencia generalizada de considerar al sueño como un fenómeno de inactividad porque se generaliza a partir del comportamiento muscular. Pero si observamos bien, sólo las partes más evidentes de nuestro organismo reposan y simultáneamente otras prosiguen su actividad durante el sueño.
La parte más evidente del psiquismo es la actividad consciente y es ésta la que se interrumpe durante el sueño, pero el resto no sólo sigue funcionando, sino que ahora lo hace sin el control ni las exigencias del funcionamiento consciente y su contenido puede explorarse clínicamente en los sueños. Largo de tratar sería el mecanismo de producción de los sueños y sus contenidos; bástenos con saber que la posibilidad de alteraciones en el dormir dependen en buena parte de éstos. Los sueños suelen expresar deseos inconscientes.
Las alteraciones en la continuidad del dormir obedecen a que se vuelve insoportable para el durmiente la presión de las pulsiones. El despertar obra como una huída hacia el estado de vigilia en el que la actividad consciente establece una represión más intensa y una posibilidad de descarga a través de la actividad muscular.
3. Manifestaciones de agresividad inconsciente:
Las principales son: humor inestable, “mal carácter”. Ni el paciente ni los que lo rodean pueden explicarse estos trastornos y no es infrecuente que aquél construya interpretaciones fatalistas acerca del “destino adverso”, adjudicando así a un elemento inasible y omnipotente (el destino) la hostilidad descargada sobre sí y los demás.
La represión de su agresividad los vuelve pasivos y dependientes, incrementándose por las frustraciones constantes originadas en su incapacidad para gratificarse con los elementos que la realidad les provee. A pesar de no ser ostensible, esta hostilidad origina reacciones en los que lo rodean. Muchas veces no lo pueden explicar, pero sienten rechazo, impaciencia o deseos de agredirlo.
Otras manifestaciones de agresividad inconsciente consisten en : Inhibiciones tales como indecisión, incapacidad, torpeza, tendencia a los contratiempos, dificultad para mandar. Otras modalidades más activas de expresión de la hostilidad son el sarcasmo, la terquedad y la ironía.
En resumen: se puede vehiculizar la hostilidad desde una posición activa (directa o indirectamente la descarga sobre los otros) o pasiva ( se convierte en objeto de descarga; por ejemplo: autopunición), constituyendo lo primero la forma sádica y lo segundo la forma masoquista de la hostilidad.
4. Astenia:
Se denomina así a la fatiga psicológica. La fatiga es un síntoma muy común en las neurosis, puede presentarse
...