SIG EN ECOLOGIA DEL PAISAJE
Enviado por dinosourdied • 1 de Febrero de 2021 • Trabajo • 2.225 Palabras (9 Páginas) • 82 Visitas
Introducción
El bagaje histórico de la ecología del paisaje (EP) si bien es reciente, es también extenso y diverso. No es por nada que hoy sea una joven, pero muy bien reconocida disciplina ecológica encargada de estudiar la distribución, patrones y procesos de los organismos. Desde su desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha tenido un avance significativo en su cuerpo teórico y metodológico de forma global, tanto en Europa como América, cada uno con un su especifico interés. Una de las tantas bonanzas de la disciplina es que se ha nutrido por muchas más disciplinas científicas (como la geografía, la biología y la arquitectura; por mencionar algunas) que han aportado una significativa cantidad de estudios, metodologías y tecnologías para entender mejor la ecología del paisaje en sus múltiples presentaciones.
Una de estas ciencias que se benefició de la conjunción de la EP es la percepción remota (PR). Esta ciencia se dedica a reunir e interpretar información espacial de la superficie terrestre desde una distancia lejana, pudiendo ser un dron, un avión o un satélite. Esta información se convierte en datos que muy frecuentemente son usado en la EP para mapear, monitorear y cuantificar los paisajes. La incursión de la PR en la EP permitió, entre muchas otras cosas, que los científicos pudieran estudiar zonas de difícil acceso y diversificar las áreas de estudio generando así, nuevos conocimientos respecto a los elementos terrestres, desde su heterogeneidad hasta patrones de distribución y sus respectivos cambios a través del tiempo (Coops & Tooke, 2017).
Una de las principales herramientas que la PR utiliza es el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), siendo estos sistemas informáticos que almacenan y analizan datos de mamera eficiente para generar cartografía que provee información útil acera de las relaciones espaciales entre los elementos analizados. (Bajjali, 2018) Con los avances tecnológicos del siglo XXI, los SIG han tomado suma importancia en los trabajos científicos y académicos pues se consolidaron como una metodología de estudios espaciales, sin mencionar las profesiones y negocios que crearon con su llegada. Por su significativo provecho y beneficio, los SIG tienen un sinfín de aplicaciones en la vida humana, desde la agricultura, pasando por estudios de cambio climático, salud, planeación y gestión del territorio hasta el turismo y astronomía (GIS Geography, 2021).
Con esto en mente, es lógico reconocer que la introducción de los SIG se dio de manera natural, haciendo sinergia para comenzar a resolver los temas de interés y estudio de la EP. Como explicaré más adelante, las injerencias que han tenido los SIG en los trabajos de la ecología del paisaje han revelado información muy valiosa a la comunidad científica y consecuentemente, han generado una notable cantidad de resultados y aprendizajes que han tenido repercusiones en los ecosistemas del mundo. Además, permiten apreciar, sin temor a equivocarme, una ventana prometedora al futuro de nuevos usos y técnicas que servirán para atajar problemáticas contemporáneas como el reputado coronavirus.
Aplicaciones y Experiencias
Uno de los primeros trabajos que documentan y fundamentan la utilización de los SIG en la EP, fue el trabajo colaborativo de Roy Haines-Young, David R. Green y Stephen H. Cousins en 1993 con el título “Landscape Ecology and GIS”. Este producto documental consiste en 4 secciones: Contexto, Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Siendo pionero en su campo por aportar definiciones y referencias de los principios de la EP en conjunción con las herramientas de los SIG.
Sin embargo, se presentan ciertas complicaciones respecto a la base teórica pues las diferencias en los acercamientos a la EP como el europeo (basadas en la integración con la planeación y gestión del paisaje) y el americano (basado en los procesos y flujos ecológicos) no están bien diferenciadas. Además, los conceptos y términos usados por la EP para distinguir las unidades espaciales básicas como ecotono, parches, matriz, etc., son usadas de forma arbitraria. Empero, ofrece un panorama muy completo respecto a las técnicas y metodologías para estudiar usando imágenes SPOT y aéreas para mapeo temporal. Junto con un abanico amplio de aplicaciones que van de estudios en hidrología a políticas del uso de suelo. Con todo, se le reconoce su valor histórico por ser el primer y único libro hasta ese momento de como la ecología del paisaje y los SIG pueden ser usados (Haines-Young, Green, & Cousins, 1993).
A partir de la segunda mitad de los 90’s, se comienzan a publicar los primeros artículos que integra en sus investigaciones los SIG en conjunción con la EP aplicado a ecosistemas y su conservación.
El primero de estos, planteó el uso de SIG y percepción remota para realizar un análisis espacial enfocado deforestación y la conservación de la biodiversidad desde un acercamiento de la EP en la región de los Ghats occidentales, una cadena montañosa en la parte suroeste de la India. En el artículo realizan cartografía para identificar los patrones de uso y cubierta del suelo en relación con la fragmentación del hábitat debido a la deforestación en dos periodos (1920 y 1990) y como productos presentaron un mapa (Ilustración 1) que dejaba ver una serie de valores de conservación construido con datos de biodiversidad. Con éste, evidenciaban las zonas en las que era necesario prestar atención y conservar a través de acciones de gestión del territorio. (Menon & Bawa, 1997)
Un segundo articulo coetáneo y con una temática semejante pero ahora en Estados Unidos, donde se busca aportar evidencia que permita generar diálogos y negociaciones en torno a la conservación de un bosque comprometido con el crecimiento urbano entre las ciudades de Nueva York y Nueva Jersey y siendo un estudio de caso útil para demostrar la aplicación de la tecnología SIG por parte de grupos ambientales y ONG para realizar con éxito un análisis independiente de un problema de uso de la tierra de importancia regional. En este trabajo se usaron 5 parámetros para generar un mapa de las limitantes ambientales al desarrollo urbano (Condiciones del terreno, potencial de contaminación, potencial de fragmentación, áreas sensibles de vida silvestre y visibilidad de caminos) que, en conjunción, generaron un mapa que permite ver que zonas son las que tienen mayores y menores restricciones para edificaciones urbanas. Es importante resaltar que, gracias al trabajo realizado, se cambió la planeación original de las constructoras con respecto a las áreas de conservación y desarrollo urbano (ilustración 2), logrando así proteger los cuerpos de agua y minimizando la fragmentación de los hábitats aledaños según los principios de la EP. (Lathrop & Bognar,
...