SISTEMA CARDIOVASCULAR
Diego GuerreroDocumentos de Investigación19 de Julio de 2019
8.678 Palabras (35 Páginas)160 Visitas
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Anatomía cardiovascular
El sistema cardiovascular comprende el corazón, las arterias, los capilares y las venas. El corazón de un adulto no es mucho más grande que un puño. Se
localiza en el centro del tórax. Por detrás del esternón. Por delante de la columna vertebral (columna dorsal) y por arriba del diafragma. El corazón está totalmente rodeado por los pulmones.
[pic 1]
El corazón es un órgano hueco cuyas cavidades están investidas por un endocardio delgado y resistente. La fuerte pared muscular del corazón se denomina miocardio. El corazón está rodeado por un saco, o pericardio.
El corazón se divide en cuatro partes, 2 cavidades superiores (las-aurículas) y 2 cavidades inferiores (los ventrículos). La cavidad superior (aurícula) y la cavidad inferior (ventrículo) del lado derecho del corazón reciben sangre del cuerpo. El ventrículo derecho bombea esta sangre hacia la arteria pulmonar para enviarla a los pulmones. La aurícula, y el ventrículo del lado izquierdo del corazón reciben sangre oxigenada de los pulmones. El ventrículo izquierdo bombea esta sangra oxigenada hasta la aorta así irriga al cuerpo.
Las válvulas entre las aurículas y los ventrículos y entre los ventrículos y las 2 arterias principales (la arteria pulmonar y la aorta) transportan la sangre alejándola del corazón. Estas válvulas ayudan a mantener el flujo sanguíneo a través de las cavidades cardiacas hacia la arteria pulmonar o la aorta. |
El corazón tiene su propia irrigación. Las arterias coronaras son las primeras ramas de la aorta, e irrigan el miocardio y el endocardio con sangre oxigenada. Las 2 arterias principales, la arteria coronaria izquierda y la arteria coronaria derecha, se ramifican en una compleja red de arterias que irrigan todas las regiones del corazón.
Fisiología del corazón
La función del corazón consiste en bombear sangre hacia los pulmones y el cuerpo. Las arterias y las venas transportan la sangre entre los tejidos del organismo y el corazón. En los tejidos se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y las células. Este proceso tiene lugar en los pulmones, el resto del organismo y el músculo cardiaco. Todas las células del organismo necesitan un suministro continuo de oxígeno para llevar a cabo sus funciones normales. Además, el dióxido de carbono el producto de desecho del metabolismo debe ser eliminado del organismo a través de los pulmones. | ||
[pic 2] | Arlettlig 11 P•trnuhrt apiarc..n |
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
La HTA es el principal problema de salud en todas las regiones del mundo, considerándose un padecimiento presente en todo el planeta. Ésta se define corno la elevación persistente de las cifras de presión arterial (PA), por encima de los límites establecidos. En el adulto se considera ETA la presencia de cifras de (PA) iguales o superiores a 140/90 mm Hg (JNC 8 reporte), En la fisiopatología juega un papel importante la actividad del sistema Nervioso autónomo, el sistema renina angiotensina aldosterona, el papel de regulación del riñón, alteraciones de la membrana celular y disfunción del endotelio vascular. La revista Canada's medical association journal publicada en mayo 20 de 2008 señala que la prevalencia de hipertensión arterial en el año 2000 a nivel mundial era de 26% y que en los países en desarrollo se incrementará en un 80% y en los desarrollados se incrementará en un 24% para el año 2025. En Colombia, la prevalencia en promedio es de un 15 1/0, especialmente en las zonas urbanas, pero es aún mayor al 20% en algunas zonas como las costas Pacífica y el Caribe, así como San Andrés y Providencia, en donde predomina la raza afroamericana. Por lo tanto, se considera que en nuestro país hay unos seis a ocho millones de hipertensos (Fuente: Gula de hipertensión arterial para Colombia 2013) Dada la poca o nula sintomatología proporcionada por la enfermedad se le ha denominado la "muerte silenciosa" en el instituto de corazón de Texas y por otros múltiples autores el asesino silencioso, lo cual explica que entre el 30 y 70% de la población desconozca su padecimiento y a largo plazo se constituya en un importante factor de riesgo implicado en la aparición de otras enfermedades que comprometen la vida de los pacientes. En cuanto a la etiología de la HTA ésta es desconocida o no existe una causa concreta, en el 95% de los casos, identificándose como esencial o primaria El restante 5%, es debido a causas secundarias.
Tipos de HTA
Hipertensión esencial, primaria o idiopática:
Corresponde a la HTA de aquellos pacientes sin una causa definida, por lo general se inicia entre los 15 y 55 años de edad y es poco frecuente antes de los 20 años. Esta obedece probablemente a una diversidad de causas relacionadas con la circulación, el sistema renina — Angiotensina —Aldosterona, el endotelio, la sensibilidad a la sal, la herencia y el medio ambiente.
Hipertensión secundarla:
Casi todas las formas de HTA secundaria se relacionan con una alteración endocrina y/o de la función renal, trastornos neurológicos, alcoholismo, o efectos secundarios de determinados medicamentos. Algunas de las causas dan lugar a Hipertensión sistólica (con una amplia presión de pulso) y otras cursan con Hipertensión sistólica y diastólica (con incremento de la resistencia vascular periférica).
- La hipertensión por causa renal es el resultado ya sea de una alteración en el manejo renal de Na+ y de los líquidos con una expansión de volumen, o de
El corazón es una doble bomba (el lado derecho del corazón) recibe sangre que ha retomado del organismo después de suministrar oxígeno a los tejidos corporales. El corazón bombea esta sangre oscura, rojo azulada, a los pulmones donde la sangre libera dióxido de carbono y capta oxígeno. Lo que la vuelve rojo brillante otra vez/La segunda bomba (el lado izquierdo del corazón) recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la eyecta a través del gran tronco arterial (aorta) hacia las arterias más pequeñas que la distribuyen por todo el cuerpo para la entrega de oxígeno.
El corazón adulto en reposo bombea de 60 a 100 veces por minuto/Cada vez que el Corazón adulto lata, eyecta alrededor de 70 mililitros (aproximadamente 2 1/1 onzas) de sangre. Durante el reposo, el corazón bombea alrededor de 5 litros de sangre por minuto. Durante el ejercicio, el corazón puede bombear hasta 35 litros por minuto. La volemia total de una persona de 68kg (150 libras) es de alrededor de 6 litros,
Cada contracción del músculo cardíaco, o latido cardiaco, es generada por un impulso eléctrico que surge del marcapasos natural del corazón y es transmitido al músculo cardíaco por un sistema de conducción especializado. El músculo cardíaco se contrae al ser estimulado por este impulso eléctrico. Después de la contracción sigue un período durante el cual el sistema eléctrico y el músculo cardíaco se vuelven a cargar y se preparan para el siguiente latido el corazón tiene su propio marcapasos eléctrico. Sin embargo, la frecuencia cardiaca puede ser modificada por impulsos nerviosos encefálicos o por diversas sustancias de la sangre que influyen sobre el marcapasos y el sistema de conducción.
una alteración de la secreción renal de sustancia vasoactivas con modificación local o sistémica del tono arteriolar o secreción aumentada de renina.
La hipertensión endocrina incluye la hipertensión adrenal la cual se produce por anormalidades de la corteza adrenal Ej: hiperaldosteronismo primario en donde se observa une clara relación entre retención de NA+ debida a grandes cantidades de glucocorticoides también ha sido propuesta para explicar la HTA en casos severos de síndrome de Crushing ( definido como el cuadro clínico producido por una excesiva producción de cortisol por la corteza suprarrenal, los que presentan alteración en el metabolismo de los macronutrientes, ocasionan intolerancia a la glucosa, atrofia muscular, adinamia, osteoporosis, así como obesidad Facio truncular).En el Feocromocitoma el cual se presenta por la secreción aumentada de epinefrina y norepirefrina por un tumor en la medula adrenal se produce una activación excesiva de receptores adrenérgicos, con vasoconstricción periférica y estimulo cardiaco. Los anticonceptivos orares pueden ser causa de hipertensión secundaria, debido a que parecen activar el mecanismo Renina- Angiotensina-Aldosterona
La Diabetes Mellitus puede producir HTA, debido, a que los pacientes hipertensos presentan resistencia a la insulina (El hiperinsulinismo produce retención renal de Na+, aumenta la actividad simpática y ocasiona hipertrofia del músculo liso vascular). En lo relacionado con el hiperinsulinismo, desde hace años se conoce la asociación entre HTA e hiperinsulinemia sobre todo junto con obesidad, aun cuando también se da en no obesos. La insulina tiene un efecto presor relacionado con aumento de la actividad simpática, hipertrofia vascular y aumento de la absorción de sodio que es contrarrestado por el efecto vasodilatador mediado por la síntesis de óxido nítrico. En la resistencia a la insulina fallarla esta respuesta vasodilatadora y podría ser causa de HTA o potenciarla.
...