Salud Animal
Lali2425 de Septiembre de 2013
10.470 Palabras (42 Páginas)414 Visitas
Salud: estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de trastornos y enfermedades.
Enfermedad: alteración de la actividad normal del organismo.
Enfermedad Infecciosa: alteración del organismo producida por un microorganismo o un virus.
Agente Patógeno: microorganismo o virus que causa enfermedades infecciosas.
Contagio Directo: se trasmite a través de la sangre o secreciones del organismo (el semen en el contagio de tipo sexual)
Contagio Indirecto: se produce gracias a un transmisor (el agua o un alimento en mal estado)
Barrera Externa: medio de defensa contra los agentes patógenos.
Barrera Biológica (bacterias que se encuentran en la flora intestinal y vaginal.
Barrera Mecánica: (capa externa de la epidermis, el bello de la parte externa del conducto auditivo y la mucosa.
Barrera Química: (saliva, sudor, lágrimas y jugos gástricos)
Sistema Inmunitario: mecanismo encargado de la relación con el exterior (reacción a distintos estímulos)
Órganos linfoides: médula ósea y ganglios linfáticos.
Médula Ósea: se dedica a la formación de los leucocitos.
Ganglios Linfáticos: se dedican a acumular los leucocitos.
Células Inmunitarias: los leucocitos que nos defienden de los agentes patógenos.
Linfocitos T: destruyen directamente a los agentes que han penetrado en nuestro organismo.
Linfocitos B: crean proteínas que unen y anulan la función de los agentes patógenos que han logrado entrar en nuestro interior.
Enfermad No Infecciosa: trastorno causado por el propio organismo (trastornos del sistema circulatorio, respiratorio o el cáncer)
Acceso La habilidad de un paciente para obtener atención de salud.
Aceptabilidad: Conformidad de pacientes y familiares con las expectativas que tenían sobre la atención médica solicitada y obtenida.
Actitud: Postura mental preparatoria con la que se reciben estímulos y se reacciona a ellos
Actividad: Describe la acción directa de un plan; responde a la pregunta: ¿qué se hace?. También es la primera división del trabajo; cada actividad se compone de tareas y cada una de éstas en pasos, concurrentes a un mismo fin. Componente del sistema social constituido por el planeamiento, la organización, la dirección y el control de las actividades de una institución o grupo, para alcanzar sus objetivos.
Ajuste: Un procedimiento para resumir una medida estadística en la que los efectos de las diferencias en la composición de las poblaciones que se comparan han sido minimizados por métodos estadísticos.
Aleatorizado, ensayo: es el ensayo clínico controlado en el que cada paciente que se incluye se asigna a uno u otro grupo de tratamiento siguiendo técnicas ya establecidas de distribución al azar. Las técnicas de aleatorización tienen como objetivo fundamental el distribuir de forma equilibrada entre los dos grupos los posibles factores de error que pudieran falsear el resultado final.
Algoritmo Un proceso sistemático para resolver un problema en un número finito de pasos.
Análisis de riesgos: Proceso de conocimiento gradual y analítico de un lugar o una comunidad que permite conocer y determinar los peligros a los que se está expuesto por la eventual ocurrencia de una calamidad.
Análisis documental: Utiliza la información cualitativa de documentos escritos, recopilada en normas, cartillas, programas, historias clínicas; leyes, dictámenes, informes, quejas registradas, juicios; discursos, declaraciones, mensajes, recortes periodísticos, folletos, etc., seleccionando los aspectos que interesan a las variables en estudio. Las técnicas son las de análisis documental, análisis del discurso, estudios legales, auditoría de historias clínicas; análisis comunicacional, entre las más frecuentes.
Analizar: Hacer análisis de algo. Distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas.
Analítico, estudio: estudios cuyos resultados permiten un análisis más sofisticado que el de los estudios descriptivos, Por definición, deben permitir la verificación de hipótesis de trabajo.
Aprendizaje: Acción de adquirir conocimientos y habilidades mediante el estudio y la experiencia.
Aptitud: El potencial para adquirir destrezas o habilidades si es entrenado.
Asociación: Dependencia estadística entre dos o más eventos, características, o otras variables. Una asociación puede ser fortuita o puede ser producida por varias otras circunstancias; la presencia de una asociación necesariamente no implica una relación causal.
Atención médica: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con la finalidad de prevenir enfermedades, restablecer y proteger su salud.
Atención primaria de saludEs el cuidado esencial hecho accesible al costo que un país y la comunidad puedan soportar con métodos que sean prácticos con bases científicas y socialmente aceptables.Referencia: Alma-Ata, OMS, Ginebra 1978. La Declaración de Alma-Ata, también enfatiza que cada quien debe de tener acceso a Atención Primaria de Salud y cada persona debe estar involucrada en ella. El enfoque de Atención Primaria de Salud incluye los siguientes componentes claves: Equidad, participación comunitaria, Intersectorialidad, la tecnología apropiada y costos accesibles.
Atributo
Una característica del fenómeno en estudio.
Ayuda alimentaria: Ayuda en forma de alimentos. En muchos casos se trata del envío de los excedentes agrícolas del Norte -los productos alimentarlos que el país productor no necesita-. Esta ayuda, o bien se dona, o bien se vende en los países del Sur, invirtiéndose en este caso los beneficios en otras acciones de desarrollo. El principal inconveniente es que, en muchas ocasiones, los alimentos enviados desestabilizan los mercados internos de los países receptores, al ser vendidos a precios más bajos que los de producción propia. También se modifican los hábitos de consumo del país receptor, porque muchas veces se trata de productos no habituales en su dieta. Durante muchos años, la Unión Europea ha tenido excedentes alimentarios; una parte de ellos se han utilizado en forma de ayuda alimentaria. Actualmente, las llamadas “operaciones triangulares” de la Unión Europea pretenden evitar este problema (Un país donante financia la operación, un país en desarrollo, normalmente próximo al receptor, es el que suministra los alimentos).
Ayuda humanitaria: Envío de alimentos, ropa o medicamentos en situaciones de crisis prolongadas (atención a la población civil en los territorios de la exYugoslavia, carencias de la población en Cuba, saharauis y tuaregs en Argelia). En numerosas ocasiones, la ayuda humanitaria se combina con ayuda para la rehabilitación y la reconstrucción, y también asistencia a refugiados.
Azar Casualidad, caso fortuito.
Capacitación: Proceso de enseñanza-aprendizaje gestado, desrrollado, presentado y evaluado, de manera tal que asegure la adquisición duradera y aplicable de conocimientos y habilidades
Caso: un ejemplo registrable en una población o grupo de estudio de una enfermedad en particular, un trastorno de la salud o una condición bajo investigación. En ocasiones, un individuo con una enfermedad en particular.
Caso, serie de: Informe de varios casos de enfermedad.
Caso-control: La comparación retrospectiva de exposiciones de personas con enfermedad (casos) con aquellos de personas sin la enfermedad (controles)
Casualidad: Combinación de hechos y circunstancias que no pueden prever ni evitar. En ciencia, se puede interpretar que son hechos que ocurren por azar.
Catástrofe: Suceso desafortunado que altera gravemente el orden regular de la sociedad y su entorno; por su magnitud genera un acto número de víctimas y daños severos.
Causa: Aquello que se considera como fundamento u origen de algo.
Causa contribuyente existe una asociación entre la causa y el efecto, 2) la causa precede al efecto en el tiempo, y 3) al alterar la causa se modifica la probabilidad de que aparezca el efecto
Causa directa: La causa contribuyente directa más conocida de la enfermedad (por ejemplo, el virus de la hepatitis B es una causa directa de la hepatitis B, mientras que las jeringas contaminadas son una causa indirecta). La causa directa depende de los conocimientos actuales y puede cambiar cuando se descubren mecanismos más inmediatos.
Causa indirecta Causa contribuyente que actúa a través de un mecanismo biológico que está más estrechamente relacionado con la enfermedad que con la causa directa (por ejemplo, las agujas contaminadas son una causa contribuyente indirecta de la hepatitis B, mientras que el virus de la hepatitis B es una causa contribuyente directa) (véase causa directa).
Causa necesaria Una característica cuya presencia se requiere para producir o causar enfermedad
Causa suficiente si el suceso, condición o característica da lugar al desenlace, sea o no sea imprescindible para el mismo. También “el conjunto mínimo de condiciones o sucesos que inevitablemente producen el evento”.
Causalidad: Relacionar causas a los efectos ellos producen.
Censo Recuento (enumeración) de unidades
Centilo En una serie de valores ordenados de menor a mayor, son los valores que dividen la distribución en 100 partes iguales. La Mediana es el Centilo 50º.
Chance, odds en inglés: Es un índice ó razón. Chance no es lo mismo que probabilidad. Por ejemplo en el caso
...