ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud sexual

DELMAMI3 de Septiembre de 2013

892 Palabras (4 Páginas)454 Visitas

Página 1 de 4

1. UNIDAD 1

1.1 Salud sexual

Salud:

Etimológicamente proviene del latín Salus y salvatio, significan “estar en condiciones de poder superar un obstáculo”. De estas palabras latinas se derivan sus equivalentes castellanas: salud y salvación. El término castellano “salvarse” incluye el significado original de “superar una dificultad”, y se aplica a dificultades naturales y a las sobrenaturales mientras que el término “salud” tiene el significado, original y genuino, de “superar una dificultad”, así obtenemos una definición: salud es el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso.

Por otro lado encontramos el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, que define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sólo entre el 10 y el 25% de la población mundial se encuentra completamente sana

Sexo

Estrictamente hablando, el sexo es el conjunto de características biológicas que diferencian al macho de la hembra y que al complementarse tienen la posibilidad de la reproducción. Estas características biológicas no se refieren sólo a los órganos sexuales, sino también a diferencias en el funcionamiento de nuestros cuerpos. Precisamente, las diferencias de los organismos del hombre y la mujer, son las que permiten que, al unirse sus células sexuales, exista la posibilidad de la reproducción.

Sexualidad

Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales

1.1 SALUD SEXUAL.

"El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando la salud y la otra mitad intentando restablecerla." Leonard, Joseph. Si bien la salud es de vital importancia para el ser humana, también es la riqueza más grande, pero que no sabemos cuidar como se debe. Por ello antes de abordar el concepto de salud sexual, es importante reconocer los conceptos que giran alrededor de ella, ya que si la salud como tal es un factor importante para todo ser humano, este bienestar también debe tener armonía con nuestra sexualidad.

Si bien el primer concepto que debemos identificar es el de salud, que es el total y completo estado de bienestar físico, psicológico y social y no solamente la ausencia de enfermedades, pero con la definición que por mi parte me parece más adecuada es la etimológica que define salud como: “el hábito o estado corporal que nos permite seguir viviendo, es decir, que nos permite superar los obstáculos que el vivir encuentra a su paso.” Ya que siendo sinceros no todos logramos ese pleno bienestar, por diversos factores como por ejemplo la falta de cubrimiento de las necesidades fundamentales, pues para empezar no todos tienen la nutrición adecuada, no todos viven en condiciones higiénicas aceptables, no todos tienen afecto y cariño por si y por los demás (pues el cariño es reciproco), el no tener alguno de estos factores rompe el equilibrio tan frágil de una buena salud. Y con el concepto etimológico se muestra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com