Saludos
Enviado por lrodriguez3216 • 10 de Junio de 2013 • Tesis • 776 Palabras (4 Páginas) • 428 Visitas
Instrucciones:
Parte I.
Accede al siguiente enlace:
https://nuc.idm.oclc.org/login?url=https://search-ebscohost-com.nuc.idm.oclc.org/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=36117755&lang=es&site=ehost-live
y utilizando como base el articulo La Eutanasia y el Suicidio Medicamente Asistido, contesta las siguientes preguntas.
1. Define el término eutanasia. (presenta mínimo tres definiciones).
2. Describe los siguientes conceptos relacionados a la eutanasia:
a. Eutanasia directa
b. Eutanasia indirecta
c. Eutanasia activa
d. Eutanasia pasiva
3. ¿Cuál es la diferencia entre la eutanasia y el suicidio asistido?
4. Ofrece tu opinión sobre lo expuesto en el artículo.
Parte II.
Busca información sobre el caso de Terri Schiavo (2005) y contesta lo siguiente:
a. ¿Fue eutanasia, suicidio asistido o la dejaron morir de inanición? Argumenta tu contestación.
b. ¿Qué hubieras hecho tú en una situación como la de Terri Schiavo?
c. Al tener el conocimiento sobre ética y bioética, y conociendo sobre los principios bioéticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia, etc); tu como profesional de enfermería, ¿qué harías en un caso como este con la familia Schiavo? Argumenta.
Asignación #1
1.Mencione una definición para el concepto Ética:
La ética, está vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión.
2. Explique: Cual es la diferencia entre Ética vs. Moral:
La ética, son aquellas regulaciones por el cual una persona debe dejarse llevar y conlleva responsabilidad e integridad en la toma de decisiones para alguna acción en particular. La moral, son aquellas creencias con las que un individuo crece o aprende a través de su vida. En la moral influye mucho la religión, grupo social o su misma familia. La ética, no influye; más bien rige en el ámbito profesional la forma correcta de actuar de un individuo en casos específicos.
3. Explique; Cual es la diferencia entre un Pensador Creativo vs. Pensador Crítico:
El pensador creativo mantiene originalidad creando soluciones a distintas situaciones. Rechaza las alternativas obvias y corre riesgos al meterse en su propio conocimiento y habilidades, hasta encontrar algo que funcione mejor o sea más eficaz. El pensador crítico, analizar y evalúa la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.
4. Mencione y explique Los principios éticos en los proveedores de salud:
Autonomía- La enfermera toma sus decisiones libre de influencias externas y por su juicio crítico.
Beneficencia- Cae dentro del deber moral. La enfermera, hace el bien y promueve la buena voluntad. Todo cuidado es dado con la intención
...