Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en las unidades operativas de atención primaria de salud
Enviado por joselo001 • 4 de Enero de 2023 • Documentos de Investigación • 649 Palabras (3 Páginas) • 68 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MAESTRÍA EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE SALUD |
EXAMEN COMPLEXIVO 1
PRUEBA ESPECÍFICA
Nombre de los maestrantes:
Caraguay Guajala Jhoana del Cisne
Cedeño Valiente Caleb David
Espejo Medina Alicia Lorena
Ostaiza Veliz Ingrid Verónica
Palacios Ruilova Klever Fernando
Peña Alejandro Carlos Andrés
Rodríguez Montenegro José Luis
Contexto 02: Local
Satisfacción de los usuarios y la calidad de atención que se brinda en las unidades operativas de atención primaria de salud
Mejorar la calidad de vida se relaciona con salud, la OMS la describe como el bienestar completo biopsicosocial y no solo en ausencia de enfermedad, garantizar el derecho universal en salud requiere de un proceso dinámico, continuo, equitativo con participación social, fortaleciendo la rectoría y autoridad sanitaria e intersectorial enfocada a la protección, promoción y prevención de las enfermedades, con enfoque en el primer nivel de atención, asegurando el acceso a servicios integrales y prestaciones en salud así como la gestión de recursos adecuados y eficientes para la satisfacción de las necesidades de la población..
Ecuador a partir del 2008 integra nuevas reformas en la constitución, la cual reconoce el derecho a la salud con una visión sistemática e indispensable para el ejercicio y el cumplimiento de otros derechos vinculados entre ellos el económico, social, cultural, educativo, ambiental, en el campo de salud se garantiza el acceso permanente y oportuno sin exclusión a los programas en sus acciones y actividades de la atención integral, promoción y prevención con la finalidad de mejorar la calidad de vida en el aspecto biológico y psicosocial de la población general.
El desafío del Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de salud comprende el desarrollo de estrategias que garanticen el interés social que permitan a las personas adquirir conocimientos, actitudes y comportamientos para mejores condiciones de su salud, mediante los procesos de evaluación, implementación de políticas y programas sanitarios para el cumplimento de los objetivos y metas propuestas en el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) como parte de la Salud Pública.
Se contempla la salud en el sector público y privados unificados en el marco de las redes integradas de servicios de salud (RISS) con enfoque en la atención primaria como principal contacto de atención a la persona, familia y comunidad con fines preventivos más que curativos, reforzando la relación y aseguramiento de la atención en especial en situaciones emergentes o de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, si hablamos de organización y gestión garantiza la información, la provisión y soporte de los recursos de los establecimientos en los diferentes niveles, en tanto que los recursos financieros son importante el análisis y disponibilidad del presupuesto operativo y la distribución según las necesidades de los servicios de salud.
...