UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
Rommel FigueroaTrabajo30 de Mayo de 2017
1.177 Palabras (5 Páginas)198 Visitas
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
- DATOS GENERALES:
1.1.- Unidad de Gestión Educativa Local: N° 16 – Barranca.
1.2.- Institución Educativa Pública: “Corazón de Jesús” – Supe.
1.3.- Área Curricular: Formación Ciudadana y cívica.
1.4.- Título de la Unidad: “Enfrentamos problemas de convivencia social”
1.5.- Grado: 2º A, B, C, D y E.
1.6.- Nivel y Modalidad: Secundaria – EBR
1.7.- Período de Duración: Del 13/ VI /16 al 22/ VII /16 2016 N° de Horas por Semana: 3
1.8.- Docente: Lic. Figueroa Carrión, Rommel
1.9.- Directora de la I.E.: Lic. Montalván de Pinto, Elba
- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Nuestra sociedad es muy diversa pues está constituida por personas de características diferentes: edad, sexo, etnia, costumbres, etc. Esta diversidad enriquece la convivencia; sin embargo, la falta de tolerancia a esta diversidad origina la discriminación afectando la convivencia y el respeto a los derechos humanos.
¿Existen situaciones de discriminación en tu entorno? ¿Cómo podrías contribuir a enfrentar este problema?
- VALORES:
Respeto, Responsabilidad.
- APRENDIZAJES ESPERADOS:
| APRENDIZAJES ESPERADOS | ||
| COMPETENCIAS | CAPACIDADES | INDICADORES | 
| Convive respetándose a sí mismo y a los demás. | Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes. | 
 | 
| Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. | 
 | |
| Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. | 
 | |
| Participa en asuntos públicos para promover el bien común. | Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. | 
 | 
| Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. | 
 | |
| Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos. | 
 | |
| Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. | 
- CAMPOS TEMÁTICOS CLAVE:
- Campos temáticos
- La convivencia: sus desafíos y sus valores.
- Conceptos clave:
- Discriminación. Exclusión social. Indiferencia. Racismo. Equidad.
- PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S):
- Infografías sobre los principales problemas de convivencia y propuestas para ayudar a combatirlas.
- SECUENCIA DE LAS SESIONES:
| SECUENCIA DE LAS SESIONES 4 semanas (12 horas) | |
| SESIÓN 1. Reconocemos la diversidad cultural en la vida cotidiana | SESIÓN 2. Relacionamos cultura e identidad | 
| Indicadores 
 Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus valores. 
 Actividad importante. Elaboran Collage sobre los tipos de normas de convivencia | Indicadores 
 Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus valores 
 Actividad importante: Redacción de situaciones de discriminación y exclusión que se evidencian en la localidad. | 
| Sesión 3: Conocemos los aspectos que fundamenta la peruanidad | Sesión 4: Analizamos la discriminación por género | 
| Indicadores 
 Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus valores. 
 Actividad importante Opinión argumentada en contra del racismo científico. | Indicadores 
 Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus valores. * Discriminación hacia las mujeres * Datos de discriminación hacia la mujer * Machismo Actividad importante Elaboran un texto donde manifiestan su posición respecto a los roles de varones y mujeres. | 
...
