Seguridad Ciudadana y Convivencia Social
Enviado por ASDFASDFASD • 26 de Noviembre de 2013 • 235 Palabras (1 Páginas) • 445 Visitas
SCFBVSDFBVBSDBSDVBSFBDVBZXZZXCv
ZCV
ZXV
CZCZXCzx
XCV
ZXZXCzxCzxCzxCzxCzs MN klsdCVNÑSkDJCHUVNÑSDJCH zxJ CNÑzxkCJHñxkMCNzñXKCNJzñXKCJHN{EVALUACION
Nos permitirá analizar si las actividades realizadas, han dado como resultado la
disminución de los diferentes factores que generan inseguridad; así como el índice delincuencial, o en su defecto, reajustar las acciones para este fin. (VER CUADROS ESTADISTICOS COMPARATIVOS DE LAS COMISARIAS).
XI.CRITERIOS GENERALES
A. La ejecución del Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2013, compromete la participación activa de todos los integrantes del CODISEC-HUNTER, para cuyo efecto las reuniones de trabajo a las que se convoque, de conformidad a la Ley debe ser presidido por el Alcalde de la Municipalidad, de cuyos acuerdos debe ser difundido a la ciudadanía.
B. Para efectos del mapeo de los Puntos Críticos y Situaciones que generen inseguridad, se debe considerar los Cuadrantes diseñados por el CODISEC.
C. La formulación y difusión del presente Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social HUNTER 2013, será de exclusiva responsabilidad del Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana, así como de la consolidación semestral de los reportes estadísticos comparativos y evaluativos de la PNP, sin perjuicio de remitir al término de cada semestre, en un plazo no mayor de 15 días a la ST-COPROSEC, CORESEC y CONASEC (Directiva Nro.001-2007-IN/0101.0101-III-B, y
BVS
BHFG
...