ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simbologia

Paulpc1 de Diciembre de 2012

2.892 Palabras (12 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 12

SIMBOLOS Y DIAGRAMAS

En este capitulo conocerá:

q La simbología de las principales variables de un proceso

q Los diagramas de detalle de lazos de control

Los símbolos y diagramas son usados en el control de procesos para

indicar la aplicación en el proceso, el tipo de señales empleadas, la secuencia

de componentes interconectadas y de alguna manera, la instrumentación

empleada. La Sociedad de Instrumentistas de América (ISA por sus siglas en

ingles Instruments Society of America) publica normas para símbolos,

términos y diagramas que son generalmente reconocidos en la industria. Este

capitulo esta basado en esas normas y ayudara a utilizar e interpretar los

símbolos utilizados en el control de procesos.

Identificación del Instrumento

Los instrumentos son generalmente identificados por números en una

etiqueta. El número de la etiqueta identifica (1) la función en el proceso y (2)

el lazo de control en el cual está localizado. La figura 2-1 indica cómo las

letras y los números son seleccionados y agrupados para lograr una rápida

identificación.

Fig. 2-1 Letras y Números Utilizados para Números de Etiquetas

Símbolos y Diagramas Capitulo 2

20

La función o variable de proceso puede ser fácilmente asociada con el

tipo de medición hecha en el proceso. Así, el FRC (Flow Recorder Controler

por sus siglas en ingles) mostrado en la figura. 2-1 identifica un controlador

registrador de flujo. Las letras del alfabeto son utilizadas para formar la

combinación de estos nombres. En la figura. 2-2 su muestra la tabla con las

letras correspondientes a cada termino.

PRIMERA LETRA(S) LETRAS POSTERIORES

VARIABLE DE PROCESO MODIFICADOR READOUT OUTPUT MODIFIER

A análisis A alarma

B quemador de flama * * *

C conductividad C controlador

D densidad D diferencial

E voltaje E elemento primario *

F flujo F relacion

G gaping G vidrio

H hand H alto

I corriente I indicador

J potencia J muestrear

K timpo K estación de

control

L nivel L light

M humedad M medio

N * * * *

O * O orificio

P presión P punto

Q cantidad Q integrado

R radioactividad R recorder

S velocidad S safety S interruptor

T temperatura T transmisor

U multivariable U multifunción U multifunction U multifunción

V viscosidad V válvula

W peso W pozo

X

Y * Y relay

Z position Z drive

*as desired

Fig. 2-2 Identificación del Instrumento con Letras

Los números para la identificación del lazo de control tienen una base

diferente y sirve para un propósito diferente. El FRC de la figura 2-1, por

ejemplo, es también el número del lazo del instrumento en este caso 102 en un

proceso. Este número puede ser modificado posteriormente para indicar la

localización del instrumento.

Símbolos y Diagramas Capitulo 2

21

Por ejemplo, la figura 2-1 podría haber sido numerada también FRC 25-

102 ó 25 FRC 102. Ambos códigos se leen de la siguiente manera:

controlador registrador de flujo No. 102, construcción 25. Normalmente

cuando se tiene varios instrumentos del mismo tipo se agrega una letra

después del número.

Por ejemplo, si el registrador de flujo recibe señales de dos transmisores

de flujo separados, la etiqueta de un transmisor se podría leer FT 102 A (flow

transmiter por sus siglas en ingles) y la otra se podría identificar por FT 102 B.

En los diagramas los números de la etiqueta son colocados dentro de

círculos. La figura 2-3 muestra varias normas de arreglos de círculos. Note

que la identificación funcional está siempre en la mitad superior del globo

mientras que el número del lazo de control está en la mitad inferior. Una línea

dibujada en el centro indica un instrumento montado en el panel de control.

Un circulo sin línea en el centro indica que está montado en forma local

o en el campo. Una línea punteada indica que está montado atrás del tablero

de control Cuando dos círculos son dibujados unidos (figura 2-3) están

indicando múltiples funciones.

Por ejemplo si el FRC ( Control registrador de flujo) mostrado en la

figura 2-1 incluye una segunda plumilla para graficar presión, un circulo doble

aparecería en el dibujo para indicar su función.

Un número colocado fuera del circulo identifica el tablero de control

donde el instrumento está instalado (Figura 2-3).

Fig. 2-3 Símbolos Estándar

Símbolos y Diagramas Capitulo 2

22

Las señales de instrumentación utilizadas en el control de procesos son

usualmente de los siguientes tipos: Neumática, electrónica (eléctrica), capilar,

hidráulica, sónica o indicando radioactividad. Cada señal tiene un símbolo

diferente y los símbolos son mostrados en la figura 2-4.

Fig. 2-4. Líneas de Conexión de Instrumentos

Símbolos en el Control de Procesos

Los símbolos de los instrumentos que representan un proceso de

intercambio de calor están mostrados en la figura 2-5. Note que se utilizan

varios elementos primarios y varios tipos de señales son utilizados. Aunque

las señales eléctricas y neumáticas no son comúnmente utilizadas juntas,

ambas son utilizadas en este diagrama para demostrar aplicaciones típicas de

los símbolos de instrumentos.

Así el registrador de flujo 100 que está montado en el panel, tiene una

entrada neumática y el controlador registrador de temperatura 101 que está

montado en el panel, tiene un sistema de llenado térmico o entrada capilar.

Usualmente se puede obtener considerable información sobre procesos

e instrumentación estudiando un dibujo similar a la figura 2-5. Aquí los lazos

combinados para la medición del flujo de vapor (FR 102) y la presión del

vapor (PR 103) ilustran cómo son aplicados los símbolos.

x x x x

L L L L

CONECTA A PROCESO

SEÑAL ELECTRICA

CAPILAR (SISTEMA TERMICO)

SEÑAL HIDRAULICA

SEÑAL ELECTROMAGNETICA

SONICA O RADIACTIVA

Símbolos y Diagramas Capitulo 2

23

Fig. 2-5 Símbolos de Instrumentos en un Proceso Simple

Como un ejemplo, note el símbolo para medición del flujo de vapor.

Este componente aparece en la figura 2-6 como una placa de orificio biselado

(FE 102).

La salida neumática del transmisor montado localmente FT 102 (figura.

2-5) envía una señal al registrador que está en el panel de control con la

identificación FR 102. El 1 identifica la localización en el panel. Información

similar del lazo de presión (PT 103 y PR 103) incluye el hecho que la presión

de salida es registrada. Cuando se miden fluidos compresibles (gas, aire,

vapor), el uso de la presión de entrada o la de salida afectará

significativamente la cantidad final o el volumen que se calcule con los datos

registrados en las graficas. En el ejemplo mostrado en la figura 2-5, el vapor

fluye al intercambiador para calentar el fluido del proceso.

La línea que une el transmisor de presión al proceso es colocada en el

intercambiador en el lado de salida de la placa de orificio, lo cual indica que

se registra la presión de salida .En el lazo de flujo 100, el elemento de flujo o

dispositivo primario difiere del que se utilizó en el lazo de vapor. De acuerdo

a la figura 2-6, éste es un tubo de Venturi. La señal de salida del transmisor es

electrónica.

LV

104

INTERCAMBIADOR DE

CALOR DEL PROCESO

VAPOR

FR

100

FT

100 TV

101

FE

102

FT

102

FR

102

PR

103

PT

103

TRC

101

TS

101

TAL

101

TW

101

FLUIDO DEL

PROCESO

TE

101

LIC

101

FO

FC

X

X

X

Símbolos y Diagramas Capitulo 2

24

En el lazo de temperatura (TRC 101), el elemento final de control es

una válvula. Las letras FO justo debajo del símbolo de la válvula, indica que la

válvula abre si el diafragma se rompe, o la señal de aire falla, o si existe una

condición similar. El segundo circulo unido al TRC (TS 101) significa que se

utiliza un interruptor para activar un TAL (alarma por baja temperatura por

sus siglas en ingles Temperarure Alarm Low), la cual también está localizada

en el panel de control.

Reconocimiento de Símbolos

Si se requiere determinar el significado de las conexiones de los lazos,

deberá estar capacitado para reconocer los símbolos representativos de los

elementos primario y final. Los dispositivos primarios para temperatura,

presión, nivel y flujo son mostrados de la figura 2-6 a la 2-9. La figura 2-10

está dedicada a los dispositivos finales. Existen otros dispositivos primarios y

finales además de los mostrados en las figuras. Sin embargo, si domina los

aquí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com