Sintesis del libro la breve historia del tiempo
Paola LazaroSíntesis30 de Septiembre de 2019
872 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
La breve historia del tiempo
Teoría sobre la relatividad.
En el espacio tiempo de la relatividad se puede describir que cualquier suceso que ocurra en un punto especifico del espacio puede ser expresado durante cuatro números o coordenadas en la relatividad no existe una diferencia real entre coordenadas espaciales y temporales de igual modo que tampoco existe entre dos coordenadas espaciales cuales quiera.
Otra de las famosas consecuencias sobre la relatividad es la equivalencia entre masa y energía, que se resume en la famosa ecuación e=, donde e= energía m=masa c=velocidad de la luz.[pic 6]
A medida que un objeto se aproxima a la velocidad de la luz su masa aumenta más rápidamente, de manera que seguirlo acelerando cada vez cuesta más energía.
Según la teoría de la relatividad un objeto no puede nunca alcanzar tal velocidad debido a que su masa se haría infinita y por la equivalencia entre masa y energía, se necesitaría una cantidad infinita de energía para hacerle alcanzar dicha velocidad esta es la razon por la cual según la relatividad cualquier objeto normal esta condenado a moverse para siempre con velocidades inferiores a la de la luz.
Solo la luz y otras ondas que no tengan masa intrínseca pueden moverse a la velocidad de la luz.
Teoría general de la relatividad: esta basada en la sugerencia revolucionaria en que la gravedad no es una fuerza como las demás si no una consecuencia de que el espacio tiempo no es plano, a diferencia de lo que se había supuesto hacia entonces, en la relatividad general el espacio tiempo esta curvado o deformado por la distribución de masa y energía que contiene, los objetos como la tierra no se mueven en orbitas curvadas a causa de una fuerza llamada gravedad, si no porq siguen una trayectoria lo mas próxima posible en línea recta a la que se le denomina una geodésica (el camino mas largo o mas corto entre dos puntos dados) un plano geométrico es un ejemplo de un espacio bidimensional plano cuyas geodésicas son recta.
Circulo máximo: hace referencia q que estos son los mayores círculos que podemos dibujar, es por eso que los aviones avanzan en espacio curvados forman círculos máximos.
También dice que cada persona tiene su propia percepción del tiempo.
Origen del universo.
Big bang agujeros negros y la evolución del universo.
El tiempo al igual que el espacio tiene una dimensión infinita, por ejemplo; Es como una línea con dos fronteras que una tendrá un final y otra un principio, todo el universo estaba concentrado en un centro del universo nulo, un segundo después de la explosión el universo ya se había expandido lo suficiente, y la temperatura bajaba, entonces se crearon los electrones y positrones que se aniquilaron entre asi para producir mas fotones quedando relativamente pocos electrones.
La teoría del Big Bang en realidad implica que el universo se expande. No es acerca del origen del universo. Pero sus consecuencias explican la forma que actualmente tiene.
Surgió a raíz de que científicos como Hubble descubrieron el corrimiento al rojo de la luz de las galaxias lejanas, luego de que le maître y Friedman establecieran a través de la teoría de la relatividad que el universo debería estar en expansión
Siguiendo la línea del tiempo hacia atrás llegamos a un punto en el que el universo sufrió una terrible expansión en sus dimensiones, luego de lo cual se enfrió.
Pero que hubo antes de esa expansión? probablemente un punto super denso y supercaliente que haya sido el origen de las subpartículas.
Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.
Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose. Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radio astrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.
Uno de los problemas sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).
Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedman. La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico que indicaría que el Universo está cerrado.
...