ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sismologia En Venezuela


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  2.515 Palabras (11 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 11

El norte de Venezuela es parte del límite entre las placas Caribe y América del Sur. La zona de contacto de estas dos placas tectónicas ha generado un sistema de fallas principales activas del tipo transcurrente dextral a lo largo de un cinturón de aproximadamente 100 Km. definido por los sistemas montañosos de los andes venezolanos, la cordillera central y oriental, denominado sistema de fallas de Oca-Ancón-Bocono-San Sebastián-El Pilar, mientras que el Oriente de Venezuela está caracterizado por una zona de subducción que se extiende hasta las Antillas Menores. En Venezuela, uno de los mayores potenciales de riesgo de pérdidas de vidas humanas y económicas está representado por la actividad sismológica debido a la gran cantidad de población que vive en zonas de alta amenaza sísmica.

Sismología en Venezuela

En gran medida, la actividad sísmica del país está asociada al sistema de fallas activo predominante como lo es la Oca-Ancón-Boconó-San Sebastián-El Pilar, generada por el continuo movimiento este-oeste de la placa Caribe con respecto a la de América del Sur. Este sistema de fallas ha sido el causante de los sismos más severos que han ocurrido en el territorio nacional, entre los que se destacan: 1812, 1900 y 1967 entre otros.

Esencialmente, la sismicidad a nivel del territorio nacional es superficial y se concentra en los primeros 40 Km de profundidad; exceptuando la sismicidad profunda asociada a la zona de subducción en el noreste de Venezuela entre los 20 y 120 Km. La sismicidad en Venezuela está caracterizada por una alta tasa de microsismicidad es decir eventos de magnitud ≤ 3 y eventos de magnitud intermedia entre 3 y 5, aunque la historia sísmica del país revela que han ocurrido más de 130 sismos que han causado algún tipo de daños en poblaciones venezolanas, siendo el más destructivo de todos el que ocurrió el 26 de marzo de 1812 y que afectó seriamente ciudades importantes como Mérida, Barquisimeto y Caracas, causando más de 20.000 víctimas, es decir, un 5% de la población estimada para la época.

Sismo

Un terremoto, sismo o seísmo como también se le conoce es un movimiento vibratorio que se produce en el interior de la tierra debido a los movimientos constantes que ocurren en esta, dichas vibraciones se propagan en los materiales de la misma en forma de ondas elásticas y en todas las direcciones, están son conocidas como ondas sísmicas.

El punto interior de la tierra donde se originan las ondas sísmicas se les denomina hipocentro, mientras que el epicentro en aquel punto de la superficie terrestre donde se presenta con mayor intensidad.

La profundidad a la cual se produce el terremoto varía de unos pocos kilómetros hasta más de 700, dicha profundidad es lo que caracteriza o define un terremoto.

Los terremotos pueden ser superficiales, intermedios o profundos, dependiendo de su localización. En relación a este punto hay diferentes criterios, sin embargo citaremos a Bruce Bolt, quien localiza los sismos superficiales en la franja que va desde 0-70 km, los intermedios entre 70-300 km, y los profundos entre 300-700 km.

En el caso de Venezuela, casi todos los sismos destructores han sido de origen superficial, ejemplos lo constituyen el de Cariaco (09 de Julio de 1997) y el de Caracas (29 de Julio de 1967).

Otro sismo superficial de reciente data es el que se sintió en Caracas y zonas circunvecinas el 31 de octubre de 2001.

Sismicidad histórica de Venezuela

La sismicidad histórica recopila una serie de información que nos muestra cronológicamente los movimientos o sismos que han ocurrido con el transcurrir del tiempo, en Venezuela se lleva dicho registro desde el año de 1940 por el arquitecto, ingeniero y doctor en ciencias físicas y matemáticas Melchor Centeno Graü.

A continuación el registro de los terremotos ocurridos en Venezuela:

1ero. de septiembre de 1530. 10:00 (HLV)

En la naciente población de Nueva Toledo (Cumaná), al oriente de la costa venezolana, un movimiento sísmico destruyó buena parte de la fortaleza allí construida. Súbitamente el mar se alzó y sobrepujó los límites ordinarios en altura de cuatro estados, llegando a las serranías cercanas a una media legua de distancia.

3 de febrero de 1610. 15:00 (HLV)

La Grita, el estado Táchira, y el valle de Bailadores, en el estado Mérida, fueron afectados por un fuerte terremoto el cual se sintió en muchas leguas a la redonda. No sólo derribó casas y conventos, causando unas 60 víctimas. Hubo deslizamientos importantes que, seguramente, explican el fenómeno antes constatado.

11 de junio de 1641. 08:15 (HLV)

Este terremoto arruinó la primera ciudad de Cúa, afectó Caracas donde cayeron iglesias y otros edificios construidos para ese entonces; se sintió fuerte en Cumaná.

16 de enero de 1644. 05:30 (HLV)

Sismo ruinoso que causó estragos en diversas localidades de la Cordillera Andina. De acuerdo a Ramírez (1975), Pamplona quedó arruinada; hubo allí muchos muertos y heridos. Según Centeno (1940) el mismo causó estragos en Táriba, San Cristóbal, Mérida y hasta Trujillo. En San Antonio de Mucuñó, en el Valle de las Acequias, se informó que todo quedó hundido y con grietas profundas, una de las cuales atravesó la iglesia.

21 de octubre de 1766. 04:30 (HLV)

Por la extensión de su área sentida y la duración de las réplicas éste es, probablemente, el terremoto de mayor magnitud que haya afectado el nororiente de Venezuela. Ocasionó daños en diversas localidades del oriente del país, en los Castillos de Guayana, en Guarenas y Caracas, en la Isla de Margarita y en Trinidad. Fue sentido en Maracaibo, al occidente del país, hasta la isla de Martinica al norte del Mar Caribe. En el río Orinoco desaparecieron islas.

26 de marzo de 1812. 04:02 (HLV)

Afectó severamente localidades muy distantes como Mérida, Barquisimeto, San Felipe y Caracas, con un número elevado de víctimas ya que sucedió un Jueves Santo, minutos después del inicio de la misa. En base a la distribución de daños, se ha postulado que pueden haber sido 3 focos diferentes, distanciados unos de otros. En el área de Mérida se dieron cifras del orden de 5 mil víctimas. En el área de Barquisimeto y San Felipe, ambas localidades severamente afectadas, el número de víctimas sería de 3.000 en San Felipe y de 4.000 a 5.000 muertos en Barquisimeto. En Caracas el número de víctimas se estimó en 10.000.

15 de julio de 1853. 14:15 (HLV)

Sismo destructor en Cumaná. El número de víctimas pudo llegar a 4.000, hubo un maremoto de 5 a 6 m, que inundó una extensión de 200 m por las sabanas del Salado y Caigüire y se abrieron grietas en el suelo, algunas paralelas al río Manzanares; igualmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com