ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Educativo Venezolano

Carlops3119 de Junio de 2014

2.320 Palabras (10 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 10

Sistema Educativo Venezolano

ÍNDICE

1. Introducción..………………… …………………………………... . …..3

2. Niveles del sistema educativo venezolano .…….…………………….4

3. El subsistema de educación universitaria ………………..…….……..5

4. Modalidades del sistema educativo venezolano.……………………..5

5. Finalidad del sistema educativo venezolano……..………………..….8

6. Objetivo del sistema educativo venezolano….………………………..8

7. Los principios de la educación………………………………………….9

8. Educación pública y privada.……………………………………………9

9. Conclusión……………………………………………………..….. ……

10. Referencias……………………………………………………….… .....

INTRODUCCIÓN

La educación se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. La educación es considerada un agente fundamental en la vida del hombre y la sociedad; esta misma apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. Es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento.

La educación, a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios.

De esta manera, el sistema educativo, el cual está compuesto por el conjunto de instituciones y las normas que lo regulan, se convierte en el sistema necesario para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio por el cual se multiplican las capacidades productivas; debido a que su fin es educar al individuo de una manera uniforme.

EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO 2013

El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.

Niveles del sistema educativo venezolano

El sistema educativo venezolano está organizado en:

El subsistema de educación básica, integrado por:

a) Nivel de educación inicial

b) Nivel de educación primaria

c) Nivel de educación media.

Nivel de educación inicial: Este comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años.

Nivel de educación primaria: Este comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de educación primaria.

Nivel de educación media: Comprende dos opciones:

o Educación media general: con duración de cinco años, de primero a quinto año.

o Educación media técnica: con duración de seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención del título correspondiente. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación básica estarán definidos en la ley especial.

El subsistema de educación universitaria

Comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán definidos en la ley especial. Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores en materia de educación básica y de educación universitaria garantizan:

a. Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones y reconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberes ancestrales, artesanales, tradicionales y populares, de aquellas personas que no han realizado estudios académicos, de acuerdo con la respectiva reglamentación.

b. El desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación de estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la universalización del derecho a la educación.

Modalidades del sistema educativo venezolano

Las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos.

Las modalidades son:

a) La educación especial: Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a superdotación intelectual o bien a discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos.

b) La educación de jóvenes y adultos: La educación para jóvenes y adultos, tiene como prioridad la educación de jóvenes y adultos, grupos vulnerables y excluidos del sistema educativo y del modelo económico, social y político, quienes por su situación, exigen procesos educativos de calidad, no muy largos, de utilidad y aplicación inmediata; que los preparen para la vida futura. Responde a la heterogeneidad de los estudiantes y a sus diversos contextos, con currículos y propuestas pedagógicas diversificadas y servicios educativos adecuados a sus necesidades y particularidades.

c) La educación en fronteras: La educación en fronteras tendrá como finalidad la atención educativa integral de las personas que habitan en espacios geográficos de la frontera venezolana, favoreciendo su desarrollo armónico y propiciando el fortalecimiento de la soberanía nacional, la seguridad y defensa de la Nación, los valores de identidad nacional, la defensa del patrimonio cultural, la comprensión de las relaciones bilaterales, la cultura de la paz y la amistad recíproca con los pueblos vecinos.

d) La educación rural: La educación rural está dirigida al logro de la formación integral de los ciudadanos y las ciudadanas en sus contextos geográficos; así mismo, está orientada por valores de identidad local, regional y nacional para propiciar, mediante su participación protagónica, el arraigo a su hábitat, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo con las necesidades de la comunidad en el marco del desarrollo endógeno y en correspondencia con los principios de defensa integral de la Nación. Teniendo en cuenta la realidad geopolítica de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado garantiza la articulación armónica entre el campo y la ciudad, potenciando la relación entre la educación rural y la educación intercultural e intercultural bilingüe.

e) La educación para las artes: La educación arte está concebida como un proceso educativo especializado, dentro del Sistema Educativo Bolivariano, orientado a las personas cuya vocación, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte, facilitándoles las condiciones educativas pertinentes, para lograr el pleno desarrollo de sus potencialidades. Así como incentivar actividades estéticas que propicien la formación académica y técnica propia de las diferentes disciplinas.

f) La educación militar: La educación militar tiene como función orientar el proceso de formación, perfeccionamiento y desarrollo integral de los y las integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante los procesos educativos sustentados en los valores superiores del Estado, éticos, morales, culturales e intelectuales que tienen como fundamento el pensamiento y la acción de nuestro Libertador Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, los precursores y las precursores, los héroes venezolanos y las heroínas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com