ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y Estudio Socioeconómico


Enviado por   •  4 de Mayo de 2018  •  Examen  •  3.957 Palabras (16 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 16

"Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y Estudio Socioeconómico"


[pic 1][pic 2][pic 3]

Diagnóstico de crecimiento para la inversión pública

I. Breve análisis del crecimiento económico

  1. Acceso a financiamiento

  1. Financiamiento nacional

  1. Ahorro y depósitos[a]

Si existe  ahorro de la población continúa con tendencia ascendente, considerando que  el ahorro Nacional Bruto para 2017 será de 12,9% como porcentaje del PIB, superior al 11,3% de 2016, evidenciando que la ciudadanía sigue ahorrando porque confía en la estabilidad del sistema financiero, para prever cualquier contingencia en el futuro.[1]

La relación de ahorro Bruto  (% de PIB) de Bolivia 14,23 – Paraguay 14,6 son relativamente iguales para el año 2015.[2]

Las tasas de interés de depósito es baja con relación a las tasas de interés de otros países, por ejemplo Bolivia con una tasa de 1.44% para el año 2016 y de Paraguay para el mismo año de 3.76%.[3]

  1. Intermediación y crédito[b]

En Bolivia si existe financiamiento disponible para empresas de acuerdo a sectores si miramos las colocaciones por destino de crédito en 2015 la cartera bruta del sistema financiero registro $us 16.658 millones con una expansión de 17,4% en relación a la gestión precedente.

El mencionado aumento estuvo impulsado por los préstamos a la industria manufacturera, seguido de las colocaciones a servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, construcción agricultura y ganadería entre lo mas importantes.

Por tipo de préstamo en 2015, el crédito empresarial concentro el 38% del total, seguido de microcréditos con una proporción de 36,1% y el crédito pyme con 25,9% de participación.

El sector productivo es fundamental para el desarrollo económico por tanto es preponderante que el gobierno otorgue diferentes estímulos a este sector, existen tasas de interés máximas para préstamos productivos de acuerdo al Decreto Supremo Nro. 2055 para: empresa grande 6%, empresa mediana 6%, empresa pequeña 7% y microempresa 11,5% en este entorno las colocaciones hacia actividades productivas ascendieron eu un 46,6% respecto a la gestión pasada. Esta expansión se explica por el dinamismo de las actividades de industria manufacturera, construcción y agricultura y ganadería principalmente.[4] 

  1. Financiamiento del exterior[c]

El flujo de la IED se concentró principalmente en hidrocarburos $406 millones, seguido por los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler con $177 millones y la industria manufacturera $ 137 millones esto nos indica que no hay suficiente inversión extranjera directa en nuestro país ya que en relación a nuestro PIB 2016 fue de 4.264 millones representa un bajo porcentaje del mismo. La inversión extranjera directa en comparación del año 2015 tuvo una disminución manteniendo aun un flujo positivo, la disminución se debe a i) IED destinada principalmente a ciertos sectores como hidrocarburifero y minería ii) reducción de utilidades reinvertidas de las empresas del sector hidrocarburifero y minero iii) crisis internacional y descenso de los precios de exportación lo cuales impactaron directamente a estos sectores.[5]y[6]

Sin embargo los flujos positivos de la IED posicionan a Bolivia como una economía atractiva para el ingreso de capital extranjero, porque ha logrado mantener sus flujos positivos de IED.

  1. Retornos a la inversión
  1. Geografía

Bolivia confronta tres problemas a nivel geográfico: i) mediterraneidad, puesto que según la CEPAL, el país pierde 0,25% al año en crecimiento económico[7]; ii) los costos de la diversidad geográfica por los costos que implica transportar los bienes desde las partes más altas a las bajas y viceversa. Por ejemplo, el asfalto en Europa cuesta entre USD100 mil y USD200 mil, en cambio en Bolivia un millón de dólares[8]; y iii) distancia a los mercados internacionales, que tiene una nota de 2 sobre 100 según NNUU[9].

  1. Capital humano
  1. Educación[d]

-Según datos del Banco mundial del año 2015 en Bolivia el 91,34% concluye con el programa de estudio tanto en primaria como en secundaria, disminuyendo un 1,31% respecto al año anterior (92,65%).[10]

-De acuerdo al Reporte de Competitividad Global emitido por el Foro Económico mundial Bolivia se encuentra en el puesto 120 de un ranking de 138 países, respecto a la calidad del sistema educativo, mejorando su nivel de calidad ya que comparando con Paraguay este país es uno de los peores a nivel mundial en cuanto a calidad de educación (puesto 136), por otro lado.[11] 

  1. Salud[e]

En Bolivia alrededor de tres de cada 10 niños bolivianos menores de cinco años se ven afectados por retrasos en su crecimiento. Sin embargo, a pesar de los avances de los últimos años, los niños bolivianos, especialmente los que viven en zonas rurales o peri-urbanas, en hogares pobres  siguen siendo los más afectados.[12] 

En Bolivia se reduce la tasa de mortalidad en el último año, la tasa de mortalidad en 2015  ha caído respecto a 2014, hasta situarse en el 7,36‰, es decir, 7,36 muertes por cada mil habitantes.

Además, Bolivia ha ganado posiciones en el ranking de tasa de mortalidad, se ha movido del puesto 95 que ocupaba en 2014, hasta situarse en la posición 93 de dicho ranking , así pues tiene una tasa de mortalidad media si la comparamos con la del resto de los países del ranking.

La tasa de natalidad en mujeres entre 15 y 19 años en Bolivia es de 116 por cada 1.000 en ese país y pese a que en la misma mencionan el dato oficial de 88 por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, en el análisis no lo considera, ya que Bolivia no sería (y no lo es) el país con mayor número de embarazos adolescentes, como señala el titular, sería el octavo.

En Bolivia la Tasa de Mortalidad Materna es de 206 mujeres fallecidas por razones relacionadas al embarazo, parto o puerperio, por cada 100.000 nacidos vivos para el periodo 2015. Además del dato, el nombre del indicador también es incorrecto, se trata de la “Razón de Mortalidad Materna”.

Estudios post censales realizados por el INE y el Ministerio de Salud, establecen que la Razón de Mortalidad Materna para el año 2000, era de 187 por 100 mil nacidos vivos y para el 2011 de 160 por 100.000 nacidos vivos.[13]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (325 Kb) docx (832 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com