Sistemas De Informacion
jcpacho2 de Marzo de 2014
10.243 Palabras (41 Páginas)353 Visitas
ALCANCE
Los sistemas y las tecnologías de información son un elemento vital de las organizaciones y negocios exitoso. La tecnología de información puede ayudar a todo tipo de negocios a mejorar la eficiencia la efectividad de sus procesos de negocios, la toma gerencial de decisiones y la colaboración entre los grupos e trabajo, mediante el fortalecimiento de sus posiciones competitivas en un mercado rápidamente cambiante.
Es justamente la toma de decisiones en las empresas, la actividad que determina el rumbo de las organizaciones. Las empresas de mayor éxito en el mundo tienen ventaja competitiva en la información que manejan para tomar acertadas decisiones, de manera oportuna y estratégica.
Los Gerentes o Directores de las Organizaciones necesitan administrar de manera rápida y eficiente el ingente volumen de información que tienen de su empresa por lo que se necesita de los Sistemas de Información y de las tecnologías de información para reducir esfuerzos y ser más productivos en su gestión.
Un Sistema de Información Gerencial pretende ser una herramienta que de manera resumida y gráfica informe al usuario del estado actual de la empresa, mediante los indicadores de gestión que haya implementado la organización. De esta manera tendrá una fuente de decisión que le permita decidir de manera eficiente e implemente estrategias que le permitan mantener a la organización líder en el mercado.
El capitulo I del trabajo presenta el marco teórico en el que se fundamenta la investigación. El capítulo II describe la situación problemática que atravesaba la empresa antes de la implementación del SIG. El capítulo III ilustra el sistema de información gerencial implementado. El capítulo IV presenta las conclusiones.
Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa, es decir, un conjunto formal
de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información o parte de ella necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes para desempeñar sus actividades de acuerdo a su estrategia de negocio.
El SI tiene como propósito fundamental organizar el flujo de la información que generan las diferentes dependencias dentro de las instituciones; un sistema de información está compuesto de elementos que son de naturaleza diversa y normalmente incluye:
- Infraestructura tecnológica, (Hardware)
- El recurso humano
- Los datos, o información.
- Las aplicaciones para producir diferentes tipos de resultados, (Software)
ACTIVIDADES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Entradas de información: Proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Pueden ser manuales o automáticas.
Almacenamiento de Información: El sistema puede reconocer la información guardada en la sesión o proceso anterior.
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
Estas características de los sistemas permiten la transformación de datos fuentes en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.
Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada, al exterior.
De Procesamiento de Datos (Transacciones) (TPS – Transactional Processing Systems)
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, Transaction Processing Systems) son sistemas de información computarizada creados para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios, como las nóminas y los inventarios.
Un TPS elimina el fastidio que representa la realización de transacciones operativas necesarias y reduce el tiempo que una vez fue requerido para llevarlas a cabo de manera manual, aunque los usuarios aún tienen que capturar datos en los sistemas computarizados.
Los sistemas de procesamiento de transacciones expanden los límites de la organización dado que le permiten interactuar con entornos externos. Es importante para las operaciones cotidianas de un negocio, que estos sistemas funcionen sin ningún tipo de interrupción, puesto que los administradores recurren a los datos producidos por los TPS con el propósito de obtener información actualizada sobre el funcionamiento de sus empresas.
Los sistemas de Procesamiento de Datos (SPD) o sistemas de computación consisten en un conjunto de dispositivos, los mismos que permiten la realización de diversos procesos. Dichos procesos van desde la ejecución de juegos, hasta la solución de complicados cálculos matemáticos, pasando por los programas de aplicación como los que se estudiarán más adelante. Todo SPD está conformado por dos elementos que se complementan mutuamente: El Hardware y el Software. encienden o se apagan dependiendo del proceso que se esté realizando.
Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS, este debe superar el test ACID.
Desde un punto de vista técnico, un TPS monitoriza los programas transaccionales (un tipo especial de programas). La base de un programa transaccional está en que gestiona los datos de forma que estos deben ser siempre consistentes (por ejemplo, si se realiza un pago con una tarjeta electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que realiza el cargo debe disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser así, ninguna de las dos cuentas se modificará), si durante el transcurso de una transacción ocurriese algún error, el TPS debe poder deshacer las operaciones realizadas hasta ese instante. Si bien este tipo de integridad es que debe presentar cualquier operación de procesamiento de transacciones por lotes, es particularmente importante para el procesamiento de transacciones on-line: si, por ejemplo, un sistema de reserva de billetes de una línea aérea es utilizado simultáneamente por varios operadores, tras encontrar un asiento vacío, los datos sobre la reserva de dicho asiento deben ser bloqueados hasta que la reserva se realice, de no ser así, otro operador podría tener la impresión de que dicho asiento está libre cuando en realidad está siendo reservado en ese mismo instante. Sin las debidas precauciones, en una transacción podría ocurrir una reserva doble. Otra función de los monitores de transacciones es la detección y resolución de interbloqueos (deadlock), y cortar transacciones para recuperar el sistema en caso de fallos masivos.
Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS)
Recolectan, almacenan, modifican y recuperan la información generada por las transacciones producidas en una organización. Si durante una transacción se produce un error, el TPS debe ser capaz de deshacer las operaciones realizadas hasta ese momento. Es muy útil para el procesamiento de transacciones on-line.
Ejemplo:
la Corporación Financiera Internacional (CFI), filial del Banco Internacional para la reconstrucción y el Desarrollo, que busca inversores privados en países más desarrollados transfiriendo los capitales aportados por éstos a empresas privadas de países subdesarrollado con capital privado insuficiente.
Tipos de sistemas de procesamiento de transacciones
Diferencias con el procesamiento por lotes
El procesamiento por lotes no es un procesamiento de transacciones. El procesamiento por lotes implica procesar varias transacciones al mismo tiempo, y no se dispone inmediatamente de los resultados del resto de transacciones cuando comienza cada una de ellas para un mejor funcionamiento de un sistema.
Características de los sistemas de procesamiento de transacciones
Respuesta rápida
En este tipo de sistemas resulta crítico que exista un rendimiento elevado con tiempos de respuesta cortos. Una empresa no puede permitirse tener clientes esperando por una respuesta del SPT; el tiempo total transcurrido desde que se inicia la transacción hasta que se produce la salida correspondiente debe ser del orden de unos pocos segundos o menos.
Fiabilidad
Muchas organizaciones basan su fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. Para que un SPT sea efectivo, su tasa de fallos debe ser muy baja. En caso de fallo de un SPT, debe existir algún mecanismo que permita una recuperación rápida y precisa del sistema. Esto convierte en esencial la existencia procedimientos de copia de seguridad y de recuperación ante fallos correctamente diseñados.
Inflexibilidad
Un SPT requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma forma, independientemente del usuario, el cliente o la hora del día. Si los SPT fuesen flexibles, habría entonces demasiadas posibilidades de ejecutar operaciones no estándar. Por ejemplo, una aerolínea comercial necesita aceptar de forma consistente reservas de vuelos realizadas
...