ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucion Leccion Evaluativa 2 EPISTEMOOGIA


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2012  •  1.569 Palabras (7 Páginas)  •  5.020 Visitas

Página 1 de 7

1

Puntos: 4/4

¿En que consite el conocimiento empirico?

Seleccione una respuesta.

a. Es el conocimiento que se funda en los mitos, tal como pasa con el conocimiento religioso.

b. Es el conocimiento que se funda en la idea y es en la razçon donde se materializa.

c. Es el conocimiento que se expresa como una tensión entre lo pensado y lo innato en los seres humanos

d. Es el conocimiento que se da a partir de percepciones sensibles.

Correcto D

Puntos para ste envío: 4/4.

2

Puntos: 3.6/4

De aceurdo con la lectura complementaria, existen otras epistemes y formas de crear conocimiento, la investigación debe hacerse no solamente teorizando, si no en nuestras propias dinámicas, es decir, en la práctica; cuando estoy en un proceso de investigación, en ese mismo proceso debo estar ayudando a transformar esa realidad, por lo tanto, si estoy oprimido, esta investigación tiene que ayudarme a librarme de esa opresión, si estoy sometido, esa investigación debe ayudar a que yo pueda liberarme de esas cadenas y habrían muchas cosas más por decir. La investigación debe hacerse para avanzar en los procesos.

en este sentido la epistemologia nos ayuda a

Seleccione una respuesta.

a. Afirmar la importancia d ela teoria

b. Reflexionar sobre el conocimiento científico y sus hegemonias

c. Evidenciar la inoperancia de la ciencia

d. Reflexionar sobre los retos de la investigación en la trasnformación del mundo

CorrecTo D

Puntos para este envío: 4/4. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 3.6/4.

3

Puntos: 2.8/4

Si los pueblos ancestrales también consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron consignado en su arte y su tradición oral, ¿porqué no aparece este conocimiento en la teoría de la ciencia y el de Tales de Mileto si aparece?

Seleccione una respuesta.

a. Los pueblos ancestrales no dearon libros

b. La ciencia es una estructura de poder excluyente

c. Tales de Mileto argumentó mejor sus ideas

d. Los pueblos ancestrales están por fuera de la ciencia, no son civilizados

Correcto B

Puntos para este envío: 4/4. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 2.8/4.

4

Puntos: 4/4

Si los pueblos ancestrales también consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron consignado en su arte y su tradición oral, ¿porqué no aparece este conocimiento en la teoría de la ciencia y el de Tales de Mileto si aparece?

Seleccione una respuesta.

a. Los pueblos ancestrales no dearon libros

b. La ciencia es una estructura de poder excluyente

c. Tales de Mileto argumentó mejor sus ideas

d. Los pueblos ancestrales están por fuera de la ciencia, no son civilizados

Correcto B

Puntos para este envío: 4/4.

5

Puntos: 3.2/4

A lo largo del modulo se ha venido hablando de un término, que ya es común

¿Qué es lo a priori?

Seleccione una respuesta.

a. Es un término que designa a unos hombres sabios y santos.

b. Es la realidad vista con los ojos de la experiencia a partir de los sentidos.

c. Es el conocimiento que esta por fuera de la experiencia sensible

d. Es el conocimiento que sólo es posible con la experiencia sensible.

Correcto C

Puntos para este envío: 4/4. Con las penalizaciones previas esto da como resultado 3.2/4.

6

Puntos: 3.6/4

Orígenes de la Escuela de Frankfurt.

La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el ruso, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados.

Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda resulta profundamente cuestionado, pues se veía ante la encrucijada del pensamiento autónomo objetivo, libre de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,- político, que no comprometiera sus propuestas teóricas a favor de un partido. “los intelectuales de izquierda ven en la integración en un partido, el peligro de transformarse en intelectuales orgánicos. El intelectual orgánico, como es bien sabido, acaba quitándose la cabeza -y no sólo el sombrero- al ingresar en un partido” (Cortina, 1985. p. 33)

Sin embargo pervive en el intelectual la necesidad de pensar la teoría en términos de praxis política, reconociendo las implicaciones teóricas de determinadas condiciones sociales a las cuales no puede escapar. Con ello se convierte en una misión filosófica la ilustración teórica de la acción. Misión que la escuela de Frankfurt tomó como propia y que encontró en la teoría marxista, entendida como teoría crítica de la economía política.

En esta línea, algunos autores califican a la Escuela como un grupo neomarxista, debido a la marcada tendencia por la crítica que se constituye en teoría y se opone a la teoría tradicional.

Desde esta perspectiva ¿qué se entiende por teoría crítica?

Seleccione

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com