ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supositorios


Enviado por   •  31 de Agosto de 2011  •  3.308 Palabras (14 Páginas)  •  1.493 Visitas

Página 1 de 14

CONTROL DE CALIDAD EN SUPOSITORIOS

GENERALIDADES

Los supositorios son formas farmacéuticas sólidas cuya forma, superficie, volumen y consistencia favorecen su administración por vía rectal. Deben disolverse o fundirse en la cavidad rectal y pueden ejercer efectos locales o sistémicos. Estas formas farmacéuticas pueden destinarse a tres objetivos bien diferenciados:

Acción mecánica. Para provocar la evacuación en casos de estreñimiento. Se formulan con excipient5es hidrófilos del tipo de la glicero gelatina que irritan la mucosa rectal y provocan por vía refleja el peristaltismo.

Acción local. Para efectuar acción astringente y sedante sobre la mucosa rectal y los esfínteres. Normalmente se preparan con excipientes grasos. Deben proveer una cesión muy lenta del principio activo para retardar su posible absorción, ya que no se desean efectos sistémicos.

Acción sistémica o general. Se formulan para favorecer la absorción del principio activo y su paso a la circulación general. Se pueden elaboran con excipiente hidrófilos y lipófilos siempre que faciliten la liberación lo más rápida y completa del fármaco.

DENSIDAD

La densidad es una magnitud que relaciona la cantidad de masa con la cantidad de volumen de un determinado cuerpo. Su ecuación es:

D= m/v

Punto de fusión

El punto de fusión es la temperatura a la cual un cuerpo sólido pasa al estado líquido.

Solamente los cuerpos cristalinos tienen un punto de fusión definido. Los cuerpos amorfos, al ser calentados, se reblandecen y se transforman poco a poco en cuerpos líquidos.

OBJETIVO: Comprobar que los supositorios cumplan con los controles de calidad requeridos.

Objetivos particulares:

1. Establecer el tiempo y punto de fusión.

2. Comprobar esterilidad.

3. Determinar tiempo de oxidación.

4. Determinar masa.

5. Determinar volumen.

6. Determinar la densidad del supositorio.

7. Realizar cuantificación de capas.

8. Determinar la humedad.

9. Establecer la resistencia del supositorio.

10. Determinar pH.

11. Establecer a que pH se degrada.

12. Capacidad de solubilidad en aceite mineral

13. Capacidad de solubilidad en agua.

ANTECEDENTES

La vía rectal es una alternativa válida cuando existen dificultades para la administración por otras vías. En algunos principios activos que sufren un marcado efecto de primer paso hepático, se pueden conseguir mejoras de la biodisponibilidad en magnitud, también para aquellos fármacos que sufren degradación por las enzimas intestinales. Sin embargo, salvo estos ejemplos concretos la absorción rectal es más lenta, más incompleta y más variable para la mayoría de principios activos. No acostumbra a ser una vía adecuada para conseguir efectos rápidos y reproducibles, y si, en cambio muchas veces para lograr niveles plasmáticos más o menos sostenidos.

Las venas hemorroidales media e inferior desembocan en la vena ilíaca y esta a su vez en la cava, para acceder directamente al corazón. Por otra parte las venas hemorroidales superiores desembocan en la porta y acceden al hígado. Debido a las anastomosis (interconexiones) entre estas venas es poco probable que un fármaco administrado por vía rectal salve totalmente el primer paso por el hígado, pero en general, para aquellos fármacos que se absorben bien y de forma completa en el recto, las pérdidas de primer paso son del orden de la mitad de las que se presentan tras su administración oral.

Fusión o disolución de la forma farmacéutica

Cesión del fármaco y disolución del mismo

Difusión del fármaco en disolución

Absorción en la mucosa rectal

Factores que influyen en la absorción rectal:

 Volumen de líquido en la mucosa rectal: 1-3 ml viscoso y de pH entre 6 y 8. Escasa capacidad tamponadora

 Viscosidad. Si el excipiente incrementa la viscosidad dificultará la difusión del principio activo.

 Superficie de la mucosa rectal disponible para la absorción.

 Tiempo de retención de la forma farmacéutica en el lugar de administración. Los supositorios elaborados con excipientes hidrófilos proporcionan tiempos de retención inferiores ya que irritan la mucosa rectal y ocasionan la expulsión temprana de la forma farmacéutica.

Aspectos fisicoquímicos: Características del fármaco y elección del excipiente.

 Solubilidad. Cuanto mayor sea más fácil y rápida es la cesión (Considerar el pequeño volumen en el que debe disolverse). Si el fármaco se halla disuelto su velocidad de absorción dependerá en gran medida de su lipofilia.

 Tamaño de partícula. Si el fármaco se incorpora en forma de suspensión, el tamaño de partícula condicionará la velocidad de disolución.

 Concentración de fármaco. Dado que la absorción rectal suele ser incompleta, estas formas se sobredosifican respecto a las orales. Este incremento de la concentración no modifica la velocidad de disolución pero provee mayores cantidades disueltas por unidad de tiempo y que por tanto están disponibles para la absorción.

 Influencia del pH. Se pueden utilizar tampones para modificar el pH y favorecer la disolución. Puesto que fundamentalmente se absorbe la fracción no ionizada, debe encontrarse un equilibrio entre estos dos factores. Se intenta conseguir pH= pKa para que el porcentaje de fármaco ionizado sea del 50%.

 Tipo de excipiente. Las bases de supositorios deben tener en la medida de lo posible escasa afinidad por el fármaco para favorecer la cesión del principio activo.

Excipientes

Los excipientes utilizados para la preparación de supositorios deben ser adecuados para que la forma farmacéutica funda en el recto a 37 ºC o se disuelva en el líquido que baña la zona de administración. Deben ser inocuos, no irritantes e inertes frente al principio activo así como garantizar la estabilidad del mismo. Debe tener la consistencia adecuada y favorecer la liberación del principio activo en aquellos supositorios destinados a tener acción sistémica.

1. Bases Lipófilas.

Aceites hidrogenados

Se obtienen a partir de aceites vegetales por hidrogenación de los ácidos grasos que integran los triglicéridos. Posteriormente por acción del calor los triglicéridos pasan a mono y diglicéridos y quedan algunos ácidos libres saturados. También pueden hidrolizarse primero los triglicéridos, hidrogenar y volver

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com