TAREA FODA HOSPITAL REGIONAL JAMO II-2 TUMBES
Enviado por Luis Carlos Moncada Torres • 12 de Septiembre de 2021 • Tarea • 932 Palabras (4 Páginas) • 2.245 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE MEDICINA
SECCIÓN DE POSGRADO
Módulo 3: TAREA Nº3 “Análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas”
ALUMNO:
Bach. Luis Carlos Moncada Torres
LIMA, PERÚ-2021
Módulo 3: TAREA Nº3 “Análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas”
- Elija una institución de salud, de preferencia una que conozca bien su estructura interna:
Nombre de la Institución: HOSPITAL REGIONAL JAMO II-2 TUMBES
- Formule lo que a su criterio debiera ser una adecuada visión, misión y valores organizacionales:
Nombre de la Institución | HOSPITAL REGIONAL JAMO II-2 TUMBES |
Misión: | La Misión del Hospital es prevenir los riesgos, proteger del daño, recuperar la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes, en condiciones de plena accesibilidad y de atención a la persona desde su concepción hasta su muerte natural. |
Visión: | El Hospital Regional II-2 “José Alfredo Mendoza Olavarría” Tumbes, tiene como visión, constituirse en un Hospital modelo, líder en la atención de salud en el ámbito de la jurisdicción de la Región Tumbes, y reconocido a nivel nacional e Internacional, como un hospital acreditado de segundo nivel, basados en nuevos paradigmas de desarrollo, con infraestructura moderna y equipos de alta tecnología, en donde el desempeño profesional y humano de nuestros miembros se caracterice por su competencia, eficiencia y calidad de resultados en la atención hospitalaria, y una cultura organizacional de excelencia y calidad, lo que permitirá la intervención activa en la comunidad, con prioridad en los grupos más vulnerables y con ello elevar el nivel de salud y desarrollo social de la población, con usuarios satisfechos en sus necesidades. |
Valores: |
|
3. De la institución elegida, y utilizando la metodología expuesta, detecte las cinco fuerzas competitivas en donde se desenvuelve el establecimiento de salud elegido en el taller anterior:
a) Rivalidad entre los competidores
Los principales competidores del sector salud en Tumbes son
- Hospital Carlos Cortez Jiménez-Essalud
- Hospital de Solidaridad de Tumbes
- Clínica Virgen de la Puerta
- Clínica La Familia
b) Entrada potencial de nuevos competidores
Las Empresas aseguradoras y clínicas
- Pacífico Salud EPS
- Rímac Internacional EPS
- La positiva Seguros
c) Desarrollo potencial de productos sustitutos
Debido a los altos costos en la práctica médica privada, a la ineficiencia y escasa cobertura de salud, gran cantidad de pacientes acude a centros médicos o a farmacias buscando tratamiento para sus problemas de salud
- Boticas Felicidad
- Mifarma
- Inkafarma
- Medisert
- Biolab
- Oncofer
- CM Tumbes
d) Poder de negociación de los proveedores
La oferta de productos farmacéuticos es amplia, lo cual limita el poder de negociación de los proveedores, sin embargo, existen pocos productos que, si tienen un alto poder de negociación, debido a que sus patentes se mantienen vigentes
Soluciones y Servicios Médicos S.A.C.
e) Poder de negociación de los consumidores
Es la capacidad de los clientes para imponer precios y condiciones de venta. Esta fuerza puede ser ejercida por los clientes en forma directa, pidiendo descuentos o exigiendo formas de entrega o financiamiento, o bien, en forma más indirecta, eligiendo proveedores alternativos o incluso evitando ciertas compras.
Personas de bajo recursos
Personas de medianos recursos
Personas con SIS
Convenio con Marina de Guerra
Atención a pacientes de Saludpol
Personas con ESSALUD
4. De la institución elegida y que ha venido desarrollando las tareas anteriores, elabore el análisis FODA:
a) La identificación de las oportunidades y amenazas a partir del análisis externo.
ANÁLISIS EXTERNO | |
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
- Trabajo en Redes Integrales de Salud. - Avances en telemedicina. - Firma de convenios de cooperación interinstitucional - Alianzas estratégicas con SISOL y EsSalud - Convenios intersectoriales e interinstitucionales - Existencia de proyectos binacionales | -Contaminación ambiental - Existencia de establecimientos y servicios de apoyo privados - Incremento de pacientes que desborden la capacidad del establecimiento. - Inadecuada articulación intergubernamental. - Ofertas laborales en otras instituciones mejor remuneradas |
...