TEMA: “APRENDIENDO LA MELODIA DE LA GUITARRA EN EL ROCK DE LOS 80”
vilmaydMonografía9 de Noviembre de 2016
2.574 Palabras (11 Páginas)255 Visitas
AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU
I.E PARTICULAR DE VARONES “LA MERCED - CUSCO"
TEMA: “APRENDIENDO LA MELODIA DE LA GUITARRA EN EL ROCK DE LOS 80”
INTEGRANTES:
Alegría Aleyton, Efraín
Cjuno castillo, Manuel Mauricio
Minauro Yábar, Eduardo Fredy
Cusco – 2016
INTRODUCCIÓN
La presente experiencia tiene el fin de aprender y familiarizarnos con el instrumento “la guitarra” y así poder llegar a usar de manera correcta dicho instrumento. La característica principal del trabajó es aprenderé y conocer bien las melodías de la guitarra, y tomar las medidas de precaución con este.
La década de los 80, para muchos, fue en donde los derivados más importantes del género surgieron, y no es errado decirlo, pues la inmensa gama de nuevos estilos era más que evidente.
ÍNDICE
CAPITULO I.......................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………4
1. OBJETIVOS………………………………………………………4
2. OBJETIVO GENERAL……………………………..……………4
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………….5
4. JUSTIFICACION…………………………………………………..5
5. HIPOTESIS
6. VARIABLES:
7. VARIABOLE DEPENDIENTE:
8. VARIABLE INDEPENDIE ENTE
CAPITULO I
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente trabajo pretende responder y aportar información a mis compañeros en relación a la siguiente pregunta: ¿Cómo aprender conjugar las notas musicales del Instrumento “La Guitarra” en el Rock de los 80 y el impacto que tiene en la actualidad? La pregunta de investigación planteada busca la relación entre las siguientes dos variables:
1) El aprovechamiento de diferentes notas de la guitarra para así producir melodías rítmicas armonías y de buen gusto hacia nuestros oídos
2) su impacto que tiene en la actualidad en los estudiantes. Aprender acordes y melodía en la guitarra en derivación del género de rock (1980)
1.2. OBJETIVOS:
1.2.1. OBJETIVO GENERAL:
Se pretende que el alumno adquiera un aprendizaje de la guitarra basada en el rock de los 80 esto es, que al mismo tiempo que se avanza en la técnica de la interpretación del instrumento la persona para que aprenda los conceptos principales del solfeo. De esta forma se preferirá la melodía del rock de los 80
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Desarrollar una buena técnica rápidamente.
• Leer y comprender las notas musicales así como los conceptos básicos del solfeo.
• Controlar y ejecutar las distintas formas de pulsar las cuerdas.
• Adquirir calidad en el sonido y musicalidad del rock de los 80.
• Leer y comprender las notas musicales así como los conceptos básicos del solfeo.
1.3 JUSTIFICACION:
Aprender la melodía de la guitarra en el rock de los 80 es interés de los alumnos del grupo para una formación básica en el instrumento; así como también un acercamiento a los conceptos musicales y otras herramientas pedagógicas prácticas que permitirán la interpretación de la guitarra. Con el que se busca ofrecer una alternativa sencilla para el aprendizaje y ejecución del instrumento
1.4 HIPOTESIS:
Nosotros aprenderemos a tocar las melodías del instrumento la guitarra bastándonos en el género musical de rock. Específicamente de la epoda de los 80
1.5. VARIABLES:
1.5.1. VARIABOLE DEPENDIENTE:
USAREMOS LA GUITARRA COMUM PÑARA PODER HACI INTERPRETAR MELODIAS DE GENERO ROCK DE LOS 80
1.5.2. VARIABLE INDEPENDIE ENTE
USAREMOS UNA GUITARRA
CAPITULO II
2.1. MARCO TEORICO
Al plantear aprender las melodías de la guitarra en los rock de los 80 de un instrumento, iniciándolo como un proyecto este se adscribe a las teorías de los constructivista, motivo por el cual se describe a continuación algunos aspectos de cantantes como Richi Valens canción la (LA BAMBA) Enanitos Verdes, Elvis Presley y otros. Pertenecen a la música del rock de los 80 y así poder nosotros basarnos en sus Ritmos, es decir desarrollar las melodías del rock de los 80 basados en los canta autores mencionados los mismos que creen que el ser humano trae consigo la capacidad, o más bien trae una predisposición a dar sentido a su entorno para así lograr comprender, explicar y predecir el mundo que lo rodea. los supuestos epistemológicos de su época enmarcados en los modelos que tendían a privilegiar el conductismo y a la vez, a conceptuar el aprendizaje como un resultado de asociaciones entre estímulos y respuestas planteando que el aprendizaje se explica en términos de las asociaciones incorporadas por el aprendiz a su repertorio de respuestas. Al contrario, respecto a estos cantautores tenemos autores como Piaget, el desarrollo cognoscitivo es mucho más complejo, ya que “no se trata de adquisición de respuestas sino de un proceso de construcción de conocimiento”, como perspectiva cognitiva y psicológica, propone que las personas forman o construyen mucho de lo que aprenden y entienden. Esta adquisición se hace, primordialmente, por la actividad, de acuerdo a Piaget. Desde el punto de vista de Piaget, la acción, en este caso aprender a tocar guitarra básicamente es el cimiento de toda actividad intelectual, desde aquella más simple y ligada a la actividad observable, inmediata, del bebé, hasta las operaciones intelectuales más complejas, ligadas a la representación interna del mundo. Para Piaget, el saber está unido a la acción, a los procedimientos, es decir, a las mutaciones que el sujeto realiza sobre el mundo que le rodea, como lo dijimos anteriormente. (Deva, 1996; p. 106-107). De tal modo plantea: “el conocimiento resulta de la interacción entre sujeto y objeto: el origen del conocimiento no radica en los objetos, ni en el sujeto, sino en la interacción entre ambos” (Flavell, 1977; p.24). De esta forma el conocimiento del niño es un resultado de la interacción, de él y lo que lo rodea. Así concluye que el proceso que comprende la mezcla de este intercambio es quien da al niño la oportunidad de construir y reconstruir las bases de los saberes que permiten dar cuenta de manera más compleja el mundo y sus cambios. Dentro de la teoría educativa de Piaget se destacan dos tipos de procesos en la adquisición de conocimiento, como lo son: donde predomina la asimilación; integración de nuevos conocimientos a estructuras anteriores del sujeto Dentro de la teoría educativa de Piaget se destacan dos tipos de procesos en la adquisición de conocimiento, como lo son: donde predomina la asimilación; integración de nuevos conocimientos a estructuras anteriores del sujeto; y el proceso de acomodación; restructuración de los esquemas de asimilación previos, a raíz de la interacción con el objeto de conocimiento el desarrollo de la capacidad de simbolizar Teoría de la equilibracion: los mecanismos que permiten al sujeto pasar de un esquema o estructura a otro superior, ocurre cuando se produce un desajuste entre los esquemas del sujeto, experimentando una perturbación cognitiva que pone en marcha mecanismos reguladores y compensatorios que reestablecen el equilibrio.
El rock llegó a España relativamente pronto. Los primeros discos de Bill Halley & His Comets, Elvis Presley y otros solistas se publicaron con cierta regularidad —y pocos meses de retraso— en el país ya en 1956-57. Aunque sin demasiado eco a nivel de medios; al menos en los primeros meses. El sistema político, en aquel entonces, era una dictadura autoritaria de corte conservador —la dictadura del general Franco— que, a finales de los cincuenta, estaba intentando incardinarse en el contexto europeo abandonando, a la fuerza, las maneras semifascistas de los años cuarenta y exhibiendo un cierto aperturismo socio-cultural y estético. A eso puede sumarse que la sociedad española, ya por aquel entonces, estaba —de alguna manera— divorciada del régimen político. La España de finales de los cincuenta y principios de los sesenta, inmersa en un proceso de desarrollo económico y social, alumbraba una sociedad homologable a la del resto de Europa (mayoritariamente de clase media o en camino de serlo; inquieta, curiosa y receptiva) mientras, por otra parte, mantenía un régimen político autocrático, tradicionalista y ultraconservador.
Surgieron también una serie de bandas que practicaban un tipo de rock de carácter irónico, humorístico, irreverente y casi vodevilesco (siempre cantado en español)[97] y cuya clasificación dentro de un estilo resulta casi imposible de establecer; aunque, si hay que relacionarlas con algún referente externo, quizás la Bonzo Dog Doo-Dah Band o Frank Zappa y sus Mothers of Invention en su faceta más paródica serían los únicos ejemplo plausibles (y algo forzados). Hablamos de formaciones como Las Madres del Cordero, Desmadre 75, Moncho Al puente y los del Río Kwai o Desde Santurce a Bilbao Blues Band. Aunque su vida
...