ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA EL CANCER


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  1.369 Palabras (6 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]


Taller de argumentación

Examen de recuperación : Artículo de difusión científica

Título: Terapias alternativas para la cura del cáncer

Ana Belén Terán

Diciembre 2017

Terapias alternativas para la cura del cáncer

Ana Terán Lamán

Resumen

El cáncer es una enfermedad que puede atacar a cualquier persona que no distingue edades, raza, cultura, creencias y demás, por lo que es importante que podamos detectarla a tiempo para de esta manera recibir los tratamientos necesarios.  En la actualidad  muchas personas abandonan los tratamientos médicos contra el cáncer y apuestan por las terapias alternativas o naturales a pesar de que no se ha comprobado su efectividad, y estas muchas veces son recomendadas por curanderos.  Es necesario que fomentemos una cultura científica más fuerte dentro de los adolescentes y niños, con el propósito de que se vayan disminuyendo los casos de personas que abandonan los tratamientos médicos por la medicina natural, y de esta manera tendremos más personas que se curan del cáncer con tratamientos oportunos.  Si bien es cierto que estas terapias alternativas en algunos casos puedan ayudar a mejorar los síntomas de las personas que reciben tratamientos médicos, no son recomendables usarlas como única alternativa para curar dicha enfermedad.

Palabras claves: cáncer, terapias médicas tradicionales, terapias alternativas, cultura científica.

Introducción

El cáncer es el aumento de células cancerosas, ocasionadas por un daño en el DNA, incontrolado en alguna parte del cuerpo.  La detección oportuna del cáncer puede evitar en un 75% la mortalidad en el caso del de mama y hasta en un 95% en el de cérvix, pero la desigualdad entre países pobres y ricos no ayuda a que esta situación mejore, estimaron este 24 de julio del 2017 varios especialistas.  Los países en desarrollo acumulan 90% de la mortalidad por cáncer de cérvix y 70% de la mortalidad por cáncer de mama en el mundo.  El cáncer de mama fue responsable de la muerte de 641 personas en 2016, según reveló este 18 de octubre del 2017 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, por lo que es muy importante seguir los tratamientos médicos necesarios y no cambiarlos por terapias alternativas o naturales que puedan aumentar las posibilidades de muerte tras esta enfermedad.

Metodología

Se realizó́ un estudio de la mortalidad por cáncer en artículos de páginas  web como la de El Comercio y con datos del INEC, donde encontramos cifras que indican que el número de personas que padecen esta enfermedad va aumentando cada año, y el porcentaje de las que pierden su vida por esta causa es muy grande.  Se conoce que muchas personas podrían dejar de morir si se diera la detección oportuna de esta enfermedad, y que  para los países en vías de desarrollo el problema es grave, al contrario de los países de altos ingresos, en los que hemos encontrado datos que nos indican que en los últimos 30 años existe una reducción en incidencia y muertes, mientras que en América Latina y Centroamérica las cifras siguen en aumento.  En países como Estados Unidos y Canadá se ha invertido en la detección oportuna, al contrario de América Latina en la que no estamos cerca de ellos, donde la detección es en etapa 1, mientras que en esta región apenas se diagnostican entre el 15 y 20% de los casos en esta etapa.

Análisis de resultados

Existen muchos estudios que prueban que un inicio oportuno de quimioterapia o cualquier tratamiento médico contra el cáncer son asociados con un mayor nivel de supervivencia.  Se conoce que por cada mes que no se comienza el tratamiento médico contra dicha enfermedad las posibilidades de vida disminuyen en un 15%.  Por lo que tratar la enfermedad con pseudoterapias podría ser como  jugar con la suerte, por consiguiente nada te puede asegurar que verdaderamente funciona.  En la actualidad existen un sin número de pseudoterapias y según Salas (2016) mientras más de estas modalidades se practican, más probable es que los pacientes rechacen los tratamientos médicos.  Según Salas haciendo alusión a la investigación de Bermeo (2002) " las pseudoterapias reflejan una realidad que cada vez vemos más, sobre todo en mujeres, y que hace 30 años no se daba: el consumo muy extendido de suplementos, productos de herboristería y demás".

Se conoce que  alrededor de un 13% de españoles prefieren medicinas alternativas, las cuales no cuentan con un aval de sanidad.  Por lo que es de suma importancia que se luche en contra de argumentos que le dan un valor a estas pseudoterapias.  Puesto a que si no se combate en contra de estas, las personas crédulas y fáciles de influenciar creerán  en las mismas (Salas, 2016).  Actualmente existen muchas asociaciones creadas con el propósito de evitar la propagación de los mensajes de curanderos estafadores en contra de la ciencia médica, y de esta manera cuidar a los enfermos de cáncer.  Siendo sus objetivos principales “evitar que los charlatanes vendan sus servicios en espacios públicos o con el aval de instituciones académicas y ofrecer información contrastada sobre la verdad de las pseudoterapias” (Salas, El país, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (473 Kb) docx (450 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com