TIPS INFORMATIVOS DE PREVENCIÓN
Enviado por lucerosse • 21 de Octubre de 2013 • 383 Palabras (2 Páginas) • 408 Visitas
TIPS INFORMATIVOS DE PREVENCIÓN
• Comuníquese y hable con el menor sobre los posibles riesgos que existen en la Internet en relación con la pornografía con menores de edad.
• Navegue en Internet con el niño, niña o joven y conozca sus sitios favoritos.
• Coloque el computador en un lugar al cual los padres o cualquier otro miembro de la familia tengan acceso y no en la habitación. Es más difícil para el delincuente sexual que navega en la Internet comunicarse con el niño, la niña o el joven cuando la pantalla de la computadora esta en un lugar asequible.
• El uso de salones de charla (Chat rooms) deber ser vigilado. Estos lugares son utilizados por los menores para hacer nuevos amigos y para discutir temas de su interés, pero también son lugares donde merodean los delincuentes sexuales que navegan en la Internet.
• Siempre debe mantener acceso a la cuenta de servicio de su hijo y/o hija, y examine esporádicamente su correo electrónico. Sea sincero con su hija, hijo o joven en cuanto a su acceso a esta cuenta y las razones por las cuales lo hace. Tenga presente que los delincuentes sexuales también pueden comunicarse con su hijo o hija a través del correo postal.
• Enseñe al menor a navegar por Internet de manera responsable. Hay actividades en la Internet de mucha más importancia que las experiencias que ofrecen los salones de charla (Chat rooms).
• Si su hijo, hija, o joven ha participado en cualquier actividad sexual por su voluntad, debe comprender que él o ella no tienen la culpa; es una víctima. El delincuente es quien tiene toda responsabilidad por su actuación.
ENSÉÑELE AL MENOR QUE:
• No es seguro reunirse con alguien que conocieron por primera vez a través de Internet.
• Nunca deben enviar (fijar) fotografías o videos a través del Internet, o del servicio en línea, a personas que no conozcan. Inicialmente solicitan fotos para conocerse, pero luego requieren fotos más intimas.
• Nunca deben divulgar información personal o familiar que sirva para identificarlos, tal como nombres, direcciones, el nombre del colegio, el lugar de trabajo de sus padres, o los números de teléfonos.
• Nunca deben responder a mensajes insinuantes, obscenos, agresivos, o de acoso sexual.
• Nunca deben aceptar regalos a cambio de fotos o sus dato
...