TOMA DE MUESTRA
Enviado por Arley Lopez • 6 de Noviembre de 2019 • Biografía • 462 Palabras (2 Páginas) • 110 Visitas
TOMA DE MUESTRA
LIBIA JUDITH AVILES IBAÑEZ
NAUN GALINDO SANCHEZ
SENA
CENTRO AGROPECUARIO Y DE BIOTECNOLOGÍA EL PORVENIR
TECNICO MANEJO AMBIENTAL
FICHA 1903832 2019
TOMA DE MUESTRA
La toma u obtención de muestra es el procedimiento que consiste en recoger partes, porciones o elementos representativos de un terreno, a partir de las cuales se realizará un reconocimiento geotécnico del mismos. Las muestras son porciones representativas de un terreno que se extrae para realización de ensayos de laboratorio el cual nos permite identificar las condiciones en que este se encuentra, sus características y si contiene algún tipo de microorganismos que lo deteriora y o si dicho terreno es acto para lo que en el queremos realizar, ya sea construcciones, siembras, pavimentos entre otras actividades
RITMOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Esta técnica consiste en la capacidad que voy a desarrollar o tener en cuenta para poder entender y captar dicha información o utilizar métodos de implementación en la materia. También es de tener en cuenta la metodología que va tener el Instructor de la asignatura a desarrollar, con la utilización de técnicas, estrategias, motivación para que su información sea entendible hacia los aprendices de acuerdo a su capacidades y dinámicas a desarrollar así poder cumplir con las metas y necesidades a la asignatura a desarrollar en el marco teórico y de análisis a dicha información para explorar en terreno de acuerdo a lo acordado por el Sena
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Permiten identificar, criterios, principios y procedimientos que configuran al camino del aprendizaje y la manera de actuar del instructor en correspondencia con el programa a desarrollar hacia los aprendices en donde adapta Una serie de herramientas o estrategias metodológicas que produzca un indiscutible aprovechamiento de cada instancia propensa al desarrollo del aprendiz; estas se aplican con el fin de lograr mejores y mayores aprendizajes.
[pic 1]
ASPECTO CULTURAL Y SOCIAL DE MONTERIA
Los aspectos culturales y sociales de una región se basan en la calidad humana y de vida de una comunidad, basada en sus tradiciones en el que año tras año se dan de manera singular en donde sus habitantes disfrutan con alegría sus sabores y costumbres.
En junio la alegría se toma a Montería, en las calles la gente aprecia las candidatas al Reinado del Rio quienes hacen representación a los barrios y sectores rurales. Encontramos en lugares emblemáticos, música, turistas, tributos que se le hace al rio Sinú. La fiesta comienza con la Feria Nacional Artesanal y termina con la coronación y festival gastronómico
...