TOXICOLOGIA De los alimentos
Enviado por LUZ FERNANDA DELGADO VALENCIA • 29 de Noviembre de 2021 • Informe • 393 Palabras (2 Páginas) • 133 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
[pic 2]
CURSO:
TOXICOLOGIA De los alimentos
DOCENTE:
Ing. Giuliana Rondon
AlumnoS:
Benavente Gómez Melany Helein 2017
Camacho Caceres, Jhonathan
Delgado Valencia, Luz Fernanda 20173319
Leon Garay, Renato Fabrizio 2017
Neira Alvarado, Rosario Alexandra
Vargas Agrota, Dahana Carolina
AREQUIPA- 2021
REVISIÓN ACERCA DE LA TOXICIDAD EN LA INGESTA DE SOLANINA EN TUBÉRCULOS COMO LA PAPA (SOLANUM TUBEROSUM)
Benavente Gómez Melany(*), Camacho Caceres, Jhonathan, Delgado Valencia, Luz (*), Leon Garay, Renato(*) , Neira Alvarado, Rosario(*), Vargas Agrota, Dahana(*) (*)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
RESUMEN:
ABSTRACT:
FUNDAMENTO TEORICO:
En el mundo, la papa es un cultivo importante dentro de las actividades agrícolas, con impacto social y económico, principalmente en países latinoamericanos, Por otro lado, se ha identificado en la papa un contenido importante de alcaloides y glicoalcaloides (Tömöskozi-Farkas et al. 2006; Milner et al., 2011) Los glicoalcaloides son componentes normales de las variedades de papa convencionales y contribuyen en pequeñas cantidades al sabor típico de la papa. Cantidades más altas hacen que la papa tenga un sabor amargo y puede causar malestar o enfermedad. Se encuentran grandes diferencias entre variedades, y estas están principalmente determinadas genéticamente, pero los niveles también se ven afectados por factores ambientales durante el crecimiento, cosecha y almacenamiento, como la luz y la temperatura (Hellena¨s & Branzell, 1997; Machado, Toledo, & García, 2007)
Los posibles riesgos para la salud relacionados con los glicoalcaloides en las patatas son importantes, debido a la alta ingesta dietética en muchos paises. En los países nórdicos la ingesta de patatas es de unos 60 kg per cápita por año, y patatas cocidas tradicionalmente representan una gran parte de la ingesta (Simila¨ & Valsta, 2001).
Por ello en los presentes trabajos es tarea de los investigadores, mostrar interés de la salud del consumidor y calidad de los alimentos, para examinar los compuestos tóxicos en la materia prima, mediante un adecuado control del proceso de fabricación.
Por tanto del presente trabajo pretende realizar una revisión bibliográfica acerca de la toxicidad de la solanina presente en tubérculos como la papa y considerado agente toxico.
MATERIALES Y METODOS:
RESULTADOS Y DISCUSIONES:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
...