TPN°1-ESTUDIO ESTADISTICO DE LOS ACCIDENTES
Enviado por wilson11e • 8 de Mayo de 2020 • Apuntes • 1.414 Palabras (6 Páginas) • 115 Visitas
[pic 1] FACULTAD REGIONAL LA RIOJA-AÑO 2020
[pic 2]
Departamento: Electromecánica
Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial
Profesor Adjunto: Ing. Cesar H. Baigorrí
JTP: No designado
Auxiliares: No designado
Alumno: Escudero Wilson Daniel.
[pic 3]
TPN°1-ESTUDIO ESTADISTICO DE LOS ACCIDENTES
Problema N°1
Clasificar la incapacidad ocasionada por los siguientes tipos de lesiones ocurridas en accidentes y los días imputables en el caso que corresponda, para cada accidente además analice cuales son los riesgos a los que se halla expuesto el trabajador:
- Durante la operación de fresado un operario se sufrió un corte que requirió atención médica (limpieza, desinfección, vendaje) el operario se retiró y regreso al trabajo a los dos días
- Incapacidad temporal total. En este caso le corresponde dos días reales.
- En una maniobra con transformadores bajo tensión un operario recibió una descarga eléctrica lo que le provocó un paro cardiorrespiratorio y posteriormente la muerte.
- Muerte. Días imputados correspondientes 6000.
- En una carpintería un empleado sufrió la amputación del dedo índice y pulgar. Ambos en su falange distal.
-Incapacidad permanente parcial. Por la pérdida del índice y pulgar le corresponde 400 días.
- Al maniobrar un montacargas, el conductor avanzando en reversa atropelló a un operario. El accidentado sufrió la amputación de la pierna a la altura de la rodilla.
-Incapacidad permanente parcial. Días imputados correspondientes 3000.
- Un soldador, en el momento de encender la soldadora autógena, ésta explotó ocasionándole la perdida de la visión en ambos ojos.
- Incapacidad permanente total. Le corresponde por la pérdida de ambos ojos 6000 días.
- Un obrero trabajando con martillo neumático en un descuido se hirió el dedo grueso del pie debiéndosele amputar.
-Incapacidad permanente parcial. Días imputables 300.
Problema N° 2
Calcular la cantidad de horas hombre de trabajo (horas de exposición al riesgo de accidentes de trabajo)
- Un pequeño taller con 10 personas a razón de 8 horas de trabajo diarias.
Th = 10 personas x 8 horas/persona = 80 horas diarias
- Una fábrica con 70 empleados con jornada de trabajo de 8 horas diarias en 26 días al mes.
Th= 70 personas x 8 horas/día x persona x 26 días/mes = 14560 horas/mes
- 400 trabajadores, jornada laboral de 7 horas diarias, 25 días al mes.
Th= 400 personas x 7 horas/día x persona x 25días/mes x 1 mes = 70000 horas
Problema N°3
- Considere el taller del apartado c) del problema 2 y tomando el periodo de un año, suponga que han ocurrido todos los accidentes mencionados y calcule la tasa de frecuencia, la tasa de gravedad y promedio de días perdidos.
Th= 400 personas x 7 horas/día x persona x 25días/mes x 1 mes = 70000 horas
F= (n x 106) / Th = (6 x 106) / 70000 = 85,71
G= (1000 x día) / Th= (1000 x 15702) / 70000 = 224,3
Promedio= G / F= (224,3) / 85,71= 2,61
- En el ejercicio anterior (Problema 3 a) considere que se dispone de un registro de ausencia por fracción de día que arroja el siguiente dato: 20 obreros perdieron un total de 50 días en el mes. Calcule la tasa de frecuencia, la tasa de gravedad y promedio de días perdidos.
h= 7 Horas/días x 50 días = 350 horas [pic 4]
T= 70000 horas – 350 horas = 69650 horas
F= (n x 106) / Th = (6 x 106) / 69650 = 86,14
...