ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO FÍSICA Y MEDICIÓN.

juliocesarl90Apuntes21 de Septiembre de 2016

1.965 Palabras (8 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 8

FÍSICA GENERAL

CÓDIGO: 100413

TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

UNIDAD No 1

MEDICIÓN Y CINEMÁTICA.

Presentado a:

MARIA YOLANDA SORACIPA

Tutor

Entregado por:

Julio Cesar Garcia Garnica

Código: 1095807768

Nombres y Apellidos (Estudiante 2)

Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 3)

Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 4)

Código: XXXXX

Nombres y Apellidos (Estudiante 5)

Código: XXXXX

Grupo: 100413_XX

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

FECHA

CIUDAD

INTRODUCCIÓN

En la introducción, el grupo redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la realización del trabajo colaborativo; en caso de que utilicen en algunos apartes de  fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en el momento en que el grupo defina el contenido de la introducción que incluirá en el trabajo.


TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 1:

FÍSICA Y MEDICIÓN.

Temática: Física y Medición.

Ejercicio No 1.

   (a) Redondee las siguientes cantidades a la cantidad de cifras significativas indicadas en cada columna:

No

Dato:

4 cifras significativas:

3 cifras significativas:

Explicación y/o justificación y/o regla utilizada en el proceso realizado:

Nombre y apellido del estudiante que realiza el aporte:

1

2.12503105 m 

[pic 2]

[pic 3]

Seis cifras significativas, Las tres cifras se redondean a2.13

2

4.700003107 s

[pic 4]

[pic 5]

Siete cifras significativas, los ceros entre 7 y 3 son significativos.

3

3.989283 kg

[pic 6]

[pic 7]

Siete cifras significativas.

Las tres cifras significativas se redondean a 3.99

4

43.8901 mm

[pic 8]

[pic 9]

Las seis cifras son significativas.

Para las tres cifras se redondea el 8 a 9

5

1.2954310-3 in

[pic 10]

[pic 11]

Seis cifras significativas, Para tres cifras se redondea a 1.30

   (b) Identifique el número de cifras significativas de cada una de las siguientes cantidades:

No

Valor

Cantidad de cifras significativas

Explicación y/o justificación y/o regla utilizada en el proceso realizado:

Nombre y apellido del estudiante que realiza el aporte:

1

3.0800

5

Todos son cifras significativas, los ceros no están solos a la izquierda

2

0.00581

3

La cifra significativa es 581, los ceros no se contarían ya que la regla dice que si están solos a la izquierda no hacen parte del valor significativo

3

5.09*10-3

3

Las cifras significativas son 5.09, aunque hay un cero no cumple ninguna regla para no ser considerado como significativo.

  • Este valor queda igual 10-3

4

45800

5

Todas las cifras son significativas

5

0.003004

4

Los tres ceros a la izquierda no son cifras significativas.

Los dos ceros entre el 3 y el 4 si son significativos.

El valor significativo es 3004

Ejercicio No 2.

El radio medio (RT) de la tierra es 6.37 x 106 m  y el de la luna (RL) es de 1. 74 x108 cm.  Con estos datos calcule. (a) ¿La proporción entre el área superficial de la tierra y la de la luna?  (b) La proporción de volúmenes  de la tierra y de la luna. Recuerde que el área de la superficie de un esfera es de 4𝛑r2 y su volumen  es 4/3 𝛑r3.

Datos del ejercicio

Desarrollo del ejercicio

Explicación y/o justificación y/o regla utilizada en el proceso realizado:

Nombre y apellido del estudiante que realiza el aporte y tipo de aporte que realiza:

Radio de la Tierra

Radio de la Luna

Datos calculo Área de la Superficie

Datos Calculo Volumen

El radio medio de la tierra es RT = 6371 Kilómetros o 6,371 x centímetros[pic 12]

El radio de la Luna es RL = 1737 Kilómetros o 1,737 x centímetros[pic 13]

  1. La proporción o Relacion entre la superficie de la tierra y la luna es:

 =  =   =   = 13,4529[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

  1. La proporción entre volumen de la tierra y la luna es:

 =  =   =   = 49,3428[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

En la solución de este ejercicio identificamos los datos dados y aplicamos una relación entre los valores de superficie y de volumen, dando por resultado una cantidad con valor adimensional en cada caso.

Para la solución usamos los valores del radio de la tierra y la luna en kilómetros, se pudo resolver también en centímetros, lo importante es que ambos valores tengan las mismas unidades.

Observaciones:

Temática: Cantidades escalares y vectoriales.

Ejercicio No 3.

Un barco transbordador lleva turistas entre cuatro islas A, B, C y D. Navega de la isla A hasta la isla B, a 5.35 km de distancia, en una dirección 36.5° al noreste. Luego navega de la isla B a la isla C, recorriendo 7.25 km en una dirección de 65.0° al suroeste. Por último, se dirige a la isla D, navegando 3.15 km hacia el sur. (a) Exprese los desplazamientos   ,    y   , como vectores de posición, es decir, en términos de los vectores unitarios (b) Determine el vector desplazamiento total    como vector cartesiano. (c) ¿Para regresar de la isla D a la isla de partida A, qué distancia debe recorrer y en qué dirección geográfica? (d) Represente gráficamente en un plano cartesiano a escala, la situación planteada.[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

Datos del ejercicio

Desarrollo del ejercicio

Explicación y/o justificación y/o regla utilizada en el proceso realizado:

Nombre y apellido del estudiante que realiza el aporte y tipo de aporte que realiza.

Primer desplazamiento

5,35km de distancia con dirección 36.5° Noreste

Segundo desplazamiento

7,25km de distancia con dirección de 65°

Tercer desplazamiento

3,15 km hacia el sur

Desplazamientos

Tomare los vectores j para el oeste y L para el norte

  • Punto a

Primer desplazamiento

5,35km de distancia con dirección 36.5° Noreste

5,35km Cos36,5°j + 5,35km Sen36,5°L

= 4,30km j + 3,18km L

[pic 26]

Segundo desplazamiento

7,25km de distancia con dirección de 65°

7,25km Cos65°j + 7,25km Sen65°L

= 3,06km j – 6,57 km L

[pic 27]

Tercer desplazamiento

3,15 km hacia el sur

-3,15km j

[pic 28]

  • Punto b

Desplazamiento total

Sumamos los 3 vectores

(4,30km j + 3,18km L) + (3,06km j – 6,57km L) - 3,15km j

=7,36km j – 6,54km L

  • Punto c

Distancia para Regresar

La Distancia es el modulo del vector que representa la posición.

d =  [pic 29]

 porque el desplazamiento esta expresado a partir del origen[pic 30]

d =  = 9,84 km[pic 31]

Para regresar debe hacer el recorrido opuesto

-7,36km j + 6,54km L

Debe recorrer 9,84 km Noroeste

  • Punto d

[pic 32]

Desplazamientos

Se usó los vectores j para el oeste y L para el norte

Desplazamiento total

Sumamos los 3 vectores, suma vectorial de los desplazamientos

Distancia para Regresar

La Distancia es el modulo del vector que representa la posición.

Observaciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (347 Kb) docx (956 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com