TRABAJO DE BIOLOGIA. ¿Cómo se producen las plantas con flores?
andrescamilo2000Documentos de Investigación26 de Mayo de 2016
2.602 Palabras (11 Páginas)385 Visitas
ACTIVIDADES BIOLOGIA
WILIGNTON JOSE CENTENO TRILLOS
BIOLOGIA
SARAVENA-ARAUCA
2016
TRABAJO DE BIOLOGIA
WILIGNTON JOSE CENTENO TRILLOS
Sugerido por:
BIOLOGIA
SARAVENA-ARAUCA
2016
CONTENIDO
- Desarrollo taller ¿Cómo se producen las plantas con flores?
- Desarrollo taller Anatomía del sistema nervioso
- Desarrollo taller Reproducción en mamífero
- Desarrollo taller Sistema endocrino humano
- Bibliografía
- Conclusiones
INTRODUCCION
La capacidad de producir nuevos individuos es una de las características fundamentales de los organismos vivos. Todas las especies de animales pluricelulares tienen un período de vida limitado, y la supervivencia requiere de un mecanismo que permita la producción de nuevas generaciones de la misma especie, es decir, la capacidad de reproducción
Todos los vertebrados se reproducen bisexualmente, ya que existe un sexo masculino y uno femenino, cada uno de los cuales produce células sexuales especializadas denominadas gametos Los gametos son producidos en las gónadas (gr. done semilla) u órganos sexuales primarios, que en la mujer son los ovarios y en el hombre los testículos. Los gametos femeninos se denominan oocitos, mientras que los masculinos se denominan espermatozoides.
El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo. A menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los cables de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.
El sistema endocrino está formado por todos aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen las actividades de diferentes partes del organismo.
Los órganos principales del sistema endocrino son: el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas suprarrenales, las gónadas (testículos y ovarios) y la placenta que actúa durante el embarazo como una glándula de este grupo además de cumplir con sus funciones específicas.
Y Las flores tienen la oportunidad de reproducirse asexualmente ya que todos sus órganos lo permiten.
¿Cómo se producen las plantas con flores?
- Colombia es un país reconocido en el mundo entero por la producción de flores tipo exportación. ¿Qué importancia tiene esta actividad para la economía del país?
Rta: Colombia es el segundo productor más importante de flores en el mundo, y el primer proveedor de estados unidos. Es importante porque es el tercer producto que da más dinero en Colombia detrás del Café y Petróleo, Dando unas ganancias en el 2013 de 1.152 Millones de dólares.
- Escribe el nombre de las estructuras señaladas en la ilustración.
A | Antera | B | Pistilo |
C | Filamentos | D | Estigma |
E | Estilo | F | Ovario |
- En las microfotografías que se presentan a continuación se aprecian los granos de polen de las angiospermas y de las gimnospermas.
- ¿Qué adaptaciones especiales aprecias en cada una de ellos?
Polen de Angiosperma
Pues que una se reproduce asexual y la otra sexualmente.
- ¿A qué se debe esta diferencia?
A los órganos que ellos llevan por dentro de sí mismos.
- El número de semillas que contienen los frutos es un criterio que se emplea para clasificarlos. Si el fruto presenta una sola semilla es Monospermo, pero si presenta dos o más semillas el fruto se considera Polispermo. Con base en esta información completa el cuadro con seis ejemplos de cada uno.
Monospermo
Aguacate
Mango
Nuez
Durazno
Aceituna
Bellota
Polispermo
Papaya
Uvas
Guayabas
Kiwi
Limón
Naranja
- Los frutos son los órganos de las angiospermas especializados en la maduración y dispersión de las semillas. Dichos órganos son variados y están constituidos en esencia por el ovario transformado y a veces por el tálamo o receptáculo dela flor.
Cuando el fruto procede de una flor con un solo carpel se dice que este es simple o sencillo. Los frutos simples se presentan de 5 maneras diferentes: Poma, drupa, pepónide, baya y hesperidio.
Encuentra en la sopa de letras el nombre de cada una de las cinco formas y completa las afirmaciones
- La manzana y la pera son frutos carnosos sus semillas están rodeadas por un endocarpio similar a una capa de papel.
Se clasifican como: Poma
- Los melocotones y los mangos son frutos que poseen pocas semillas pero siempre rodeadas de un endocarpio fibroso y duro. Su exocarpo es suave.
Se clasifican como: Drupa
- La sandia y el melón son considerados frutos con piel dura su interior no presenta divisiones y sus semillas pueden estar dispersar por el pericarpio o agrupadas.
Se clasifican como: Pepónides
- La naranja y el limón son frutos de piel rugosa su parte interna esta dividida por septos o tabiques.
Se clasifican como: Hesperidio
- En el Plátano y el kiwi no se logran distinguir las tres paredes del pericarpio. Las paredes del ovario se engrosan y se hacen jugosas.
Se clasifican como: Baya
- Observa la ilustración y escribe una breve explicación del proceso que se muestra.
Rta: Este proceso es cuando una nueva flor está por nacer a esto se le llama florecimiento
Anatomía del sistema nervioso Humano
- ¿Por qué es importante conocer la estructura y la función del sistema nervioso humano y compararlo con el de otros organismos?
Es importante saber de esto, porque hay muchas enfermedades que ponen como “protagonista” al sistema nervioso y pues como uno saber tratar a alguien con estas enfermedades. Y pues también que los nervios actúan solos por instinto, Se compara con los otros organismos para que los científicos tengan claro que el sistema nervioso humano está por encima de los demás organismos.
- Identifica las partes señaladas en la ilustración.
A. Cerebro
B. Tálamo
C. Cuerpo caloso
D. Hipotálamo
E. Cerebelo
F. Bulbo raquídeo
- El sistema nervioso tiene a su cargo la coordinación de los movimientos, entre muchas otras funciones.
El movimiento de los músculos esqueléticos o voluntarios es regulase de manera específica por:
- Cerebelo
- El encéfalo forma parte del sistema nervioso central y constituye el principal centro de control de nuestro organismo. Su constitución está calculada en más de diez mil millones de neuronas.
La porción más voluminosa del encéfalo:
- Cerebro
- El cerebelo se encuentra en la parte interna del encéfalo, trabaja en conjunto con el cerebro en el control de movimientos; sin embargo, su principal función es mantener la condición de dichos movimientos.
De lo anterior infiere que el cerebro
- Mantiene el sentido del equilibrio en el organismo.
- Busca en la sopa de letras las palabras que se presentan en la tabla y luego escribe una frase coherente para cada una.
Axón: Creo que confundo la palabra axón con la marca de jabón axión.
Dendritas: La dendrita es una palabra de la que carezco de conocimiento.
Neurona: Tengo tan pocas ideas que pienso que mis neuronas no conectan.
Cerebro: El cerebro del gato es más pequeño que el del humano.
...