TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Enviado por photoXsynthesis • 5 de Noviembre de 2012 • 931 Palabras (4 Páginas) • 682 Visitas
Trastorno alimentario Síntomas Causas Consecuencias
Anemia
Debilidad, fatiga, falta de energía, vértigos y además la mirada se torna triste, ojeras muy pronunciadas, arrugas prematuras, ojos cansados, deficiente memoria, respiración corta y esforzada, dolor de cabeza constante. Falta de proteínas, vitaminas que contienen ácido fólico como son la vitamina B12.
Falta de hierro en la dieta.
Por deficiencia alimentaria En los niños puede producir retardo en el crecimiento y en el desarrollo cognoscitivo. En los adultos, produce fatiga, disminuye la capacidad de trabajo físico y poca resistencia a las infecciones, esta falencia en la hemoglobina hace que el sistema inmunológico funcione de forma anormal. En las embarazadas es muy peligroso, por el bajo peso. La desnutrición de la madre y del bebé hace que se incremente la mortalidad materno-infantil.
Desnutrición
Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen enfermedades que pueden desencadenar la nutrición como la anorexia, bulimia, depresión, diabetes, etc. Además de factores socioeconómicos como la pobreza y la desigualdad social. La desnutrición crónica en infantes, niños y adolescentes, es el retraso del crecimiento esperado para una edad dada y reflejado en el peso y la talla del menor. Producen deterioros en la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños, también riesgos de contraer enfermedades por infección y de muerte. El deterioro que produce genera dificultad de aprendizaje escolar. De adulto trae limitaciones físicas e intelectuales, el sistema inmune se torna ineficiente, puede surgir un cuadro de anemia y los músculos del cuerpo pierden masa muscular.
Obesidad
Es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones, como son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, lo que pueden provocar la muerte.
Sobrepeso
Es la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable en relación con la estatura. El sobrepeso implica un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 25. Los factores genéticos y las alteraciones del metabolismo.
Una excesiva e incorrecta alimentación asociada a la falta de ejercicio (escaso gasto de energía), Sedentarismo.
Los trastornos en la conducta alimentaria (ansiedad).
Metabolismo demasiado lento
Problemas psicosociales tales como cambios de la personalidad, alteraciones de la conducta, dificultad en la convivencia y alteración en las relaciones interpersonales.
- Dificultad en la aceptación de uno mismo.
- Hipertensión arterial.
- Hipercolesterolemia con arterioesclerosis.
- Artrosis, la cual se debe a que las articulaciones sufren por el peso excesivo.
- Problemas digestivos, entre ellos, la acidez, reflujos.
- Varices. El exceso de peso dificulta el retorno venoso.
- Dolor de
...