Taller Final: El Conocimiento Humano COMPETENCIA INTERPTRETATIVA
Enviado por leamsi2000 • 8 de Junio de 2017 • Apuntes • 1.677 Palabras (7 Páginas) • 179 Visitas
Taller Final: El Conocimiento Humano
COMPETENCIA INTERPTRETATIVA
PUNTO 1.
Aristóteles afirma que el alma y el cuerpo son dos elementos inseparables y complementarios que forman al ser humano. Sólo se pueden separar en nuestra imaginación, más no en la realidad. Para Aristóteles es imposible que el alma pueda vivir sin en el cuerpo, por tal motivo el alma no se concibe como una entidad inmortal.
PUNTO 2.
[pic 1]
PUNTO 3.
INDIVIDUO | PERSONA |
El individuo se entiende como una definición de las cosas que pueden existir y las clasifica por medio de categorías ontológicas que pueden ser generales o individuales y que puede definir a cualquier ser. | El término persona, se refiere al grupo de individuos de la especie humana |
PUNTO 4. Teniendo en cuenta el concepto de giro lingüístico ideado por Richard Rorty, la filosofía contemporánea no dejó de preocuparse por las cuestiones ontológicas, sino que por el contrario comenzó a abordar la ontología desde otra perspectiva, tomando como base algunos argumentos de la filosofía moderna, modificándolos e incorporándoles nuevos pensamientos de acuerdo con el contexto. Es decir, el giro lingüístico consistía en dejar a un lado el conocimiento y enfocarse en el significado, en donde los problemas empíricos, basados en la experiencia y la observación de los hechos, dejaron de ser de tal forma para convertirse en problemas conceptuales, entonces tenemos que lo conceptual permitía darle significado a las cosas, y lo empírico surgía de los conceptos pero nunca al revés, es aquí donde podemos observar la diferencia y donde se empezó a estudiar la filosofía contemporánea desde otro punto de vista.
PUNTO 5.
PROBLEMÁTICAS | ||
FILOSOFÍA | CIENCIA | RELIGIÓN |
En el ámbito filosófico existen diferentes teorías acerca del dualismo entre el alma y el cuerpo. Por un lado existen filósofos que sostienen que el alma y el cuerpo son inseparables; por otro lado, hay quienes afirman que son sustancias totalmente independientes. | El dualismo mente-cerebro en el ámbito científico nos dice que el cerebro es la materia física, donde se encuentra el sistema nervios; pero que es la mente aquella que lleva a cabo las funciones del cuerpo. | Afirma que el ser humano es una unidad bio-psico-espiritual. Por tanto, está compuesta por el alma, el cuerpo y el espíritu, estos tres elementos son inseparables. |
PUNTO 6
- Porque en este expresan su posición crítica contra la sociedad, y además desafían y rechazan a los valores, creencias y normas establecidas dentro de una sociedad, también se puede deducir que la persona que lo escribió pertenecía a un grupo social marginal; y que anhelan cumplir sus objetivos para el cambio social, por distintos medios (escrito, en este caso) entre otros factores que nos indican que este pertenece a una contracultura o movimiento contracultural.
Los valores que cuestiona el poema:
- Humildad.
- Solidaridad.
- Respeto.
- Generosidad.
- Alegría.
- Principalmente este, está cuestionando a la sociedad y expresando que la misma está corrompida, cuestiona a la humildad, la generosidad y a la solidaridad porque está relacionado con el anti-materialismo y es uno de los principios que ellos defendían. Además en el poema podemos encontrar en la parte de “No tengo dinero para cines lujosos”, expresa a una persona de bajos recursos que no es ayudada.
- Este cuestiona a la alegría, dice que ésta en la sociedad es falsa y que usamos máscaras para ocultar lo que verdaderamente sentimos, y callamos lo que queremos decir, simplemente seguimos lo establecido.
- Este cuestiona el respeto, porque transmite que ya en la sociedad no hay respeto, no se puede llorar sin ser calificado cómo persona débil o un bebé por nuestra comunidad.
PUNTO 7.
La identidad es propia del individuo. Pero, al desenvolverse dentro de determinada sociedad, el individuo puede tomar aspectos de ella e incorporarlos a su desarrollo y crecimiento personal.
PUNTO 8.
Elbot es un robot conversacional creado por Fred Roberts.Durante la edición número 18 del Premio Loebner para la inteligencia artificial, que tuvo lugar durante los días del 11 al 12 de octubre de 2008, el programa Elbot logró convencer a tres de los 12 jueces humanos que le interrogaron de que era indistinguible de un ser humano, siendo seleccionado como el ganador este año de la Medalla de Bronce de la competición.En el caso de que Elbot hubiera logrado convencer a otro de los jueces, podría haber pasado el límite del 30% que estableció Alan Turing cuando definió el Test de Turing en 1950, que es la base de este premio.
ELIZA es un programa informático diseñado en el MIT entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum. Eliza fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural. El mismo parodiaba al psicólogo Carl Rogers e intentaba mantener una conversación de texto coherente con el usuario.
PARRY fue creado por Kenneth Colby en 1972. Era un programa descrito como “ELIZA con carácter”. Este intentaba simular el comportamiento de un esquizofrénico paranoico usando un acercamiento similar (probablemente más avanzado) al de Weizenbaum. PARRY fue examinado usando una variación de la prueba de Turing con tal de validar el trabajo.
...