Tejido Oseo
kevingarcia1330 de Enero de 2013
579 Palabras (3 Páginas)1.892 Visitas
Introducción
El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. El tejido óseo está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
El tejido óseo es un tejido conectivo especializado, está compuesto por células y sustancia intercelular mineralizada.
El hueso cumple muchas funciones, que incluyen las de sostén, protección, almacenamiento de minerales y hematopoyesis, y en los extremos cubiertos por cartílago especializado permite la articulación o el movimiento. El tejido óseo es el componente primario de los huesos.
El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto el armazón que soporta nuestro cuerpo y protege nuestros órganos y permite nuestros movimientos de gran y ligereza el sistema óseo es un tejido dinámico continuamente en fase de remodelación. La osteología es la ciencia que estudia la estructura funciones y patologías óseas.
El tejido óseo se compone por los osteoblastos, los osteocitos y los osteoclastos. Los osteoblastos son los responsables de la formación del tejido óseo nuevo, los osteocitos son los osteoblastos ya maduros y los osteoclastos son los encargados de reabsorber o eliminar la materia ósea.
MATRIZ ÓSEA
Está compuesta por matriz orgánica (formada por fibras de colágeno inmersas en la sustancia fundamental) y un componente inorgánico en forma de hidroxiapatita del calcio.
La sustancia fundamental consta de un componente glucósido formado por cialoproteínas y proteoglucano (condroitinsulfato y ácido hialurónico).
Observaciones
Pude observar que en la práctica estuvimos interactuando con los huesos los cuales todos eran de diferentes maneras y forma los cuales esos huesos están constituidos en nuestro cuerpo en todas partes esos huesos contienes células óseas y matriz ósea lo cual es el tejido óseo.
Objetivo
Conocer la composición y clasificación del tejido óseo.
Determinar las funciones que realizan las diferentes células que dan origen al tejido óseo.
Diferenciar el tejido óseo esponjoso y el tejido óseo compacto.
Conocer como se forman las laminillas óseas.
Planteamiento
Debemos interactuar con cada unos de los huesos
Conocer su ancho y su altura
Denominar que tipo de hueso y en donde se localiza
Conocer su función en el cuerpo humano y el del animal
Fundamentar con cada uno de ellos y entenderlo bien lo anterior
Hipótesis
Si entonces queremos saber las partes del tejido óseo sus componentes como son las células óseas y la matriz ósea debemos estudiarlos para así conocerlos más y aprendernos más sus partes para que sirven y en donde se encuentran y cuál es su función en el cuerpo humano así lograremos mas aprendizaje para poder interactuar con los huesos que son el tejido óseo los cuales estos huesos son el sostén del cuerpo y estos huesos son sostenidos por el tejido conjuntivo lo cual lo fundamenta la practica anterior en la cual estudiamos el tejido conjuntivo.
El tejido óseo es un fundamento muy importante le cual lo tienen la mayoría de los seres vivos.
Desarrollo
Primero debemos entender las indicaciones de la práctica sus instrucciones y el planteamiento.
Una vez ya entendido desarrollar la práctica de acuerdo al planteamiento
Aprender las partes del tejido óseo
Ver que tipo de hueso es si compactó o esponjoso
Analizar la práctica y hacernos preguntas entre el equipo
Elaborar
...