Telecomunicaciones. Trabajo
Pablo1724Trabajo11 de Febrero de 2016
2.362 Palabras (10 Páginas)385 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
CAPITULO 1
- MARCO GENERAL:
- OBJETIVO GENERAL
Determinar el beneficio de las redes y telecomunicaciones para la sociedad actual.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer que es una red.
- Conocer que es telecomunicación.
- Entender la relación entre las redes y las telecomunicaciones.
- Describir beneficios de redes y telecomunicaciones
- JUSTIFICACION
El tema de redes y telecomunicaciones es un tema de atención, porque en la actualidad el desarrollo desmesurado de la tecnología nos llevó a puntos inimaginables que hace unos 50 años las personas solo soñaban.
Se toma este tema como ejemplo del desarrollo de la tecnología y sus avances.
Las telecomunicación facilitan en muchos sentidos la vida de la sociedad actual, ya que llego a tener un mayor facilidad en cuanto a la comunicación a distancia, dos personas de dos países diferentes pueden comunicarse casi al instante con ayuda de distintos medios de telecomicación es esto lo que más nos llama la atención junto con la facilidad de acceso a estos beneficios.
Aparte que la tecnología sigue en un constante y desmesurado avance, para lo cual se cree que el desarrollo de la monografía servirá como base para que se entienda en un futuro con más facilidad la tecnología.
1.4 PROBLEMA
¿CUAL EL BEFICIO DE LAS REDES Y TELECOMUNICACIONES?
CAPITULO 2
- ¿QUE ES RED?
Una red es una conexión común entre distintas computadoras, la conexión puede realizarse ya se por medio de un cable el cual sería un medio fisco o también pueden conectarse por medio señales lo cual sería una forma de conexión inalámbrica.
“Llamamos red al conjunto de computadoras que están conectadas entre sí por algún medio que puede ser físico (cables) o no (ondas electromagnéticas)” (SALVETTI, Diego: 14).
- ¿QUE ES TELECOMUNICACIONES?
El concepto de telecomunicación se define como, las comunicaciones a distancia mediante las señales de microondas o de conexiones, para lo cual se necesita un emisor, un medio de señal y un receptor.
“Sistema de comunicación a larga distancia” (ENCAS DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ILISTRADO: 1561).
- TIPOS DE REDES
La forma más común de clasificar los distintos tipos redes es tomando en cuenta el alcance de cada uno de ellas. Así que podemos encontrar tres tipos de redes bien definidas.
RED LAN
RED MAN
RED WAN
4.1. RED LAN
Este tipo de red conecta varias computadoras pero en un espacio limitado, aunque con la ayuda de repetidoras este alcance podría llegar a un kilómetro de distancia de la fuente original.
“Las redes de área local o, Local Área Network, son aquellas que se encargan de comunicar computadoras y periféricos en un espacio fisco limitado, por ejemplo un edificio u otro en torno a unos 200 metros (aunque debemos tomar en cuenta que el uso de repetidores podría aumentar su alcance hasta 1 km)” (PEÑA, Claudio: 37).
- RED MAN
Este tipo de red tiene mucho más alcance que la red LAN, tiene un alcance de una deferencia de 4 veces a la red LAN, son utilizadas en empresas que ofrecen sus servicios en distintas sucursales.
“Se trata de redes de mayor tamaño de las LAN, que dan servicio a espacios físicos mayores de 4 kilómetros.”(PEÑA, Claudio: 39)
- RED WAN
Es el tipo de red más grandes, principalmente es utilizada por gobiernos de países con una vasta tecnología avanzada.
“La red WAN, o red de área amplia, es aquella preparada para cubrir extensiones que va desde los 100 hasta los 1000 kilómetros. Esto significa que puede brindar servicios a países o continentes completos: un ejemplo claro de este tipo de red es internet.”(PEÑA, Claudio: 40).
- REDES SEGÚN SU TOPOLOGIA
Esta clasificación se define según la forma en la que las computadoras estén conectadas, esta clasificación no mostrara el alcance al que puede llegar cada tipo de conexión.
5.1 TOPOLOGIA EN BUS
En esta topología todas las computadoras están conectadas a una sola entrada o puerto BUS, de esta forma si un paquete de información es activado en un dispositivo este lo transmitirá a todos los demás. Esto puede beneficiarnos cuando necesitamos que todos los equipos obtengan dicha información.
“Esta topología permite que todos los nudos accedan a todas las señales emitidos por todos los dispositivos conectados a la red”. (PEÑA, Claudio: 41)
- TOPOLOGIA EN ANILLO
Hasta aquí podemos darnos cuenta que se trata de un red con topología en bus, pero la diferencia radica en que la última estación se conecta a la primera.
“La topología en anillo constituye un canal cerrado compuesto por conexiones punto a punto entre los dispositivos que integran una misma red .De esta manera, la información que se comparte describe una trayectoria circular entre los equipos en una sola, es el nodo principal el que gestiona los conflictos y evita la colisión de los paquetes enviados”. (PEÑA, Claudio: 43)
Por las características de este tipo red, aumenta las computadoras que la componen, es un procedimiento sencillo.
- TOPOLOGIA EN DOBLE ANILLO
“La topología en doble anillo TOKEN RING es una variación de la topología en anillo, es la cual se envían los datos en ambas direcciones (TOKEN PASSING) utilizando un anillo para cada una”.(PEÑA, Claudio: 45)
Esta configuración crea redundancia, por lo que se aumenta la tolerancia a fallos.
- TOPOLOGIA EN ESTRELLA
La topología en estrella es aquella en la cual todos los nodos de la red se encuentran conectadas a un punto central, de modo q todas las comunicaciones pasan atreves de estos dispositivos.
“Una de las características de una red con topología en estrella es que el dispositivo central posee la capacidad de direccionar las comunicaciones y reducir los problemas relacionados con el eco y las colisiones. La topología en estrella se utiliza para las redes locales. Tengamos en cuenta que la mayoría de la redes que posee un swhich o enrutador”. (PEÑA, Claudio: 46)
- TOPOLOGIA EN ARBOL
Esta topología dispone de computadoras periféricas individuales, que no necesitan actuar como repetidores, sino que necesitan transmitir de otro computador
“La topología en árbol abarca un conjunto de redes en estrella interconectadas en forma jerárquica, el funcionamiento de este tipo de red se asemeja a una cascada por una manera en que la información basa a través de la distintas secciones que la componen”. (PEÑA, Claudio: 48)
- TOPOLOGIA EN MALLA
Es un tipo de red muy confiable porque si un computador produce un error los demás pueden ignorarlo. Pero aun así debemos tener en cuenta que es un tipo de red que consume mucho cable, es por ese motivo por el cual no se encuentra mucho ese tipo de redes.
“Este tipo de red no requiere de nodo central, razón por lo cual se reduce las tareas de mantenimiento, pero debemos tener presente que la cantidad de cable necesario para su implementación es mayor. Al no requerir un nodo central, una posible falla en uno de los nodos que compone la red no provocara una falla general”. (PEÑA, Claudio: 49).
- TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA
La topología totalmente conexa es una red en malla en la cual se pueden conectar todas las redes disponibles, con esta topología puedes tener más privacidad y seguridad.
“Se trata de una topología de red en malla donde se han implementado todas las conexiones disponibles. Esto quiere decir que todas las posibilidades de conexión de una computadora con otros han sido cubiertas. Una de las ventajas de esta topología es la privacidad y seguridad. Sin embargo una instalación de red de este tipo puede representar altos costos”. (PEÑA, Claudio: 50).
- JERARQUIAS DE TRANSMISION
Los sistemas de transmisión son una parte muy importante y no pueden faltar en cualquier red de telecomunicación. Una parte de estos sistemas son los propios medios de transmisión, y otra las jerarquías que se utilizan para combinar señales procedentes de múltiples usuarios sobre la misma red y conseguir una mayor eficacia en su uso.
...