ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Atomica

gamboapes6 de Octubre de 2013

739 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍA ATÓMICA

La teoría atómica es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos, en contraposición a la creencia antigua de que la materia se podía dividir en cualquier cantidad arbitrariamente pequeña. La teoría atómica comenzó hace miles de años como un concepto filosófico, y fue en el siglo XIX cuando logró una extensa aceptación científica gracias a los descubrimientos en el campo de la estequiometria. Los químicos de la época creían que las unidades básicas de los elementos también eran las partículas fundamentales de la naturaleza y las llamaron átomos (de la palabra griega atomos, que significa "indivisible"). Sin embargo, a finales de aquel siglo, y mediante diversos experimentos con el electromagnetismo y la radiactividad, los físicos descubrieron que el denominado "átomo indivisible" era realmente un conglomerado de diversas partículas subatómicas (principalmente electrones, protones y neutrones), que pueden existir de manera separada. De hecho, en ciertos ambientes, como en las estrellas de neutrones, la temperatura extrema y la elevada presión impide a los átomos existir como tales. Después de que en Grecia se estableció que "Los átomos son partículas muy pequeñas, eternas e indivisibles que constituyen la materia” muchos filósofos, físicos, químicos y demás científicos postularon otras teorías encaminadas a describir la composición y estructura del átomo, estos son algunos de ellos:

• JOHN DALTON (1808).

Su teoría puede resumirse en cinco ideas básicas:

1. La materia está formada por partículas indivisibles llamadas átomos. Los cuales no se crean ni se destruyen (Ley de la conservación de la materia propuesta por Antoine Lavoisier).

2. Todos los átomos de un mismo elemento son iguales en peso, tamaño y propiedades químicas.

3. Los átomos de elementos diferentes también son diferentes.

4. Los átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en relaciones numéricas enteras y sencillas para formar compuestos. (Ley de las proporciones definidas de Proust).

5. Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse en distintas proporciones numéricas para formar más de un compuesto. (Ley de las proporciones múltiples).

• JOSEPH JOHN "J.J." THOMSON (1897)

J.J Thompson realiza una serie de experimentos con gases, descubre unas partículas cargadas negativamente a las que llama electrones. Según él la materia es eléctricamente neutra. Su modelo considera al átomo como una masa con carga positiva, donde se insertan los electrones en número y posiciones tales que el campo eléctrico resultante es nulo. “El modelo del pastel de pasas”.

• ERNEST RUTHERFORD (1911)

Su experimento consiste en bombardear una delgada lámina de oro con un haz de partículas alfa. Se observa que la mayoría de las partículas atraviesan la lámina sin ser desviadas en su trayectoria; un pequeño número es desviado por alguna causa, y solo unas cuantas partículas rebotan. De acuerdo a esto RUTHERFORD propone el siguiente modelo atómico:

1. Existe un núcleo cargado positivamente en el cual se encuentra concentrada toda la masa del átomo. El núcleo está constituido por partículas positivas llamadas protones y por partículas neutras llamadas neutrones.

2. Existe un número de electrones igual a la carga nuclear que giran alrededor del núcleo.

3. La carga positiva del núcleo coincide con el número atómico del elemento estudiado.

4. Los átomos son en su mayor parte espacio vacío.

• BECQUEREL Y LOS ESPOSOS CURIE (1896)

Es descubierta por Becquerel y los esposos Curie. La radiactividad es el proceso de ruptura de los átomos durante el cual se emiten radiaciones. Al experimentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com