Teoria De La Produccion En El Costo
letyerodriguez8 de Mayo de 2014
4.582 Palabras (19 Páginas)454 Visitas
INDICE
• PRODUCCION A CORTO PLAZO, INSUMO FIJOS Y VARIABLE.
• FUNCION DE PRODUCCION PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL, ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN.
• LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES MAXIMO OPTICO Y MAXIMO TECNICO.
• PRODUCCION A LARGO PLAZO, INSUMO VARIABLES, TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA, SOLUCION DE EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR.
• COSTO DE PRODUCCION A CORTO PLAZO, DEFINICION DE COSTOS. COSTO DE PRODUCCION A LARGO PLAZO.
• FORMAS GRAFICAS DE LAS CURVAS DE PLANEACION O CURVA ENVOLVENTES, RENDIMEINTOS CRECIENTES A ESCALA. FORMAS GRAFICAS DE LAS CURVAS DE COSTO – RELACION ENTRE LAS CURVAS DE COSTOS. COSTO DE OPORTUNIDAD.
• COSTO DE PRODUCCION A LARGO PLAZO. CONSTANTEMENTE DECRECIENTES A ESCALA, CAPACIDAD INSTALADA, UTILIZADA Y OCISA, SUBTITUCION DE LA PLANTA Y SOBRE UTILIZACION DE LA PLANTA, ESCALA DE PLANTA OPTIMA.
PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO, INSUMO FIJOS Y VARIABLES
El corto plazo es aquel período de tiempo en el cual podemos aumentar la producción total de una empresa si aumentamos unos factores de producción mientras dejamos al menos uno fijo.
También podemos decir que un proceso productivo es de corto plazo cuando por lo menos uno de los factores de producción no variaría durante todo el proceso productivo. Normalmente el factor fijo es el capital y la infraestructura. El capital puede ser las máquinas, plantas de producción, las mismas que fácilmente no varían a menos que el empresario invierta y expanda su capacidad instalada.
INSUMO FIJO Y VARIABLE
Los procesos de producción requieren usualmente una gran variedad de insumos. Los mismos no son simplemente Trabajo, capital materias primas, sino que generalmente se requieren muchos tipos cualitativamente diferentes de cada uno de ellos para la PRODUCCION. La utilización de ciertos supuestos simplificadores, cuyo fin es de eliminar las complicaciones que supone el empleo de cientos de insumos diferentes que requiere el proceso de producción por esa razón supondremos que: Solo hay un INSUMO VARIABLE (trabajo).
INSUMO FIJO un insumo cuya cantidad no puede cambiar de inmediato cuando las condiciones del mercado indican que tal cambio seria conveniente.
INSUMO VARIABLE es aquel cuya cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de la PRODUCCION.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL. ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN
Es una relación (o cuadro, o ecuación matemática) que indica la cantidad máxima de un producto que se puede obtener con un conjunto de insumos determinados.
La función de producción relaciona la cantidad de factores productivos utilizada (mano de obra, maquinaria, materia prima, otros suministros, etc.) con la producción obtenida de un determinado bien.
En una fase inicial la función de producción puede presentar una pendiente creciente:
Al incrementar los factores productivos la cantidad obtenida aumenta de forma más que proporcional.
Entre estos tenemos
La función de producción a corto plazo nos indica la PRODUCCION TOTAL (máxima) obtenible de diferentes cantidades de insumos variables.
PT = PMe1+PMe2+……..PMen
Dos relaciones importantes que existen entre los insumos afectan el nivel de producción y la relación entre producto e insumo. Las cuales son:
• La proporción en que se emplean los insumos
• La escala de los insumos, en cantidad absoluta.
PRODUCTO MEDIO
El producto medio es el producto total dividido por la cantidad del insumo que se emplea en esa producción.
Pme = PT/q
PRODUCTO MARGINAL
El producto marginal de un insumo es la adición al producto total, imputable a la adición de una unidad del insumo variable en el proceso productivo, cuando el insumo fijo permanece constante.
PMg = Var PT/Var q
PMg = dPT/dq
LAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN
Cuando se utiliza los recursos variables dado el recurso fijo, la producción se incremente inicialmente de manera creciente y luego de manera decreciente, tal como se explicó anteriormente. Los economistas explican que en todo el rango de la producción, se presentan tres etapas, la primera se presenta desde el valor cero hasta “Lb”, la segunda etapa es desde “Lb” hasta “Lc”, y la tercera etapa es desde “Lc” hacia delante. La primera y tercera etapa se caracteriza porque se da la ineficiencia técnica. En la primera etapa existe sobreabundancia relativa de capital respecto a la mano de obra, y este factor es el limitante; en la tercera etapa existe sobreabundancia relativa de mano de obra respecto al capital y este factor es el limitante, y la segunda etapa, el uso de los recursos es eficiente, porque no existe sobreabundancia no limitaciones en ninguno de los factores.
Si una empresa se encuentra produciendo en la tercera etapa, entonces tendría que reducir la producción utilizando menos mano de obra; en cambio, si la empresa se encuentra produciendo en la etapa 1, deberá usar más mano de obra porque así el producto aumentaría.
Sin embargo cabe destacar que con esta información tecnológica, la empresa no toma decisiones respecto a cuanto producir. Para ello es necesario tener la información del mercado, es decir, el precio del producto. Así, la empresa decide cuanto producir maximizando su rentabilidad económica, lo que significa utilizar una cantidad de mano de obra, y así poder determinar que tan lejos o cerca se está de las etapas ineficientes.
LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTE, MÁXIMO ÓPTICO Y MÁXIMO TÉCNICO.
Esta ley consiste en lo siguiente:
“Un proceso productivo que se caracteriza por contar por lo menos con un recurso o factor fijo y uno o más recursos variables, a medida que aumenta el uso de estos últimos, el producto aumenta inicialmente de manera creciente, pero a partir de cierta utilización de los recursos variables, si bien es cierto el producto sigue aumentando, pero lo hará de manera decreciente hasta llegar a un valor máximo, y de allí, si se sigue incrementando el uso del recurso variable, el producto empieza inclusive a disminuir”.
MAXIMO OPTICO
Etapa I, Rendimientos Crecientes: Se inicia donde el nivel de X es cero y finaliza al nivel en el cual el PMe y el PMg se cruzan, es decir en el punto del Óptimo Técnico.
Óptimo Técnico: Es aquella combinación de insumo variable e insumo fijo que hacen constante o fijo el producto medio.
MAXIMO TECNICO
Etapa II, Rendimientos Decrecientes: Se inicia en el máximo gradiente y finaliza al nivel del insumo para el cual el PMg se hace cero y el PT alcanza su máximo, es decir en el Máximo Técnico.
Máximo Técnico: Es aquella combinación de insumos variable el insumo fijo que permiten alcanzar un máximo el la curva de la productividad total.
PRODUCCION A LARGO PLAZO, INSUMO VARIABLE, TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA, SOLUCION DE EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR.
PRODUCCION A LARGO PLAZO
En economía la producción de largo o corto plazo no tiene un intervalo de tiempo determinado, solo se sabe que será mayor a el tiempo de producción de corto plazo sin cuantificarlos, por lo cual para definir la producción a largo plazo podríamos decir que es el periodo donde la empresa tiene la posibilidad de cambiar todos los factores de producción incluyendo el capital.
Es decir la producción a largo plazo tiene como característica que la empresa esta ya en capacidad de alterar la cantidad de los factores que emplean para la producción incluyendo el capital, y no tiene intervalo de tiempo determinado porque esto dependerá de la demanda del mercado en cuanto a su producto, ya que si se tiene una demanda baja o intermedia no será necesario invertir en sucursales.
CONSUMO VARIABLE
El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el sector privado como las administraciones públicas). Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el ser humano produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción.
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA.
La Tasa Marginal de Sustitución Técnica: es la relación a la que puede intercambiarse un factor por otro sin alterar el nivel
...