Teoría De La Empresa: Producción Y Costos
Enviado por ambrosio • 3 de Octubre de 2012 • 33.916 Palabras (136 Páginas) • 1.492 Visitas
Unidad III
Teoría de la Empresa: Producción y costos
Índice
No. CONTENIDOS
Pag.
3.1
3.1.1
3.1.2
3.2
3.2.1
3.2.2
3.3
3.3.1
3.3.2
Curvas de aprendizaje y frontera de posibilidades de producción.
Función de producción
Producción y combinación de factores.
Agentes económicos.
Curvas de aprendizaje y experiencias.
Frontera de posibilidades de producción.
Costos y gastos
Clasificación de costos y gastos
Toma de decisiones y su relación con los costos y los gastos.
3
6
21
24
25
29
36
43
44
Fundamentos de Economía
Unidad III
Teoría de la Empresa: Producción y costos
Notas compiladas elaboradas por:
Lic. René Palacios Rodríguez
Esca-Tepepan
3.1. Curvas de aprendizaje y frontera de posibilidades de producción.
La curva de aprendizaje es una representación grafica de la relación que existe entre el tipo de producción por unidad o numero de unidades de producción consecutivas
Para el análisis de Curvas de aprendizaje y frontera de posibilidades de producción, es importante desarrollar.
1. Las curvas de aprendizaje
2. Las curvas de experiencia
3. La frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción señala las cantidades máximas de producción que pueden obtenerse a través de diferentes combinaciones de recursos de que dispone la economía de un país, una empresa o bien un individuo.
La producción es la actividad inicial que se da como un proceso de transformación de la naturaleza por medio de la sociedad, para satisfacer sus necesidades. Es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir con el objeto de consumirlos y satisfacer sus necesidades.
Costo, gasto que se hace para producir una mercancía, esta determinado por la cantidad de trabajo incorporado a la misma.
Empresa unidad productora básica del sistema económico capitalista. Es un tipo de organización económica que se dedica a la industria o a los servicios y puede estar formada como una sociedad industrial o comercial, puede ser privada o pública, extranjera o mixta.
Los empresarios son los organizadores de la producción. Estos son personas que organizan la producción y asumen riesgos asociados con ella. Estos desempeñan tres funciones.
1.- Deciden cuales son los bienes que debe producir una economía de mercado.
2.- Toman la iniciativa de reunir los recursos necesarios para la producción
3.- Recogen las ganancias o asumen las pérdidas que se deriven de sus decisiones
La competitividad sistémica. Las empresas deben de readecuarse tanto a nivel interno como en su entorno inmediato, en tres planos diferentes:
• En la organización de la producción: Sustituyendo las tradicionales cadenas de ensamblaje y los sistemas de transferencia por celdas e islas de fabricación, responder con mayor prontitud al cliente, reducir inventarios y disminuir el costo de capital de trabajo.
• En la organización del desarrollo del producto: Organización paralela de diferentes fases de desarrollo. (Concurrent engineering).
• En la organización y relaciones del suministro: Especialización para la competitividad, reducción de proveedores directos y/o transformación a proveedores de sistemas integrados.
¿Dónde estamos?
• Globalización de la competencia en cada vez más mercados de productos.
• La proliferación de competidores debido a procesos exitosos de industrialización tardía(Este Asiático), y al buen resultado de ajuste estructural y la orientación exportadora (Unión Económica Europea)
• La diferenciación de la demanda.
• Enfoque a las necesidades tangibles e intangibles del cliente.
• Acortamiento de ciclos de producción
• Implementaciones de innovaciones radicales: nuevas técnicas (biotecnología, ingeniería genética, etc.)
• Grandes avances en sistemas tecnológicos que obligan a redefinir las fronteras entre diferentes disciplinas. Ejemplo: Telemática.
Condiciones anteriores
Condiciones actuales
Valor de la empresa dependiente de los bienes materiales.
Valor de la empresa dependiente del valor potencial (negocios a futuro) y capital intelectual.
Dirección centrada en la producción
Dirección centrada en la competitividad sistémica
Ejercicio del liderazgo apoyado en el poder y autoridad
Ejercicio del liderazgo apoyado en el servicio al subordinado
Gerencia de Recursos humanos y/o Desarrollo de personal Gerencia de intervenciones
Empleado
Investigador
Asalariado
Participación en las utilidades
Lealtad a la organización
Lealtad al trabajo
Aprendizaje individual
Aprendizaje en equipos
Condiciones rudas de trabajo
Condiciones flexibles de trabajo
Evaluación impositiva
Autogestión
Remuneración por tiempo
Recompensa por resultados
Información controlada
Libre acceso a la información
Información controlada
Éxito del equipo
Transformar
Conocer/Cuidar/Crear/Compartir y Crecer juntos
La empresa y su entorno
...