ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Palanck

lani056 de Febrero de 2015

697 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Teoría cuántica de Planck

Cuando se calientan los sólidos, emiten una radiación con una amplia gama de longitudes de onda.

Las mediciones tomadas a finales del siglo XIX demostraron que la cantidad de energía radiante emitida depende de su longitud de onda. Una teoría explico la dependencia de longitudes de onda corta, pero fallo en las ondas cortas. Otra teoría sirvió para longitudes de onda larga.

Planck dijo que los átomos y las moléculas solo podrían emitir (o absorber) energía en cantidades discretas como pequeños paquetes o fardos. Planck dio el nombre de cuanto a la misma cantidad de energía que podría ser emitida en forma de radiación electromagnética.

La constante de proporcionalidad para esta relación, simbolizada como h, es ahora conocida como constante de palanca:

E = hv

Donde h tiene Valor de 6.63x10-34Js

De acuerdo con la teoría cuántica de Planck, ya energía siempre se emite en múltiplos de hv, por ejemplo, hv, 2hv,3hv…

7.2. El efecto el fotoeléctrico

En 1905, Albert Einstein, la utilizó para resolver otro misterio de la física, el efecto fotoeléctrico. Los experimentados ya habían demostrado que ciertos metales cuando se exponen a la luz que tengan menos una frecuencia mínima, denominada frecuencia a umbral, emitan electrones desde su superficie. El número de electrones emitidos en la proporcional a la intensidad de la luz, pero su energía no lo era.

El fenómeno observado no sea podía explicar con la teoría ondulatoria Einstein fue capaz de explicar el efecto fotoeléctrico haciendo una suposición. El sugirió que no se debía pensar en un rayo de luz en términos de onda sino como un rayo las partículas, llamadas fotones Einstein dedujo que cada fotón de la poseer una energía E, dada por la ecuación:

E=hv

Donde v es la frecuencia de la luz. Los electrones se mantienen en un metal por fuerzas de atracción, así que para removerlos del metal se debe de emplear luz de frecuencia suficientemente alta para liberar los electrones. Si se utiliza luz de mayor frecuencia, entonces no sólo se romperán los enlaces de los electrones sino que estos también adquirirán algo de energía cinética.

Hv= EC+EE

En donde EC es la energía sintáctica de los electrones emitidos y EE es la energía de enlace del electrón en el metal.

EC=hv-EE

Se muestran que entre más energético será el fotón, mayor será la energía cinética del electrón emitido.

Así que entre más intensa cera la luz, mayor será el número de electrones emitidos por el metal de prueba. A mayor frecuencia de la luz, mayor será la energía de los electrones emitidos.

La teoría de la Luz de Einstein. Por un lado, explica el efecto fotoeléctrico en forma satisfactoria, pero por otro lado la teoría corpuscular no es congruente con el conocido comportamiento ondulatorio de la luz. La luz posee ambas propiedades corpuscular y ondulatoria. La propiedad de naturaleza dual (corpuscular y ondulatoria) no es exclusiva de la luz sino es característica de toda materia, incluyendo partículas submicroscopicas con los electrones.

7.3. Teoría de Bohr de enlace tomo hidrógeno.

Espectro de emisión.

Desde el sigloXVII, Newton demostró que la luz solar está compuesta por varios componentes coloridos que se pueden recombinar para producir luz blanca, los químicos y los físicos han estudiado las características de los espectros de emisión de varias sustancias, esto es, la radiación emitida por la sustancias, ya sea continua o en forma de líneas. El espectro de misión se obtiene suministrando a una muestra de material energía térmica web una forma de energía. Todas las longitudes de onda de la luz están representadas en el espectro.

Los espectros de emisiones de átomos en fase gaseoso, por otro lado, no muestran una distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com