ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Fluidos

22 de Octubre de 2012

824 Palabras (4 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Cuáles son las variables mediante las cuales es posible describir el flujo de un fluido ideal?

Las variables que permiten describir el flujo ideal son:

* Flujo estable: Es cuando el patrón global de flujo no cambia con el tiempo, además describe un flujo laminar, es decir las capas o líneas adyacentes de fluido se deslizan suavemente una sobre otra sin turbulencias. Posee velocidad constante.

* Fluido incomprensible: Posee densidad y volumen constante.

* Flujo irrotacional: Es cuando no tiene cantidad de movimiento angular en torno a punto alguno.

* Viscosidad muy baja o nula, la cual permite que se desprecie la fricción interna.

2. ¿Cómo se caracteriza un fluido ideal?

Un fluido ideal es aquel que además de cumplir con las 4 condiciones mencionadas anterior (Flujo estable, fluido incomprensible, flujo irrotacional, viscosidad baja o nula.) posee velocidad y presión contantes y variaciones muy leves en su temperatura.

3. ¿Qué entiende por flujo de volumen? (Q)

El flujo de volumen es el caudal que es Área por Velocidad (AxV) ecuación que surge a partir de lo siguiente

V1 cte V2 cte

V1= X1 / t1 V2= X2 / t2

m1=m2 m= PV

Pv1= Pv2 V= AX

A1X1=A2X2 (1)

X1= V1 t1 (2)

X2= V2 t2 (3)

(3) y (2) en (1) A1V1 t1=A2 V2 t2 t1=t2=t

A1V1=A2V2 Q (Flujo-Caudal)

El flujo de volumen o simplemente flujo también se puede expresar como:

Volumen / tiempo = Q

4. ¿Cuáles son las unidades de la ecuación de continuidad?

Area (A): m2

Velocidad (V): m/s

Entonces AV= m2/s

5. ¿Qué significa físicamente F=PA?

Físicamente F = PA muestra o significa que para todo fluido a la misma profundidad a mayor área, mayor fuerza de empuje del liquido.

Si de la ecuación anterior se despeja la presión (P= F/A) se puede ver claramente que a mayor fuerza, mayor presión y viceversa, y que a menor área la presión ejercida será mayor.

-Presión directamente proporcional a la fuerza.

-Presión inversamente proporcional al área.

6. Una manguera de 2 cm de diámetro se utiliza para llenar una cubeta de 20 litros, si la cubeta tarda un minuto en llenarse, ¿Cuál es la rapidez con la que sale el agua?

1cm x1m/100cm = 0.02m

t= 1min x 60 s / 1min = 60 s 1m3 = 1000 lt

20lt x 1m3 / 1000 lt = 0.02 m3

A= π r2 A= π ( 0.001m)2 A= 0.000314 m2

V/t = Q Q= 0.02 m3 / 60 s Q= 1/3000 m2/s

Q= AV V= Q/A

Reemplazando: V= (1/3000 m2/s) / ( 0.000314 m2) = 1.062 m/s

7. Cuando un tubo de salida de agua de un grifo es pequeño ¿Podríamos decir que el agua sale a mayor presión?

Si porque como: r1 < r2 Entonces: A1< A2 Q1= A 1V 1 y Q2= A 2V 2

Y como: Q1= Q2 Entonces: V1= V2 Además: F1=A1P1 y F2=A2 P2 y F1=F2 Entonces: P1>P2

8. El efecto Venturi ¿Cómo se manifiesta en el flujo de un fluido?

El efecto o tubo de Venturi son utilizados para medir la rapidez de flujo en un tubo de un fluido incomprensible, esto significa que sirve para medir caudales (Q).

Esto se hace por medio de la ecuación de continuidad y de Bernoulli, así:

y1=y2 Porque 1 y 2 están a la misma altura.

P1+PV12 /2 + PgY1 = P2 + PV22 / 2 + PgY2 y1=y2

P1+PV12 /2 = P2 + PV22 / 2 A1V1= A2V2 V1= A2V2/ A1

P1 +P(A2V2/ A1)2 / 2 = P2 + PV22 / 2

P1 - P2 = PV22

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com