ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria mecanica de rocas

naomi117Documentos de Investigación5 de Junio de 2023

2.820 Palabras (12 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]


Para el cálculo de la altura de la cortina de la presa comenzamos con los datos topográficos, donde los datos que se nos dan son la elevación y el área.

[pic 10]

Elevación

Área

Área Acumulada

Intervalo vertical (h)

Volumen parcial

Volumen acumulado

m

ha

ha

m

hm3

hm3

1200.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1202.00

11.42

11.42

2.00

0.1142[pic 11]

0.11

1204.00

15.45[pic 12]

26.87

2.00

0.2687

0.38[pic 13]

1206.00

17.50[pic 14]

32.95

2.00

0.3295

0.71[pic 15]

1208.00

20.92

38.42

2.00

0.3842

1.10[pic 16]

1210.00

48.97[pic 17]

69.89[pic 18]

2.00

0.6989

1.80

1212.00

81.68[pic 19][pic 20]

130.65

2.00

1.3065

3.10

1214.00

10.92

92.60

2.00

0.9260

4.03

1216.00

135.02

145.94

2.00

1.4594

5.49

1218.00

184.72

319.74

2.00

3.1974

8.68

1220.00

215.68

400.40

2.00

4.0040

12.69

1222.00

238.96

454.64

2.00

4.5464

17.24

1224.00

266.68

505.64

2.00

5.0564

22.29

1226.00

292.64

559.32

2.00

5.5932

27.88

1228.00

330.65

623.29

2.00

6.2329

34.12

1230.00

425.78

756.43

2.00

7.5643

41.68

1232.00

485.56

911.34

2.00

9.1134

50.80

1234.00

640.27

1125.83

2.00

11.2583

62.05

1236.00

710.58

1350.85

2.00

13.5085

75.56

1238.00

820.65

1531.23

2.00

15.3123

90.87

1240.00

900.30

1720.95

2.00

17.2095

108.08

1242.00

950.65

1850.95

2.00

18.5095

126.59

1244.00

1015.17

1965.82

2.00

19.658

146.25

1234.34

794.98

1435.25

0.34

2.4399

64.49

[pic 21]

[pic 22]

1240.53

912.89

1813.19

0.53

18.1319

126.22

1241.00

925.48

1838.36

0.47

18.3836

144.60

Área acumulada: se saca sumando el área anterior con el área siguiente. Ejemplo: 0 +11.42=11.42, 11.42+15.45=26.87 etc.

Intervalo vertical: se restan las distancias que tenemos entre cada elevación y sacamos el intervalo entre ellas.

Volumen parcial:  [pic 23]

Los siguientes volúmenes en hm3 están considerados en el almacenamiento del vaso:

El volumen acumulado en hm3 para el azolve será igual que su volumen en hm3, ya que no se tiene algún otro volumen anterior a ese, pero para el volumen acumulado del muerto se sumará el volumen del azolve (5 hm3) y el volumen del muerto (5 hm3) entonces su volumen acumulado será = 10 hm3, y así sucesivamente para cada volumen del vaso

Almacenamiento

Volumen hm3

Vol. Acum. hm3

Azolve

5

5

Muerto

5

10

Riego

15

25

Agua Potable

3.5

28.5

Generación Energía

30

58.5

Otros

6

64.5

Extraordinario

 61.72

126.22 

Para el cálculo de los niveles del vaso de almacenamiento tomamos los valores que nos dan en cada uno y se hace una relación, por ejemplo, tomamos los 5 hm3 del azolve, y podemos ir a la tabla que calculamos o en las gráficas, si ocupamos la tabla nos vamos a los valores de volumen acumulado y donde observemos que están los 5 hm3 (que se ocupa en este ejemplo) nos desplazamos a los valores de las elevaciones y así podemos obtenerla.

En caso de no tener los valores exactos de los volúmenes se tiene que interpolar, para poder encontrar la elevación que se necesita.

Para el cálculo de las alturas, tomaremos el ejemplo del NAMO, será la diferencia que hay desde su nivel (que es igual a 1234.34), menos el nivel de desplante (que es igual a 1200), dando una diferencia de 34.34m

Niveles

Volúmenes Considerados

Volúmenes

msnm

Desplante

0

0

1200

NAMIN

Azolve + Muerto

10.00 hm3

1218.65

NAMINO

De 1.00 m a 1.50 m arriba del NAMIN

 

1220.15

NAMO

Azolve + muerto + operación

64

1234.1

NAME

Azolve + muerto + operación + extraordinario

 

1240.3

Nivel Corona

Bordo Libre = 4.50 m

 

1244.8

 

Altura de la cortina

 

44.80 m

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com