Terapéutica para el cuidado holístico
Enviado por dragontranse • 15 de Octubre de 2021 • Documentos de Investigación • 861 Palabras (4 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1]
Terapéutica para el cuidado holístico
Unidad 1. [pic 2]Enfermería y cuidado holístico
[pic 3][pic 4]
Terapéutica para el cuidado holístico
Dra. Telles Ortiz Irma Isabel
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Nombre del alumno: | Ramírez Guzmán Mario Alberto |
Grupo: | 9515 |
Actividad integradora
Enfermería y cuidado holístico
La integración mente-cuerpo es una idea que los profesionales de enfermería debemos promover. Ahora que conoces más acerca de la Enfermería Comunitaria, realiza lo que se te pide.
Instrucciones
- Responde los cuestionamientos que se te presentan en este mismo formato.
- Escribe tus respuestas en la forma más amplia y concreta que te sea posible, utilizando tus propias palabras.
- Tus respuestas deben estar basadas en las lecturas realizadas y si quieres ampliar la información consulta la bibliografía complementaria propuesta.
Una vez que hayas concluido tu actividad, guárdala en tu computadora. Para subirla a la plataforma presiona el botón Añadir archivo. Oprime el botón Agregar, localiza el archivo, selecciónalo y presiona Subir este archivo; finaliza con el botón Guardar cambios.
Desarrollo
Elabora un mapa conceptual de los elementos de los 4 primeros temas (Paradigmas de la atención a la salud: filosofía occidental y filosofía oriental, Teorías de enfermería que sustentan el cuidado, Tendencias en el cuidado y la terapéutica holística, Teoría de los seres humanos unitarios de Martha E. Rogers) identificando las diferencias entre filosofía oriental y filosofía occidental en el cuidado a la salud.
Puedes elaborarlo primero en papel y luego pasarlo a una diapositiva de power point o bajar de internet el programa CmapTools, SmartDraw, FreeMind (u otro programa de internet que te permita hacerlo sin mayor complicación).
Recuerda que lo importante es:
Partir del tema principal “Enfermería y cuidado holístico”
- A partir de este tema central, generar una lluvia de ideas que estén relacionadas, evitando amontonarlas
- Unir con líneas los subtemas
- Remarca tus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Usa todo aquello que te sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas
- Guárdala como imagen JPG y posteriormente insértala en este espacio.
Espacio para colocar tu mapa conceptual
[pic 12]
- Del documento Autoliberación, revisa los siguientes ejercicios de autocuidado:
- Prácticas de relajación. Relax físico interno (página 8)
- Práctica psicofísica (página 18)
- Práctica de autoconocimiento (página 33)
- Elige una y llévala a cabo de forma individual
- Elabora el reporte anotando claramente lo siguiente:
- El nombre del ejercicio realizado
Prácticas de relajación físico externo, físico interno y mental
- Lugar, fecha y hora de su realización
Lugar: hogar
Fecha: 14 de agosto del 2021
Hora: 9:00
- Describe el paso a paso de cómo realizaste el ejercicio
Como primer ejercicio es localizar las fuentes de tensión en el cuerpo hablando de físico externo, una ves localizadas se realizan una serie de ejercicios de relajación, una vez comprendidas continuamos, con los ejercicios internos, y finalmente con los mentales.
...