Terminologia definitiva
Enviado por WillianAe • 16 de Junio de 2018 • Documentos de Investigación • 1.894 Palabras (8 Páginas) • 137 Visitas
Página 1 de 8
- Endocarditis: Es una inflamación de la membrana interna del corazón. Estos gérmenes viajan por la sangre desde otra parte del cuerpo, con frecuencia, desde la boca.(1)
- Endotelio: Es un tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos, incluido el corazón, donde se llama endocardio.(1)
- Desmosoma: Son estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas. Estas uniones tienen la forma de un botón (mácula) y se ubican en zonas discretas de los límites intercelulares.(1)
- Angioma: Es un tumor de tipo benigno que se produce en los vasos sanguíneos del cuerpo y que provoca una gran mancha roja en diferentes zonas de la piel.(1)
- Émbolo: Es un coágulo de sangre o un pedazo de placa que actúa como un coágulo.(1)
- Fístula: Es una conexión anormal entre dos partes internas del cuerpo. Pueden desarrollarse entre distintos órganos, como entre el esófago y la tráquea o entre el intestino y la vagina. También pueden formarse entre dos vasos sanguíneos, como una arteria y una vena o entre dos arterias. (1)
- Células Calciformes: También llamadas glándulas unicelulares, son células intraepiteliales cuya función es tener un ciclo constante de secreción de mucus en zonas que requieren humectación y lubricación. (2)
- Senos Paranasales: Cavidades aéreas revestidas de mucosa, localizadas en los huesos craneales que se comunican con la cavidad nasal. (3)
- Capa Apical: En un tejido epitelial, es aquella que está más superficial. Puede tener cilios o microvellosidades. (4)
- Capa o cara basal: En un tejido epitelial, es el plano más profundo del tejido. Es el comienzo del tejido epitelial y generalmente está en contacto con tejido conectivo. (4)
- Leucocitos: También llamados glóbulos blancos, son células que participan en la respuesta del sistema inmune. (5)
- Fibroblastos: Células grandes y aplanadas con prolongaciones ramificadas. Se encuentran en todos los tejidos conectivos generales. (5)
- Macrófagos: Tipo de leucocitos de forma irregular capaces de realizar fagocitosis.(5)
- Células plasmáticas: Células pequeñas desarrolladas a partir de linfocitos B. Secretan anticuerpos. (5)
- Mastocitos: Células del tejido conectivo que producen histamina, una sustancia química que dilata los vasos sanguíneos pequeños. (5)
- Angorpectoris: conocido también como angina de pecho, es un dolor de carácter opresivo causado por la disminución en la irrigación sanguínea. (1)
- Luxación: desplazamiento de un hueso de su articulación con desgarro de ligamentos, tendones y cápsulas articulares. (5)
- Hernia: Protrusión o proyección de un órgano o parte de él a través de una membrana o de la pared de una cavidad. (5)
- Escoliosis: Inclinación lateral de la columna vertebral producida en la región torácica.(5)
- Espina bífida: Transtorno congénito de la columna vertebral donde la lámina de L5 o S1 se desarrollan anormalmente y no se fusionan en línea media. (5)
- Cifosis: Aumento de la curva torácica de la columna vertebral que ocasiona un aspecto jorobado. (5)
- Lordrosis: Aumento de la curva lumbar. (5)
- Cráneo-estenosis: Cierre prematuro de las suturas craneanas durante los primeros 18 a 20 meses de vida. (5)
- Craneotomía: Proceso quirúrgico donde se separa parcial o totalmente parte del cráneo.(5)
- Estenosis de la columna lumbar: Estrechamiento del conducto vertebral en la región lumbar, debido a la hipertrofia del hueso o tejidos blandos circundantes. (5)
- Fusión espinal: Proceso quirúrgico donde se estabilizan dos o más vertebras gracias a un injerto oseo o un dispositivo sintético. (5)
- Laminectomia: Proceso quirúrgico donde se reseca una lámina vertebral. (5)
- Lesión por latigazo: Lesión debido a hiperextensión de la cabeza seguida de hiperflexión. (5)
- Quiropraxia: Disciplina terapéutica que se centra en los nervios, músculos y huesos.(5)
- Equinovaro: Deformidad hereditaria en la que el pie esta torcido en sentido inferomedial. (5)
- Genu valgum: Deformidad de las rodillas donde estan anormalmente una cerca de la otra y el espacio entre los tobillos aumenta. (5)
- Genu varum: Deformidad de las rodillas estan anormalmente separadas una de otra.(5)
- Hallux valgus: Angulación lateral del dedo gordo causada por el uso de calzado ajustado. Denominado también juanete. (5)
- Células parafoliculares: Son células que sintetizan calcitonina. Favorece su fijación y tiene efectos sobre los depósitos de calcio en el hueso. (6)
- Calcemia: Es el nivel del calcio en la sangre. (7)
- Osteoporosis: Es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos provocada por la disminución de la masa ósea que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. (1)
- Raquitismo: Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.(1)
- Osteoartritis: Enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. (1)
- Osteomielitis: Es una infección ósea causada principalmente por bacterias, hongos u otros gérmenes. (5)
- Osteopenia: Enfermedad que causa una disminución en la densidad ósea, lo que al final conduce a la disminución y aumento en el riesgo de fracturas. (5)
- Aterosclerosis: Afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias.(8)
- Sinoviocitos: Son una capa discontinua de células que secretan algunos de los componentes del líquido sinovial. (8)
- Neurotransmisiones: Son sustancias químicas que permiten que las neuronas se comuniquen con otras neuronas, fibras musculares o glándulas. (5)
- Estroma: Es una estructura de tejido que tiene como función actuar de sostén o armazón del parénquima. (5)
- Parénquima: Está formado de células que constituyen la parte funcional de un tejido u órgano. (5)
- Fibrosis: Es una formación de tejido cicatrizal no especializado. (5)
- Artritis reumatoide: Enfermedad que afecta las membranas sinoviales de las articulaciones. (5)
- Síndrome de Sjögren: Es un sistema autoinmunitario frecuente en el cual el propio sistema inmunitario ataca a las glándulas salivales y lagrimales. y produce inflamación y destrucción de las glándulas exocrinas. (5)
- Xenotrasplante: Es el remplazo de un tejido u órgano dañado o enfermo por el tejido u órgano de un animal. (5)
- Canales de Volkman: Son canales perforantes. (5)Periostio: Tejido conectivo denso que junto con los vasos sanguíneos cubre la superficie ósea. (5)
- Endostio: Membrana que cubre la cavidad medular. (5)
- Laguna: Son pequeños espacios que se encuentran en las laminillas concéntricas. (5)
- Laminillas Intersticiales: Son fragmentos de osteonas precedentes que han sido destruidas durante la reconstrucción o crecimiento del hueso. (5)
- Apófisis: Parte saliente de un hueso en la que se articula otro hueso o se inserta un músculo.(5)
- Surco: Ranura sobre la superficie de un hueso. (5)
- Trocánter: Proyección grande que se encuentra en los extremos de algunos huesos.(5)Cóndilo: Protuberancia redondeada en la extremidad de un hueso, forma articulaciones. (5)
- Epicóndilo: Proyección irregular que descansa sobre un cóndilo. (5)
- Sutura metópica: Articulación fibrosa del recién nacido que se encuentre entre los dos huesos frontales. (5)
- Silla turca: Estructura ósea que alberga a la hipófisis, se encuentra en el esfenoides.(5)
- Carilla: Superficie articular suave y plana ligeramente cóncava o convexa. (5)
- Aplasia Medular: La aplasia medular es la desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula ósea. Como consecuencia, aparece una disminución de los hematíes, leucocitos y de las plaquetas.(9)
- Cartílago Hialino: Es un tipo de tejido conectivo resistente pero flexible, se encuentra en diversas partes del cuerpo donde es necesario una estructura dura pero no rígida.(10)
- Pericondrio: Membrana de tejido conjuntivo elástico que rodea los cartílagos hialinos y elásticos.(5)
- Cánula: Pequeño tubo que se usa para drenar fluidos del interior o introducir fluidos al organismo. (11)
- Aponeurosis: Membrana fibrosa formado por tejido conectivo que envuelve a los músculos o los une con pates que se articulan. (10)
- Menisco: Cartílago de forma semilunar que forma parte de la articulación de la rodilla. (110)
- Sínfisis del pubis: Articulación de tipo cartilaginoso, ligeramente móvil, ubicada en la parte superior de la zona genital. (5)
- Osteona: Es la unidad anatómica y funcional del tejido óseo característica de los huesos compactos. (5)
- Trabéculas: Estructura de tejido conectivo que ejerce la función de soporte o separación.(11)
- Placa cribiforme: Fina capa que se encuentra dentro del hueso etmoidal de la región de los ojos.(5)
- Labio leporino: Defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior. Se origina por la fusión incompleta de los procesos maxilar y naso medial del embrión(5)
- Logopedia: Disciplina profesional que se ocupa de la prevención, la evaluación y la intervención de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones oro faciales.(5)
- Síndrome de la ATM: Alteraciones que causan dolor y disfunción en las articulaciones y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Este problema, parece ser más común en mujeres que en hombres.(5)
- Epistaxis: Comúnmente conocida como hemorragia nasal, son los episodios caracterizados por derrames de sangre proveniente de vasos sanguíneos ubicados en la parte anterior del tabique nasal o niveles posteriores de la fosa nasal.(12)
- Fontanelas: espacio no osificado que está entre los huesos del cráneo.(5)
- Forámenes nútricos: agujero del hueso que permite el paso de vasos sanguíneos hacia la médula.(5)
- Pedículo: porción delgada y lateral de la vértebra cuya función es unir al cuerpo vertebral con la masa apofisaria.(5)
- Foramen vertebral: es la abertura en cada vertebra formado por el cuerpo y el arco vertebral, es por donde va a pasar la médula espinal.(5)
- Luxación: separación de un hueso de una articulación con desgarro de ligamentos, tendones y la capsula articular.(5)
- Bífido: dividido en dos partes(5)
- Sinartrosis: articulación inmóvil (5)
- Diartrosis: articulación con gran movimiento (5)
- Anfiartrosis: articulación con movimiento limitado (5)
- Esguince: Torcedura violenta de una articulación que estira o desgarra ligamentos.(5)
Bibliografia:
- U.S National Library of Medicine. MedlinePlus [Internet]. USA; 27 noviembre 2017[última actualización 25 abril 2018; citado el 11 de junio del 2018] Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/angina.html
- Glándulas Unicelulares Intraepiteliales (Internet). Atlas de Histología Vegetal y Animal-Depto. De Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo. España; 2017 (citado el 11 de junio de 2018).Recuperado a partir de: https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/epitelio_glandular_caliciformes.php
- Dorland N.W. Diccionario Médico de Bolsillo. 30va Edición. Madrid: W.B. Saunders Company; 2016.
- Tejido Epitelial: Estructura Anatómica y Funciones (Internet) Anatomía General Humana; 2015 (citado el 11 de junio de 2018). Recuperado a partir de: https://www.anatolandia.com/2015/06/tejido-epitelial.html
- Tortora G.J., Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. 13ª Edición. México D.F.: Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.; 2006
- Celulas Pararoliculares [Internet] Carabuxa; 4 de septiembre del 2018 [citado el 12 de junio de 2018]. Recuperado de: https://carabuxa.wordpress.com/tag/celulas-parafoliculares/
- Calcemia [Internet] CCM;[ ultima actualización 8 de marzo del 2016, citado el 12 de junio de 2018] Recuperado de: https://salud.ccm.net/faq/8521-calcemia-nivel-de-calcio-en-la-sangre
- Garcia Pelayo Ramón, Gross. Pequeño Larousse Ilustrado. 17 ed. Rue du Montparnasse, París. Ediciones Larousse; 1981.
- Clinica Universidad de Navarra. [Online] Acceso 9 de junio de 2018. Disponible en: https://www.cun.es/es_EC/enfermedades-tratamientos/enfermedades/aplasia-medular.
- Mosby. Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. Sexta ed.: ELSEVIER; 2003.
- Melloni, B. J., Dox, J., Eisner, G. M. Diccionario Médico Ilustrado de Melloni. España. Editorial Reverté, S. A.; 1983
- Clínica Beltrán [Internet]. Madrid; Beltrán [actualizado el 13 de Diciembre del 2017; citado el 12 de junio del 2018]. Disponible en:http://www.clinicaotorrino.es/informacion-epistaxis/pacientes-patologias/patologia-general-orl/
...
Disponible sólo en Clubensayos.com