Tipo De Cambio Real
Enviado por Sophie_23 • 4 de Octubre de 2014 • 1.885 Palabras (8 Páginas) • 316 Visitas
El análisis abarca un periodo a partir de los años setenta cuando la economía mexicana empresa a presentar serios desequilibrios macroeconómicos tanto internos como externos y que esto se reflejara en constantes fluctuaciones en el tipo de cambio real, el estudio se fracciona en 2 partes, la primera es para discutir los problemas del sector interno y la segunda para los problemas del sector externo.
En el año de 1976 México pide apoyo del FMI el cual crea un programa para facilitar el desarrollo del país dicho programa recibe el nombre de “alianza para la producción” y perseguía los objetivos de disminuir el gasto público y la emisión de la moneda, liberalización creciente del comercio exterior, aumentar la tasa de interés, devaluar el peso y contención salarial, así el plan requirió concertación de los grupos sociales para poder llevar a cabo con éxito los propósitos del gobierno, sin embargo a pesar de que las medidas se lograron aplicar casi al 100% su resultado fue negativo al crecimiento económico ya que el PIB presento tasas de crecimiento negativas, como elementos exógenos al crecimiento fue el descubrimiento de yacimientos de petróleo.
En el momento en el que el país descubre el gran potencial que tiene para convertirse en exportador de petróleo crudo es cuando hay un gran punto de quiebre ya que esto simboliza importantes cambios en el entorno económico que se vivía en esa época, tras este gran descubrimiento cambiaron los objetivos de la política económica ya que ahora buscar la expansión de la inversión era uno de los más grandes retos, sin embargo en lugar de que la nueva política fomentara el crecimiento y los recurso provenientes del petróleo se invirtiera de manera diferente la consecuencia más cercana fue el hecho de que comenzaran a gastar rápidamente los ingresos provenientes de las exportaciones de crudo a otros países. Además de que el incremento en el ingreso del país a causa de las exportaciones del petróleo debilitó las ventajas anteriores en cuanto al turismo y las exportaciones de productos agrícolas.
Además de que por supuesto se género una gran dependencia hacia las ventas del petróleo al exterior ya que por un lado el desarrollo de la industria implicaba grandes sumas de inversión y de importación de tecnología externa porque la tecnología necesaria para el desarrollo del sector no era producida en el país. Y por otro lado la captación de ingreso externo que dependía fuertemente de las fluctuaciones del precio del petróleo.
Como fatal resultado tuvimos la presencia de la crisis financiera de 1982 donde México de vio obligado a declarar moratoria, ya que no pudo hacer frente a los intereses por concepto de duda.
Como plan de rescate económico surge en 1987 el plan de solidaridad económica que fue uno de los planes más elaborados que se basó principalmente en los flujos de capital y en el control cambiario, este jugo un papel muy importante en el logro de los objetivos del pacto mencionado anteriormente ya que se intentó tomar erróneamente como ancla inflacionista a los salarios reales pero al final notaron que la verdadera variable clave para el control era el tipo de cambio nominal. A pesar de que esta política cumplió con su principal objetivo que fue disminuir la inflación podemos notar que el crecimiento económico se mantuvo estancado otra meta que se logro fue la atracción temporal de flujos de capital a través de la liberación financiera.
Además de que el pacto no pude lograr resolver los problemas de la distribución del ingreso y tampoco contribuyo a resolver los problemas de pobreza que había formado parte de la política en otros sexenios.
En el periodo de 1995 a 200 el gobierno se concentró en sobre pasar la crisis que heredo el gobierno de Salinas de Gortari así una vez superada la crisis financiera y consolidar la recuperación económica se pretendía alcanzar una tasa de crecimiento anual superior al 5%, cosa que no sucedió.
E cuanto a la política monetaria, el principal objetivo del banco central era lograr una estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional a través del control del crédito interno.
Durante el periodo de desaceleración económica el primer sector que sufre una caída importante fue el sector terciario al igual que el sector secundario siendo así el sector primerio el único que presento una tasa de crecimiento a la alza. Posteriormente en los años 90 la economía mexicana tiene la oportunidad de presentar una ligera reactivación, así el PIB creció a una tasa de 3.3% en el periodo.
Podemos afirmar que no existen grandes choque tecnológicos en el sector primario esto debido a que todas las mejoras que se buscan con la innovación tecnológica se concentran en desarrollar al sector secundario y terciario, sin embargo al final hubo un pequeño apoyo al sector primario con la implementación de los sistemas de riego lo cual favoreció a la productividad debido a que aumentó el número de tierras trabajadas y lograron manipular las temporadas en las que deben ser trabajadas de manera natural.
En cuanto al sector secundario capto la mayor parte de los montos de inversión del gobierno tanto en los ritmos de crecimiento como también en los niveles de ganancias de la productividad, así el ritmo de la expansión del sector industrial en México no coincide con la absorción de la mano de obra y como lo veía Perbich este objetivo se lograría solo si se lograba mantener el ritmo de crecimiento al 8%.
El sector terciario repite claramente la tendencia de comportamiento del sector secundario, este sector presento tasas de crecimiento positivas hasta a mediados de los años 70’s, y en cuanto a las tasas del empleo el sector conto con las tasas más altas a partir de la época de los 80’s.
La dinámica del proceso de industrialización
...