Tipos De Algas En Galicia
Enviado por kiwina • 21 de Octubre de 2013 • 714 Palabras (3 Páginas) • 373 Visitas
TIPOS DE ALGAS
Las algas marinas bentónicas, que viven en los fondos marinos, pertenecen a cuatro
divisiones (diferenciándose principalmente por el tipo de pigmento predominante): algas
azules o cianobacterias (División Cyanophyta), algas rojas (División Rhodophyta), algas
pardas (División Phaeophyta) y algas verdes (División Chlorophyta).
En Galicia según I. Bárbara & al. (2005). Checklist of the Galician seaweds (Spain).
Anales del Jardín Botánico de Madrid 62(1) el número de especies de alga identificadas
llega a 618 especies:
118 especies de Cyanophyta
296 especies de Rhodophyta
127 especies de Ochrophyta
77 especies de Chlorophyta
DIFERENTES USOS DE LAS ALGAS
La mayor parte de las algas que se recogen en Galicia se usan para la obtención de las
carrageninas y la elaboración de productos alimentarios y terapéuticos. Sin embargo, las
algas tienen diversos usos:
ALIMENTACIÓN
o El uso de las algas marinas en alimentación humana está muy extendido
en la zona del Pacífico: Japón, Corea, China. También se consume en
Europa, Canadá y Sudamérica.
o Existen algunas especies que son particularmente agradables por su sabor y
textura por lo que son potencialmente un nuevo recurso para introducir
en el mercado nacional.
o Se pueden consumir frescas (previo remojo para desalinizar), en Occidente
se comercializan previamente lavadas y deshidratadas o en envases
herméticos (conservas).
o Principales especies comestibles:
Nori (Porphyra spp.)
Wakame (Undaria pinnatifida)
Kombu de azúcar (Laminaria saccharina)
Spirulina
Kombu (Laminaria hyperborea, Laminaria ochroleuca)
Fucus (Fucus vesiculosus, Fucus spiralis, Fucus serratus, Fucus
ceranoides)
Musgo de Irlanda (Chondrus crispus, Mastocarpus stellatus)
Espagueti de mar (Himanthalia elongata)
Dulse (Palmaria palmata, Dilsea carnosa)
o Ventajas de su uso: las vitaminas y proteínas de las algas son un
complemento nutritivo de gran valor en la dieta humana.
PRODUCTOS INDUSTRIALES: FICOCOLOIDES
o Son coloides comparables con almidones, gomas y gelatinas de otras
fuentes. Los principales son:
Alginatos*1
Los alginatos se obtienen de las algas pardas. La industria textil
(imprimación de colorantes) y papelera (aditivo en los adhesivos
para cartones y films que recubren a los papeles de alta calidad)
son las que mayor cantidad de alginatos demandan. Asimismo se
utilizan en la industria alimentaria para la elaboración de frutas
artificiales y para rellenos de aceitunas. También en la industria del
pescado y preparados. Un porcentaje menor es usado en la
industria farmacéutica y de cosméticos (refrescantes, lubricantes,
champús, cremas, suavizantes, hidratantes…). Otros usos de los
alginatos son soldaduras, vendajes bioactivos, moldes dentales,
...